Actualizar el sistema de un nodo, o más aún de toda la red, puede parecer un desafío y esfuerzo importante y en muchos casos, así lo es.
Sin embargo, es una acción importante y valiosa que debe tomarse como un acto de cuidado y responsabilidad para con el proyecto comunitario. Mantener los dispositivos de la red actualizados mejora el rendimiento de los equipos y también mejora y/o amplía las herramientas disponibles para diagnosticar la red, por ejemplo, LimeApp.
Atendiendo a su importancia, desde AlterMundi nos ocupamos paulatinamente de facilitar y mejorar la experiencia de actualización de LibreRouterOS.
En la versión de LibreRouterOS 1.3, LimeApp suma una pantalla gráfica simple para este fin desde la cual actualizar más fácilmente.
Siempre es bueno compartir con el equipo cuando se están haciendo acciones importantes y las actualizaciones son una acción importante en la vida de una red. Se recomienda coordinar con otras personas que gestionen el proyecto de red, aprovechar la oportunidad como instancia de aprendizaje colectiva, tener la oportunidad de resolver en conjunto problemas que puedan surgir y de festejar logros en buena compañía :)
Si la versión del LibreRouterOS a actualizar no fuera 1.3 o 1.4, ver en el sitio libreoruter.org si existe un tutorial para la versión apropiada. Se puede también consultar por información actualizada en el foro.
Para versiones 1.2 y anteriores, puede servir de ayuda esta entrada del foro.
Preparar el archivo que contiene la nueva versión. Se puede buscar en el sitio libreoruter.org.
También es importante contar con una fuente de energía estable y prestar mucha atención a que nada se desconecte durante el procedimiento. Si esto sucediera es posible que el LibreRouter quede inutilizable hasta que se resuelva su instalación con otros métodos de mayor complejidad (ver foro).
Para esta compleja tarea es útil tener el mapa completo de los nodos a actualizar y pensar la red como un árbol y sus ramas.
Desde el lugar donde se está realizando la actualización (en el siguiente ejemplo sería en la casa de Sofía), tomar nota de la lista los nodos que se ramifican a un salto hacia el resto de la red. Luego a dos saltos, luego a tres saltos, y así sucesivamente hasta completar toda la red.
La secuencia de actualización será desde el salto más lejano hacia el más cercano. Esto es así porque en el caso que las versiones sean incompatibles entre sí, al actualizar un nodo más cercano, quedarán inaccesibles para su actualización los nodos que le sigan, obligando a cambiar físicamente de lugar para atender localmente la parte de la red que quede aislada.
Una vez hecho esto, es preciso verificar que se tiene acceso a los nodos a instalar, probando de entrar nodo x nodo desde LimeApp, utilizando la pantalla Cambiar de nodo.
Antes de empezar, insistir a quienes habitan cada nodo sobre la importancia de no desconectar nada hasta terminar todo el procedimiento. También servirá para que las personas se organicen y sepan que los servicios de la red no estarán disponibles por unos minutos.
En el caso de no tener acceso a todos los nodos, se deberá decidir si resolver primero esta situación o si atender a estos nodos individualmente luego
gferrero Este procedimiento nos sirvió muchas veces para actualizar los nodos de una red, pero tiene complejidades que lo vuelven casi impracticable sin una compu y algunas habilidades técnicas aceitadas. Acá la complejidad típica:
Se quiere instalar un firmware incompatible con la version anterior. Se instala en el nodo más lejano, ahora no podés comunicarte con ese nodo para por ejemplo confirmar la actualización. No hasta que termines con todos los nodos que están en el camino a ese nodo, incluso el tuyo, y ahora retomes acceso a todos ellos.
Por lo cual, la decisión del equipi de desarrollo es no hacer versiones del firmware que sean incompatibles entre ellas. Lo cual suma trabajo en el desarrollo, pero le simplifica la vida a las comunidades.
Con este cuidado de quienes hacemos el release de nuevas versiones, no importa el orden en que actualices los nodos.
Ingresar a LimeApp y seleccionar en el menú la pantalla Firmware.
Si solicita contraseña, completar el campo de respuesta y presionar INGRESAR.
Entonces, mostrará la siguiente pantalla
Una vez finalizada la actualización, verificar el correcto funcionamiento reingresando a minodo.info desde el navegador:
⚠ Se recomienda prestar mucha atención durante este procedimiento, corroborar que se esté en el nodo deseado y preparar el nuevo firmware en un archivo bien identificado. No hacer este proceso en soledad, definitivamente es una acción a coordinar con todo el conjunto de la red.
⚠ El proceso de actualización puede tomar 10 minutos desde que se activa, durante los cuales es importante que el LibreRouter tenga una fuente de energía estable y confiable y, por supuesto, que nadie lo desconecte.
Volver a conectarse con la señal del nodo y recargar minodo.info.
Presionar el botón de confirmación de la instalación que aparece en LimeApp al reiniciar el equipo. Entonces mostrará la siguiente pantalla.
En caso de no hacer nada durante los 5 minutos posteriores a la instalación o si la instalación fallara a tal punto que el acceso a LimeApp fuera imposible durante más de 5 minutos, el sistema asume que es preciso reiniciar con la versión anterior. Si ésta no fuera la decisión deseada, se debe realizar nuevamente la actualización desde el inicio.
Una vez confirmado se puede empezar a disfrutar de la nueva versión de LibreRouterOS y su LimeApp!
En la versión de LibreRouterOS 1.4 se suma un sistema de notificaciones vinculadas a la actualización.
Una de ellas da aviso de la existencia de nuevas versiones y ofrece un botón para realizar una descarga directa de la versión detectada por el sistema.
Esperamos que estas nuevas funciones reduzcan la carga de tareas de las comunidades e impacte positivamente en la sostenibilidad técnica de la red.
gferrero Holiii :) Creo que necesitamos unificar criterio en algunos puntos:
-Hacemos tutos para la 1.4 solamente no? En esa linea la flor mencionaba su intención de tomar el insumo del "sistema de notificaciones" y utilizarlo no para tener un materiarl de cosas que cambiaron de la 1.3 a la 1.4 sino para conseguir la mejor descripcion posible de la 1.4.
-Creo que podemos darle más protagonismo al hecho de que hay dos opciones para actualizar: Desde un archivo que tenes en tu dispositivo o desde la version oficial con un click.