Wenceslao Arroyo-Machado

@Wences

Joined on May 11, 2022

  • 1. El nuevo contexto evaluativo Dentro de la informetría, se han venido produciendo desde los años 70 numerosas propuestas que ha desembocado a un rico y extenso marco evaluativo. Aunque en la mayoría de los casos ha predominado una Bibliometría evaluativa centrad únicamente en la exposición de indicadores. Marco evaluativo 1.1. Los manifiestos En los últimos años, la evaluación académica ha sido profundamente influenciada por varios manifestos que buscan mejorar y modernizar las prácticas evaluativas. Estos manifiestos proponen un cambio de enfoque, pasando de una evaluación basada únicamente en métricas cuantitativas a una más cualitativa y contextual. Manifiesto Descripción
     Like 1 Bookmark
  • 1. ¿Nuevo marco evaluativo? 1.1. El mundo 🌍 A nivel mundial, estamos viviendo una corriente de cambios en la evaluación de la investigación, impulsada por manifiestos como la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA) y el Manifiesto de Leiden. Estos, y otros documentos, critican el mal uso de métricas tradicionales y promueven una evaluación más integral y comprensiva de la investigación, que no su desuso. 1.2. Europa 🇪🇺 Como resultado, han surgido acciones tangibles, destacando la creación de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación o Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA). CoARA se enfoca en promover prácticas de evaluación más equitativas y responsables, alineadas con los principios de estos manifiestos, y fomenta la colaboración entre instituciones para implementar estas nuevas directrices. Estos cambios representan un esfuerzo por valorar mejor la calidad y el impacto real de la investigación, más allá de las métricas convencionales. 1.3. España 🇪🇸 En España, tras la adhesión de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) a CoARA y DORA, al igual que muchas instituciones, se han empezado a implantar estos cambios en la evaluación. Una de las primeras medidas, de impacto nacional, ha sido la modificación de los criterios para la concesión de los sexenios de investigación en su convocatoria de 2023. Esta medida ha marcado un hito en la evaluación nacional y a nivel europeo. Tras ello, el turno le llegó al sistema de acreditaciones, siguiendo la misma ruta que con los sexenios a través de un proceso participativo abierto y transparente:
     Like  Bookmark
  • 1. La evolución y estado actual de las fuentes Desde inicios de siglo, se ha producido un incremento de fuentes bibliográficas hasta dar lugar a una explosión de fuentes. Esta proliferación es resultado de los avances tecnológicos, especialmente en el ámbito del big data. Anteriormente, las fuentes tradicionales como Web of Science (WoS) y Scopus dominaban el panorama, pero hoy en día existen múltiples alternativas abiertas y accesibles. Las fuentes abiertas son referidas a todas aquellas bases de datos, repositorios o plataformas que proporciona acceso gratuito y sin restricciones a datos académicos. Aunque todavía no son alternativas reales, si se vislumbra un valioso, pero incierto, potencial que podría plantear un nuevo escenario para el futuro a corto y medio plazo. Comparativa de fuentes tradicionales y nuevas Aspecto Fuentes tradicionales (WoS, Scopus)
     Like 1 Bookmark
  • 1. El nuevo contexto evaluativo Dentro de la informetría, se han venido produciendo desde los años 70 numerosas propuestas que ha desembocado a un rico y extenso marco evaluativo. Aunque en la mayoría de los casos ha predominado una Bibliometría evaluativa centrad únicamente en la exposición de indicadores. Marco evaluativo 1.1. Los manifiestos En los últimos años, la evaluación académica ha sido profundamente influenciada por varios manifestos que buscan mejorar y modernizar las prácticas evaluativas. Estos manifiestos proponen un cambio de enfoque, pasando de una evaluación basada únicamente en métricas cuantitativas a una más cualitativa y contextual. Manifiesto Descripción
     Like  Bookmark
  • Introducción La Bibliometría Narrativa es una innovadora herramienta de evaluación en el ámbito académico que integra indicadores bibliométricos en narrativas explicativas. Este enfoque permite defender y contextualizar los CV, detallando los méritos, la atención, la difusión y la influencia de las contribuciones científicas, evitando la simple cuantificación. Este curso presenta y explora esta metodología en detalle, proporcionando las habilidades necesarias para aplicar la Bibliometría Narrativa. Objetivos Entender el contexto evaluativo actual: Analizar los manifestos y la transformación que ha tenido lugar a nivel nacional en los criterios de evaluación académica. Diferenciar la Bibliometría Narrativa de las políticas previas: Identificar claramente las diferencias entre la Bibliometría Narrativa y la Bibliometría tradicional. Conocer el marco metodológico: Aprender sobre las diferentes narrativas, indicadores bibliométricos y las bases de datos relevantes para aplicar Bibliometría Narrativa. Transformar métricas en narrativas: Adquirir habilidades para convertir métricas cuantitativas en narrativas significativas y contextuales.
     Like  Bookmark
  • Sobre el curso: Este curso está diseñado para fomentar el aprendizaje práctico de Python, con un enfoque en operaciones avanzadas de manejo de datos utilizando Pandas. Sesión 3: Operaciones avanzadas en Pandas Esta sesión cubre técnicas principales de Pandas, incluyendo joins, búsqueda de cadenas, agregación de datos y visualizaciones. 1. Combinación de DataFrames En primer lugar, la combinación más básica de DataFrames es concatenando. Para ello se puede usar la función concat() y mediante el parámetro axis especificar si va a ser de manera vertical (0) u horizontal (1). # Vertical (por defecto) result = pd.concat([df1, df2], axis=0)
     Like  Bookmark
  • Google Scholar 1. ¿Qué es Google Scholar? Google Scholar es un motor de búsqueda especializado en la literatura académica y científica. Indexa una amplia variedad de recursos, incluyendo artículos revisados por pares, tesis, libros y otros documentos académicos. Además, ofrece métricas de citación que permiten evaluar el impacto de los artículos y autores. 2. Funciones principales Búsqueda avanzada: Permite realizar búsquedas específicas por autor, título, palabras clave, etc. Perfil de autor: Los investigadores pueden crear perfiles que recopilan todas sus publicaciones indexadas en Google Scholar, junto con estadísticas de citación, como el índice h y las citas totales. Alertas de cita: Los usuarios pueden recibir notificaciones cuando se citan sus trabajos. Métricas de impacto: Proporciona indicadores como el índice h, las citas por artículo y el índice i10, que ayudan a evaluar la influencia de un autor o una publicación.
     Like  Bookmark
  • 1. ¿Qué es SciVal? SciVal es una plataforma de análisis y evaluación de la investigación desarrollada por Elsevier. Proporciona métricas bibliométricas y herramientas de visualización para analizar el rendimiento investigativo a nivel individual, institucional y regional, utilizando datos de Scopus. 2. Conexión Scopus y SciVal SciVal está estrechamente integrado con Scopus, lo que permite acceder a una amplia gama de datos bibliográficos y citacionales para realizar análisis detallados y comparativos sobre la investigación científica. Su integración no se limita al acceso a la misma base de datos, sino que es posible importar y exportar registros bibliográficos entre una y otra. 3. Secciones de análisis SciVal cuenta con varias secciones de análisis, las cuales dependen de los paquetes de suscripción.
     Like  Bookmark
  • 1. ¿Qué es InCites? InCites es una herramienta de análisis bibliométrico avanzado que aprovecha los datos de la Web of Science para ofrecer insights y evaluaciones sobre la productividad y el impacto de la investigación científica a nivel mundial. Es crucial para instituciones académicas, investigadores y financiadores que buscan comprender y mejorar su posición en el campo científico. 2. Conexión Web of Science e InCites InCites se integra directamente con la Web of Science (Core Collection), aprovechando su extensa base de datos de publicaciones y citas para ofrecer análisis detallados. Esta conexión permite realizar comparaciones precisas y significativas entre diferentes entidades, investigadores o regiones, destacando su relevancia y contribución a la ciencia global. Su integración no se limita al acceso a la misma base de datos, sino que es posible importar y exportar registros bibliográficos entre una y otra. 3. Módulos de análisis InCites está organizada por módulos, permitiendo cada uno de ellos generar indicadores a distintos niveles. Por ejemplo, en el módulo Locations se pueden calcular indicadores a nivel de país o de ciudad. Los modulos actuales son los siguientes:
     Like  Bookmark
  • Sobre el curso: Este curso tiene por finalidad el aprendizaje práctico de Python orientado al manejo básico y sencillo de datos. Sesión 1: Introducción a Python y notebooks En esta primera sesión, vamos a establecer las bases necesarias para que puedas comenzar a explorar y manipular datos en sesiones posteriores utilizando Pandas, una herramienta poderosa en el campo de la ciencia de datos. 1. Introducción a Python Python es un lenguaje de programación de alto nivel que se ha hecho muy popular debido a su simplicidad y flexibilidad. Es especialmente valorado en áreas como análisis de datos, aprendizaje automático, desarrollo web, y automatización de tareas mediante scripts. Los principales factores para su popularidad son:
     Like  Bookmark
  • Explorando Wikidata para la Investigación en Ciencias Sociales Preámbulo Dentro del amplio espectro de fuentes de datos para la investigación en Ciencias Sociales, es crucial reconocer la importancia de acceder a bases de datos de conocimiento libre y colaborativas. Estas plataformas son fundamentales no solo por la amplitud y profundidad de información que ofrecen, sino también por fomentar la apertura de datos. Permiten el análisis detallado y una comprensión amplia de temas sociales, económicos y culturales, impulsando la innovación metodológica. 1. Sobre Wikidata 1.1. ¿Qué es? Wikidata es una extensa base de datos documental colaborativa. Se trata de un Open Knowledge Graph. Un tipo de base de datos orientado a grafos que permite almacenar datos interconectados y modelar información compleja de manera que tanto máquinas como humanos puedan entenderla y utilizarla eficientemente. Un grafo esta compuesto de dos elementos: Entidades - elemento del mundo real Relaciones - conexión semántica entre dos entidades
     Like  Bookmark
  • Sesión específica para la Escuela de Arquitectura y Tecnología <b>Nota</b>: Los criterios para la identificación aquí fijados para señalar qué es impacto, sigue los principios CoARA y los criterios establecidos por la ANECA en sus diferente acreditaciones (como los sexenios). 1. Escoger un revista En este caso es necesario hacer varias distinciones respecto a qué es una revista de impacto y la importancia de la posición de firma en la publicación, más teniendo en cuenta la variedad de disciplinas. De igual manera, al ser este un curso de cómo publicar en revistas de impacto, directamente atendemos al Journal Citation Reports (JCR), por ser el estándar más claro en revistas de alto impacto. 1.1. Identificación de revistas del campo Para la búsqueda de revistas en el JCR solo se consideran, de manera general, las revistas del Science Citation Index (SCIE) que estén en categorías que sean afines al área. No obstante, en el caso de Arquitectura también se consideran el Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI) e incluso el SCImago Journal Rank (SJR).
     Like  Bookmark
  • Sesión específica para Comunicación <b>Nota</b>: Los criterios para la identificación aquí fijados para señalar qué es impacto, sigue los principios CoARA y los criterios establecidos por la ANECA en sus diferente acreditaciones (como los sexenios). 1. Escoger un revista En el caso específico de Comunicación es necesario hacer varias distinciones respecto a qué es una revista de impacto y la importancia de la posición de firma en la publicación. Al ser este un curso de cómo publicar en revistas de impacto, directamente atendemos al Journal Citation Reports (JCR), por ser el principal estándar de revistas de alto impacto. No obstante, también se puede considerar como tal el publicar en los cuartiles más altos del SCImago Journal Rank (SJR) o CiteScore, pero una buena estrategia pasa por marcarse como principal objetivo el JCR, sobre todo en casos de investigación de carácter internacional. 1.1. Identificación de revistas del campo Para la búsqueda de revistas en el JCR solo se consideran las revistas tanto del Social Sciences Citation Index (SSCI) como del Science Citation Index (SCIE) que estén en categorías que sean afines al área (la categoría más evidente es Communication).
     Like  Bookmark
  • Sesión específica para Ciencias de la Salud <b>Nota</b>: Los criterios para la identificación aquí fijados para señalar qué es impacto, sigue los principios CoARA y los criterios establecidos por la ANECA en sus diferente acreditaciones (como los sexenios). 1. Escoger un revista En el caso específico de Ciencias de la Salud es necesario hacer varias distinciones respecto a qué es una revista de impacto y la importancia de la posición de firma en la publicación. De igual manera, al ser este un curso de cómo publicar en revistas de impacto, directamente atendemos al Journal Citation Reports (JCR), por ser el estándar más claro en revistas de alto impacto. 1.1. Identificación de revistas del campo Para la búsqueda de revistas en el JCR solo se consideran las revistas del Science Citation Index (SCIE) que estén en categorías que sean afines al área (por ejemplo Allergy, Hematology o Medicine, General & Internal).
     Like  Bookmark
  • 1. Introducción GitHub Copilot es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por GitHub en colaboración con OpenAI, que está diseñada para asistir en la programación. Puede realizar diversas tareas, desde corregir código a sugerir líneas completas o bloques de código. ¿Qué no es GitHub Copilot? No está diseñada para desempeñar las funciones de un programador, es un asistente. Esto implica que las sugerencias de Copilot deben ser revisadas y validadas por una persona con experiencia, ya que pueden no ser siempre óptimas o adecuadas para todos los contextos. Además, Copilot puede no ser efectivo en situaciones que requieran soluciones altamente personalizadas o específicas de un dominio. 2. Suscripciones y Acceso para Universidades GitHub Copilot ofrece distintos planes de suscripción: Individual (con 30 días de prueba)
     Like  Bookmark
  • Storytelling El storytelling en visualización de datos, o narrativa visual, es el arte de usar gráficos e imágenes para contar una historia con datos. Es una técnica imprescindible en el análisis y presentación de datos que busca no solo mostrar cifras y estadísticas, sino también comunicar ideas, patrones y conclusiones de manera clara y convincente. Las características clave del storytelling en visualización de datos incluyen: Contexto narrativo Visualizaciones claras y atractivas Flujo lógico Enfoque en el público Claridad y precisión Interactivo
     Like  Bookmark
  • Documentos importantes Criterios específicos Baremo general Definition and Applications of "Narrative Bibliometrics" Bibliometría Narrativa: aplicaciones para la defensa de currículos y aportaciones científicas en el marco de CoARA... y ANECA-Sexenios 1. Bibliometría narrativa 1.1. Definición La base de la nueva convocatoria de sexenios se fundamenta en la bibliometría narrativa, la cual se define como
     Like  Bookmark
  • Preámbulo Has terminado de redactar la tesis y toca hacer el depósito ¡ERROR! El depósito de la tesis es un proceso que comienza meses antes de su realización y en el que son muchos los elementos a considerar. Necesitas contar con los datos y firmas de diferentes personas, además de ajustarte al calendario de la Escuela Internacional de Posgrado (EIP). No pierdas de vista la Guía sobre depósito y defensa de la tesis doctoral en la Universidad de Granada. Por eso, vayamos con calma. 1. Márcate una agenda
     Like 2 Bookmark
  • 1. Introducción al acceso abierto El acceso abierto es un movimiento que engbloba diferentes prácticas para la diseminación del conocimiento garantizando que los resultados de investigación y cualquier material académico estén disponibles para todo el mundo sin barreras económicas, técnicas o legales. Son varios los beneficios que esto aporta: Democratización del conocimiento Facilitar el desarrollo Transparencia Mejora de la visibilidad (y el impacto)
     Like  Bookmark
  • Al inicio de cada curso académico suelen realizarse las entregas de informes de seguimiento del doctorado, tanto para la universidad como organismos financiadores en caso de contratos (como FPU, FPI...). Este proceso requiere la entrega de una pequeña memoria con las actividades realizadas y logros alcanzados durante el curso previo, siendo su entrega y aceptación indispensables para garantizar la continuidad de los estudios de doctorado y poder renovar la matrícula así como, en su caso, continuar con el contrato predoctoral. Informe de seguimiento de la UGR Este año, en la Universidad de Granada está abierto el plazo de renovación de la matrícula entre el 1 y 30 de septiembre de 2023. Si bien cada año el proceso puede variar mínimamente, lo que necesitamos en este periodo es: Completar y validar todas las actividades del DAD hasta la fecha
     Like  Bookmark