Esta guía busca facilitar el mantenimiento de una estructura y cohesión entre las traducciones llevadas a cabo por los diferentes miembros del equipo de traducciones para así asegurar un estándar de calidad y minimizar el costo de trabajo.
Una traducción no es una mera transcripción de un lenguaje a otro. Una traducción debe no sólo traducir el texto de las oraciones sino que también debe dar a entender el significado del concepto original. La traducción debe leerse como si hubiese sido escrita originalmente en el idioma al cual se traduce.
Las traducciones tienen como objetivo acercar todo conocimiento relativo a MakerDAO a nuevos potenciales usuarios y miembros de la comunidad cuyo acceso se vea limitado por las barreras del lenguaje. Hay una realidad: las estructuras internas de la DAO se rigen y funcionan con el idioma inglés, por eso el trabajo del equipo de traducciones es —además de traducir— encontrar la mejor manera de eliminar lo más posible estas barreras generadas por la diversidad de idiomas, al mismo tiempo que se intente inculcar sobre ciertas terminologías en su idioma original (e.g., no traducir términos concretos como parámetros, o cosas estructurales como MIPS -traducirlo como Propuestas de Mejora de Maker sería un error-). Esto nos lleva a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los puntos importantes que los traductores deben tener en cuenta al momento de realizar su trabajo?
xxx
xxx
Parte del trabajo de destruir barreras generadas por la diversidad de idiomas y respetar las estructuras de la DAO es seleccionar cuidadosamente qué traducir y qué no. Al dejar términos en su inglés original podemos lograr que aun gente con bajo o nulo nivel de inglés se acerque desde su posición hacia un entendimiento de cómo funciona realmente MakerDAO. Como ya mencionamos anteriormente, las estructuras de MakerDAO funcionan y son manejadas a través del inglés; por ello, si bien se busca acercar estos conocimientos al no hablante de inglés, también se debe acompañar y brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje para que el acercamiento a la DAO, sus estructuras y procesos, sea amigable y efectivo. Por esto, los siguientes términos deben ser dejados en su idioma original:
Los géneros de las cosas deberían ser respetados según el idioma español aún si la palabra no es traducida. Con esto se logra una mayor comprensión del lector español sobre la naturaleza de la palabra en inglés. Vamos a poner un ejemplo: Vault es una palabra que no se traduce, pero que en caso de ser traducida su género sería femenino ('la' Bóveda). Siguiendo esta lógica, podemos afirmar que cuando hablamos de Vaults, hablamos de 'una/s vault/s' y deberíamos traducirla de esta manera. Esto debe aplicarse a todos los casos que lo ameriten. Cuando hablamos en plural, nos atenemos estrictamente a las normas de la Real Academia Española: 'Los miembros de la Comunidad', en plural, se escribe en masculino; 'miembres' o 'miembrxs' no es una opción válida de traducción bajo lis lineamientos del español actual.
Esta quizás es una de las áreas más intrincadas de la traducción. Muchas veces las expresiones ideomáticas no funcionan de la misma forma en un idioma que en otro. Por ejemplo: la expresión "To give someone the cold shoulder" significa ignorar adrede a alguien, pero traducida literalmente no expresaría lo mismo. Por ejemplo:
"I gave her the cold shoulder". Si tradujésemos esta oración literalmente nos quedaríamos con "Yo le dí el hombro frío a ella", lo cual no expresa el sentimiento original ni tiene las estructuras del idioma español; "La ignoré deliberadamente" sería la traducción correcta de este slang en particular.
También hay ocasiones en que las expresiones son equivalentes entre los idiomas, por eso es muy importante tener un buen manejo de tu idioma natal. Algunos ejemplos de equivalencias pueden ser:
Siempre que te encuentres con un slang nuevo o desconocido, ¡investiga y piensa la mejor forma de traducirlo!
¿Por qué la calidad de la traducción importa? En principio parece una pregunta tonta, pero vale la pena resaltar que: MakerDAO está intentando integrarse en las culturas hispanohablantes. Una traducción de calidad brinda confianza, seguridad, genera interés; del mismo modo, una mala traducción lleva a la desconfianza, el temor, el desinterés. Imaginemos que tenemos en manos un producto de fabricación foránea a nuestro contexto regional: encontrar tu idioma nativo mal escrito en un producto genera suspicacia, cuánto menos. "¿Acaso esta gente sabe lo que está haciendo o vendiendo, siquiera?" podemos llegar a pensar.
El objetivo de estas traducciones es un acercamiento amigable de MakerDAO a un nuevo mercado, y por ello la calidad de las traducciones deben estar a la altura de la organización.
Todo traductor debe seguir las guías de trabajo para asegurar una alta calidad en la traducción y para minimizar la fuerza de trabajo a la hora de la realización del QA. Por eso el traductor debe asegurarse de:
En esta sección se brinda una serie de tips para los traductores.
(En realidad, es más una breve lista con 3 ejemplos de cada situación).
Un pequeño glosario de términos que no deben ser traducidos, con su género gramatical en español (masculino y femenino), y también de errores frecuentes al traducir algunos términos.