FLISOL en línea Rancho Electrónico

23, 24 y 25 de Abril del 2021

Calendario completo: https://hackmd.io/s/r19nHzFUd

Calendario mas chevere: https://is.gd/FlisolRanchero2021

Canal de Telegram: https://t.me/FLISOLranchero

Image Not Showing Possible Reasons
  • The image file may be corrupted
  • The server hosting the image is unavailable
  • The image path is incorrect
  • The image format is not supported
Learn More →

Image Not Showing Possible Reasons
  • The image file may be corrupted
  • The server hosting the image is unavailable
  • The image path is incorrect
  • The image format is not supported
Learn More →

https://ranchoelectronico.org/

¿Deseas saber más sobre el Rancho Electrónico?
https://ranchoelectronico.org/quienes-somos/

¿Deseas hacer un donativo?
https://ranchoelectronico.org/cowfunding/

Tambien puede comprar algunos productos de la tiendita ranchera:
https://t.me/tiendadehibridos

https://t.me/c/1433312818/3579

Transmisiones:

Horario: Hora de México.

Viernes 23 de Abril 2021

SALA 1

HORARIO TÍTULO TIPO DESCRIPCIÓN PONENTE MODERADOR
Viernes 23 de abril de 12:00 a 13:00 Infraestructura como Código con Software Libre Presentación En esta charla, platicaremos cómo administrar el ciclo de vida de infraestructura como si de código se tratase, veamos como aplicar todas las prácticas y procesos del desarrollo a la infraestructura, todo esto con herramientas de software Libre como Terraform y Ansible Miguel Barajas / @gnuowned cer_0
Viernes 23 de abril de 13:00 a 13:30 Expresiones regulares (básicas) sin miedo al éxito taller Expresiones regulares explicadas con ejemplos. Easy peasy. Por lo menos ya no les vas a temer. Y son *clav en el aprovechamiento de Linux. Octavio Alvarez / @alvarezp emilinho
viernes 23 de abril de 13:30 a 14:00 Servicios Onion: una cebolla por dia mantiene a la vigilancia lejos La Deep/Dark Web es el terraplanismo del área de seguridad y privacidad. Servicios Onions es mucho más que "oscuridad", sino una Internet cifrada de extremo a extremo. En esta charla hablaremos que son los servicios onion de Tor, de cómo podemos crear nostro .onion y de las novedades en el onionland. Eso y un poco más con acento en portuñol. gus (Tor Project) cacu
Viernes 23 de abril de 14:00 a 14:30 Comunicaciones de VOZ/IP Secretas y Autónomas con Wahay presentación Wahay es un proyecto de software libre que integra los Servicios Onion de Tor con Mumble. Con Wahay es posible realizar llamadas sin la necesidad de servidores de terceros, sin crear cuentas y sin necesidad de implementar servidores propios. Las comunicaciones son siempre cifrada entre las personas que participan en la reunión. Más información en https://wahay.org nombre/alias Centro de Autonomía Digital emilinho
viernes 23 de abril de 16:00 a 16:30 Mastermovil: propuestas para distribuir el software libre presentacion presentacion del mastermovil y discusion de alterntivas y propuestas para distribuir el software libre de manera alternativa master @elmasterrules
Viernes 23 de abril de 16:30 a 17:00 Fallas implementando microservicios conferencia CANCELADA Errores que se cometen al implementar microservicios Paco Ocampo emilinho
Viernes 23 de abril de 17:00 a 18:00 Blender para todos Platica Blender para todos Claudia Hernández Ascencio @casyopea
viernes 23 de abril de 18:00 a 18:30 Sutty: Sistema de gestión de contenidos de sitios web estáticos. Cooperativo y software libre. presentacion Sutty: Sistema de gestión de contenidos de sitios web estáticos. Cooperativo y software libre. (sutty.nl) @ladatano
Viernes 23 de abril de 18:30 a 19:00 Creando un Sistema de Diseño para UX y programación en español con Svelte.js presentacion Quisiéramos compartir nuestra experiencia creando una herramienta front-end en desarrollo nos permite involucrar a muchas personas de distintos niveles de conocimiento en el diseño y desarrollo de interfaces de usuario. Svelte es una herramienta para la programación de interfaces web emergente que, entre otras ventajas, ofrece un acceso más democrático. Repositorio: https://github.com/centroculturadigital-mx/ccd-sistema-diseno/ @furenku de Laboratorio Web CCDmx cacu
Viernes 23 de abril de 19:00 a 20:00 Conoce tu Hardware, discos duros, cpu y otros dispositovs en linux conferencia Dirigidos a principiantes de linux para que conoscan como ve linux el HW y para aquellos que quieren entrar a linux Miguel Bernal @miguelinux emilinho
Viernes 23 de abril de 20:00 a 21:00 Serverless con Opensource presentación OpenFaaS Paul Torres @pol_torres7 (México in Tech) emilinho

Sábado 24 de Abril 2021

SALA 1

HORARIO TÍTULO TIPO DESCRIPCIÓN PONENTE MODERADOR
Sábado 24 de abril de 11:00 a 11:30 Teoría política aplicada a la tecnopolítica taller Se presentan las narrativas de varies autores contemporánees que discuten los efectos políticos de la tecnología en la sociedad. F3LIX @ju_analoga
Sábado 24 de abril de 11:30 a 12:00 VIM customize Primeros pasos para personalizar VIM, por que el default esta bien gacho. @lacho_t
Sábado 24 de abril de 12:00 a 13:00 Uso de servicios de comunicación alterna y anónimos a los de Google. presentacion En esta presentación se le mostrará a los participantes 6 tipos de herramientas on line similares a los de Google, pero con la característica principal que son anónimos y seguros para convessaciones a nivel general. Guillermo Alvarez twitter : gapdf
Sábado 24 de abril de 13:30 a 14:30 SELECT como_entenderle FROM PostgreSQL; presentación Duerme tranquilo y deja tus datos en manos de PostgreSQL. Aquí te explico cómo se usa, desde cero. Vas a descubrir el potencial de PostgreSQL o mejor dicho, el tuyo. Octavio Alvarez / alvarezp emilinho
Sábado 24 de abril de 16:00 a 17:00 ¿como hacer tu primera contribución al software libre y abierto? conferencia En esta charla se muestra algunas guias para contribuir al software libre y abierto Miguel Bernal @ju_analoga
Sábado 24 de abril de 17:00 a 18:00 Levantando (levemente) el cofre de la infraestructura de videoconferencia Presentación altamente informal En este año raro y curioso, el uso de herramientas de videoconferencia se volvió habitual hasta para hablar con la Tía Estela. Literalmente. Bueno, tal vez tu tía no se llama Estela, pero todos hemos agradecido que esta pandemia nos agarró en este estadío del desarrollo de Internet O habríamos perdido la poca salud mental que nos queda. Me gustaría platicar respecto a cómo operan las principales herramientas de videoconferencia, y enfocarme un poco en particular a Jitsi, que se ha ganado los corazones de muchos de nosotros. Estoy muy, muy, muy lejos de ser experto en la materia (sólo me las he arreglado para instalar dos servidores Jitsi con sus asegunes), pero creo que he entendido un pelín más allá de lo trivial y creo que puedo poner una semilla e invitar a todos los demás a que construyamos mutuamente los conceptos faltantes. Gunnar Wolf @Diegotrnks
Sábado 24 de abril de 18:00 a 18:30 Seguridad en la cadena de suminstros: in-toto, SPDX, SigStore Presentacion conversable En esta charla aprenderás sobre las nuevass tendencias de publicación y verificación de software. Nos enfocremos en tecnologías emergentes como in-toto, TUF, SPDX, 3T SBoM y sigStore. Santiago Torres @torresariass @Diegotrnks
Sábado 24 de abril de 18:30 a 19:30 Solarpunk: futuros y tecnologías alternativas desde la esperanza como acto político presentacion Presentaremos al Solarpunk como movimiento y ciertas características para aproximarse a una definición del mismo. Vincularemos la posibilidad de imaginar futuros alternos como acto de resistencia a prácticas tecnológicas relativamente cercanas, desde redes alternas de comunicación y protocoloscifrados para la construcción de economías solidarias, así como un currículo de educación entre pares para explorar y habitar dichos futuros desde las circunstancias presentes. Offray Luna @ju_analoga
Sábado 24 de abril de 19:30 a 20:30 Cargando los datos abiertos de Covid-19 en Mexico a PostgreSQL con GNU Make demo Combinando herramientas simples de manera sencilla podemos lograr aplicaciones de relevancia. Octavio Alvarez (@alvarezp) emilinho
Sábado 24 de abril de 20:30 a 21:00 Creando paquetes para Arch Linux (AUR) taller Creación de paquetes para el AUR de ARch Linux. andrea y santiago (Arch Linux México). F3LIX
Sábado 24 de abril de 22:00 a 22:30 Creando tu propio teclado mecánico con firmware libre y hardware open source. presentacion Usaremos PCBs open source hardware y el proyecto QMK de firmware open source. andrea denisse gómez y jucaoma el cromador:) :v #TheCromaneitorTeam
Sábado 24 de abril de 21:00 a 22:00 Creando tu propio teclado mecánico con firmware libre y hardware open source. presentacion Usaremos PCBs open source hardware y el proyecto QMK de firmware open source. andrea denisse gómez y jucaoma el cromador:) :v #TheCromaneitorTeam

SALA 2

HORARIO TÍTULO TIPO DESCRIPCIÓN PONENTE MODERADOR
Sábado 24 de abril de 11:30 a 12:00 Charla sobre Openstreetmap en general, y posible demostración de edición en JOSM presentacion presentacion en general de OSM, mapa libre más grande del mundo: de dónde viene, para qué se hace y qué motivos se han añadido a los originales, cómo se organizan las comunidades mapeadora F3LIX
Sábado 24 de abril de 12:00 a 13:00 Mapatón taller Editar tod@s junt@s la base de datos de OSM en un horario, temática y lugar definido mapeadora
Sábado 24 de abril de 13:30 a 15:00 Automatización y CI con mk y GitLab taller Joshua Haase (@xihh87),
Sábado 24 de abril de 18:00 a 19:00 ¿Cómo compilar tu kernel? y no morir en el intento taller En este taller se explicará como compilar tu propio kernel, usaremos vanilla para no entrar en conflictos con las distribuciones. Miguel Bernal emilinho
Sábado 24 de abril de 19:00 a 21:00 Software Libre para la Administración Pública taller La Administración Pública de cualquier nivel de gobierno ya sea Municipal, Estatal o Federal, requiere una serie de servicios que permitan organizarse y ofrecer servicios a la población que atiende. En este taller veremos cuales son estas herramientas e implementaremos una CMDB que nos permitirá documentar nuestra infraestructura, servicios y sistemas. Jorge Antonio Díaz/ Miriam Alejandra Alvarez @Diegotrnks
Sábado 24 de abril de 21:00 a 22:00 Montando un nodo de Tor en tu casa usando una Raspberry Pi con Arch Linux ARM taller andrea denisse gómez emilinho
Sábado 24 de abril de 22:00 a 23:00 Autenticacion/Autorizacion con Svelte y AWS Cognito taller/presentacion Detallar desde la creacion de la infra necesaria con terraform, describir los recursos de aws utilizados y mostrar un ejemplo para visualizar una imagen bajada desde s3 usando credenciales temporales vinculadas a cada usuario. Martin/slackmart

Domingo 25 de Abril 2021

SALA 1

HORARIO TITULO TIPO DESCRIPCIÓN PONENTE MODERADOR
Domingo 25 de abril de 11:30 a 12:00 Licencias para software libre. Presentación conversable Principales características y diferencias de las licencias para FOSS, GPL, LGPL, MIT, Etc. Jucaoma ism
Domingo 25 de abril de 12:00 a 12:30 Experiencias aprendiendo a programar en LISP (o cómo comenzar a preocuparte por balancear tus paréntesis) presentacion Compartir la (poca) primera experiencia de nuestro primer encuentro con LISP, consejos para aventurarnos en el lenguaje y bibliografía recomendada para dejar de pensar estructuradamente cer0, umoqnier (LIDSOL)
Domingo 25 de abril de 12:30 a 13:30 Introducción a LISP usando Common LISP taller cer0, umoqnier (LIDSOL)
Domingo 25 de abril de 13:30 a 14:30 Documentos bonitos, rápidos y baratos con LibreOffice Writer taller Si los documentos en LibreOffice te quedan chuecos, si pensar en hacer una tabla de contenido te da cringe y si cada que le mueves a un párrafo se te descuadra todo el documento, esta plática es para ti. Octavio Alvarez / alvarezp
Domingo 25 de abril de 14:30 a 15:00 Experiencias compartiendo talleres de seguridad digital con Software Libre presentacion Platica sobre 8 años de talleres relacionados a la seguridad digital y cuidado colectivo realizadas en hackerspace rancho electrónico, diferencia entre grupos de trabajo y talleres presenciales, talleres en linea, Colaboracione especiales con otres compañeres, espacios y colectivas. cacu
Domingo 25 de abril de 18:00 a 19:30 Emulador de terminal Termux, en tu dispositivo android Taller Efren ARM / @sr_kraken cacu
Domingo 25 de abril de 19:30 a 20:00 Kubernetes y sus buenas prácticas taller Mejores prácticas de kubernetes Giovanni Sanchez
Domingo 25 de abril de 20:00 a 21:00 Git Bisect y mejores prácticas para commitear. presentación Para que ya no escribas "arreglé unas cosas" en los mensajes de commit. Octavio Alvarez / alvarezp Keiller
Domingo 25 de abril de 21:00 a 22:30 Construyendo una ISO de fedora desde un Kickstart personalizado Taller Efren ARM / @sr_kraken
Domingo 25 de abril de 22:30 a 23:00 2021, el año de Linux, otros mitos y siguientes pasos conversatorio a manera de cierre y ante falta de GPL, motivar la charla entre participantes @miguel1mx miguel zúñiga Keiller

SALA 2

HORARIO TITULO TIPO DESCRIPCIÓN PONENTE MODERADOR
Domingo 25 de abril de 11:30 a 13:00 Primeros auxilios con LaTeX presentación de carrerita y un intento de taller Todo el mundo dice que debes aprender LaTeX (sobre todo en la universidad) pero nadie te díce cómo ni dónde. Y aunque para muchos es un nombre conocido con el que se tropieza varias veces por ahí, lo cierto es que pocas veces su uso supera lo anecdótico, y si bien suele ser muy recomendado para hacer la tesis (del grado que sea), actualmente está de moda la tendencía de escribir en Markdown y exportar a PDF mdiante pandoc (que usa LaTeX para ello) pero sin tener que aprender LaTeX. Este taller busca allanar el camino para los absolutamente novatos e incluso para quienes lo han llegado a usar pero casi siempre batallan con él. La idea es basarme en uno de los manuales más básicos, compartirles el manual (porque no voy a leerlo de principio a fin en el flisol) y algunos ejemplos de código que puedan ser ilustrativos. Aradenatorix emilinho
Domingo 25 de abril de 13:00 a 15:00 Zotero: Gestor bibliográficos para apoyar los procesos de escritura ¿Cansado de pasar manualmente la citación? ¿Aburridas de estar revisando los cambios de las versiones de APA, MLA? ¿Desdesperados porque no encuentran las notas, o las páginas de las citas? ¿Descontroladas por el desorden de sus artículos y libros en PDF, Doc, Txt, Epub, en la computadora? ¿Decepcionado o quizás resignada a tener que hacer tantas cosas aburridas, tediosas e inoficiosas en su texto en vez de estar escribiendo, leyendo o tomando una merecida siesta/fiesta? Zotero es un gestor bibliográfico para apoyar los procesos de escritura e investigación: sistemas de etiquetado para encontrar más rápido los textos, anexo de notas para centralizar apuntes, resúmenes, ensayos, extracción de citas de PDF -si extracción de citas automáticamente-, citación en cientos de formatos académicos, conexión con procesadores de texto para vinculara la citación y generar autonáticamente la bibliografía. Esto y mucho más -colecciones colaborativas, índices de citación- ofrece Zotero, un gestor escrito en javaScript con SQLite de base sostenido y actualizado constantemente. ¡Por un conocimientos libre, aplicaciones libres para la escritura! La misma perro tuerto
Domingo 25 de abril de 16:00 a 18:00 Reconocimiento de texto (OCR) en imágenes y PDFs con software libre demostración-taller descripcion: Se revisará el sistema que compone la cadena del reconocimiento óptico de caracteres (OCR), cómo extraer información veraz, conocer los errores típicos, analizar cuándo conviene transcripción manual, repaso de principales herramientas (tesseract, ocrmypdf, imagemagick, etc.), conocimiento de distintos tipos de aplicaciones (textos recientes, antiguos, imágenes, datos en tablas, etc.), pasos básicos y datos prácticos Marcelo @ju_analoga
Domingo 25 de abril de 18:00 a 20:00 Análisis de datos cualitativos con Software Libre, hackear las ciencias sociales y humanidades Presentacion y conversatorio informal Narración de experiencias desde las ciencias sociales y humanidades sobre la codificación de datos cualitativos con uso de software libre. Problemáticas, reflexiones teóricas-metodológicas, alternativas al software privativo cuyas licencias son incosteables como Atlas Ti, Nvivo o MAXQDA. Conversatorio sobre posibilidades de investigación colaborativa. @ashantil (TG) @ju_anacronica (TWTT) perro tuerto
Domingo 25 de abril de 20:00 a 21:00 Markdown, Git y Ruby: investigación como cacerola de multipublicación automatizada conversatorio En este conversatorio se narraran las andanzas y el «estado del arte» sobre cómo escribir los resultados de una investigación, el código necesario para publicarlo en múltiples formatos disponibles en línea y su documentación en una red de pads que permiten la escritura colaborativa sin tener que usar la terminal ni tener que instalar programas. Perro Tuerto @ju_analoga
Domingo 25 de abril de 21:00 a 22:00 Taller para hacer Servidores Autonomos Replicables de uso Comunitario taller taller MUY práctico. En unas Máquinas Virtuales instalaremos servicios como Nextcloud o Icecast, para luego ponerlos visibles en la red. Laboratorio Popular de Medios Libres cacu


| HORARIO | TITULO | TIPO | DESCRIPCIÓN | PONENTE
| - | | - | - | - ||
| | Cómo financiamos el Software Libre | ponencia y mesa de debate | Cómo la economía nos ayuda a entender por qué no podemos tener cosas bonitas y qué hacer al respecto. | @xihh

Select a repo