En este punto, ya hemos recopilado la investigación de nuestros usuarios. Ahora, necesitamos sintetizarlo para convertir los datos en información procesable.
Lo primero que tendremos que hacer es encontrar una manera de analizar esos datos para encontrar ideas y patrones.
"Afinidad" significa que las cosas son similares. Un Diagrama de afinidad es: un método que se utiliza para agrupar los resultados de modo que pueda ver físicamente las tendencias y las relaciones en los datos. Los investigadores de UX a menudo tienen cientos (o incluso miles) de datos para organizar.
Un diagrama de afinidad es una actividad de abajo hacia arriba en la que agrupamos los hallazgos detallados en primer lugar, y eso genera tendencias de nivel superior. No comenzamos creando categorías primero y luego asignando hallazgos individuales a una categoría, sino que las categorías se originan en esta actividad de agrupación.
Un diagrama de afinidad es una herramienta que recopila grandes cantidades de datos subjetivos (ideas, opiniones, problemas) y los organiza en grupos basados en sus relaciones naturales. Es muy útil durante las fases iniciales de análisis, donde se tienen muchos datos y no sabemos por dónde empezar.
En el ciclo de pensamiento de diseño, esto sucede en la etapa DEFINIR, lo que significa que utilizaremos los datos de la investigación para definir la dirección de su diseño.
Además, un ejercicio de afinidad es una manera excelente de hacer que un grupo de personas reaccione a un "nivel de instinto" en lugar de reflexionar sobre las cosas intelectualmente.
El objetivo del diagrama de afinidad es organizar perspectivas y puntos de vista en grupos o problemas.
Revisar los datos de la encuesta y la entrevista y escribir cualquier cita textual, idea o información relevante en una frase. Tenemos que escribir todas las frases que se nos van ocurriendo por separado
Escriba cada hallazgo en una frase diferente
Si podemos utilizamos diferentes colores para diferenciar entre
Colocamos todas las notas adhesivas en una pared grande, una pizarra o una mesa, de manera aleatoria.
Clasificar físicamente las tarjetas en grupos, utilizando el siguiente proceso:
Este proceso se repite hasta que hemos colocado todas las ideas en grupos.
Un encabezado captura el vínculo esencial entre las ideas contenidas en un grupo de tarjetas.
Escríbalos en un solo post-it. Es una frase que transmite claramente el significado. Un encabezado podría ser:
Podemos tomar fotografías y dibujar el diagrama final. Para eso, debemos escribir el enunciado del problema en la parte superior del diagrama, colocar encabezados y * super encabezado * notas adhesivas encima de las ideas y agruparlas. Una versión digital del diagrama de afinidad podría ser algo como esto:
El objetivo final es organizar los datos de tal manera que pueda encontrar patrones repetidos, temas importantes y puntos débiles que pueden convertirse en oportunidades de diseño.
Una vez que haya terminado con su primer diagrama de afinidad, puede escribir sus ideas y documentarlas, y luego puede comenzar de nuevo y reorganizar los datos para ver qué otros patrones pueden surgir.
"Brainstorming significa usar el cerebro para atacar un problema creativo y hacerlo en forma de comando, con cada persona atacando el mismo objetivo. ”
Alex Osborn
La lluvia de ideas es una técnica de creatividad grupal para encontrar una solución a un problema o tema específico.
Combina un enfoque relajado e informal para la resolución de problemas con el pensamiento lateral. Anima a las personas a pensar en ideas que, al principio, pueden parecer un poco locas. Pero estas ideas pueden transformarse en soluciones originales y creativas a un problema, mientras que otras pueden generar aún más ideas. Esto ayuda a que las personas se despeguen "sacándolas" de sus formas normales de pensar.
El propósito principal de la lluvia de ideas es resolver un problema, por lo que se puede utilizar en muchas situaciones. No hay un momento perfecto para utilizar una técnica de lluvia de ideas.
Dicho esto, los resultados demuestran que si tienes conocimiento real en el tema sobre el que estás intercambiando ideas, los resultados serán infinitamente mejores.
En la disciplina User Experience, se utiliza en todas las etapas del proceso de diseño, desde la definición de las preguntas de una Entrevista o encuesta hasta la definición de la propuesta de valor para el usuario y la forma en que resuelve sus problemas.
Principios fundamentales para la lluvia de ideas:
Dicho esto, el proceso es bastante simple:
👆🏻 ¡Ponte de pie! Estar sentado matará tu creatividad, la mejor manera de comenzar una sesión de lluvia de ideas es levantarte y hacer que la sangre fluya.
Principios fundamentales para la lluvia de ideas:
⏰ Utilizar un temporizador es una buena práctica para agilizar el proceso y no retrasarlo con el tiempo, pero si el tiempo se acabó y vos (o el equipo) se sienten creativso y con más energía. ¡Agregamos más tiempo y seguimos generando ideas!
Algunos trucos que creemos que serán útiles cuando hagas una lluvia de ideas:
El mapeo mental es un método para representar visualmente ideas apoyando el pensamiento no lineal. Toma la forma de un diagrama que conecta información en torno a un tema central.
Una forma sencilla de comprender un mapa mental es compararlo con un mapa de una ciudad. El centro de la ciudad representa la idea principal; las calles principales que parten del centro representan los pensamientos clave en el proceso de pensamiento; las calles secundarias o las ramas representan sus pensamientos secundarios, y así sucesivamente. Las imágenes o formas especiales pueden representar puntos de interés o ideas particularmente relevantes.
Todos los mapas mentales siguen la misma estructura básica. Tienen una estructura organizativa natural que se inicia desde el centro (donde está la idea o el problema principal) y utilizan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes de acuerdo con conceptos simples y amigables para el cerebro.
¿Por qué usamos mapas mentales?
Los mapas mentales pueden ser más efectivos que otros métodos de toma de notas lineales y de lluvia de ideas porque los conceptos de mapeo y agrupación ayudan a generar más ideas, encontrar un significado más profundo en su tema y también incitan a completar más o encontrar lo que se está perdiendo.
¡Podemos usar mapas mentales para cualquier cosa! Siempre que tengamos mucha información / ideas que querramos volcar en papel para entenderlas o explorar más. De hecho, al principio, los mapas mentales se crearon con fines de aprendizaje, nada relacionado con UX.
Ejemplo de Art is fun
Este debe ser el tema principal del mapa mental, el problema o el concepto que desea explorar. Si aún no tiene uno definido, retroceda un minuto y defínalo primero; de lo contrario, es posible que los resultados no sean útiles.
Este es un ejemplo de un mapa mental de objetivos, por lo que gira en torno a los objetivos
Descubrir los subtemas del concepto principal y dibujar ramas hacia ellos desde el centro. Debería empezar a parecerse a una telaraña. Cada rama debe tener algo en común.
Continuando con el ejemplo, nuestras principales ramas son las metas personales y laborales
Genere más ramas de los subtemas o ramas anteriores. Inicie nuevas ramas desde el centro si siente que no hay nada en común con las otras. Este paso se repite constantemente Al crear una rama, debe estar relacionada con su padre y así sucesivamente.
Las ramas de los Objetivos Personales son: encontrar el equilibrio, estar en el momento presente. Todo relacionado con mis objetivos personales.
Además de comenzar en el centro y ramificarse, no existen reglas específicas sobre cómo hacer un mapa mental de la manera perfecta. Elija lo que le funcione de manera eficaz
Vamos a mirar el mapa mental a continuación. Es un mapa mental que muestra consejos útiles para el mapeo mental
Al crear sus mapas mentales:
🤔 Pregúntese "¿Por qué?" para cada tema. A menudo, esto derivará en otra idea.
🖊️ El lápiz y el papel pueden ser mejores herramientas. Puede expresar sus pensamientos más rápidamente y el acto de sacar las ramas puede ayudar a recordar. Por otro lado, usar la computadora puede hacer que en sus mapas mentales se puedan buscar e incluir archivos adjuntos. Elija con el que se sienta más cómodo.
Utilice frases cortas o incluso palabras sueltas que definan el concepto que está pensando.
🖼️ Agregue imágenes para invocar el pensamiento o transmitir mejor el mensaje
Usar diferentes colores para cada rama te ayudará a diferenciar y visualizar más rápido
Si no puede sintetizar una idea en palabras, simplemente dibújela. ✏️ ¡Una imagen vale más que mil palabras!
⏰ Al igual que con la lluvia de ideas, configurar un temporizador es una buena práctica para agilizar el proceso y no retrasarlo con el tiempo; pero si se acabó el tiempo y usted (o su equipo) se sienten creativos y con más energía, ¡simplemente agregue más tiempo y continúe trabajando!