owned this note
owned this note
Published
Linked with GitHub
# Usando Tor desde la línea de comandos
###### tags: `talleres_mln`
Este es un tutorial para entender Tor y usarlo con nodos de Bitcoin.
**Tabla de contenido**
[TOC]
## Autor
Twitter para correcciones, comentarios o sugerencias: [@bitao36](https://twitter.com/bitao36)
El presente tutorial fue elaborado para el [Curso seminario de Mastering Lightning](https://libreriadesatoshi.com/) a través de [@libreriadesatoshi](https://twitter.com/libdesatoshi).
En el siguiente enlace puedes encontrar la documentación de referencia:
[how-to-run-bitcoin-as-a-tor-hidden-service-on-ubuntu](https://blog.lopp.net/how-to-run-bitcoin-as-a-tor-hidden-service-on-ubuntu/)
## Requerimientos :information_source:
:::info
Tener instalada una distribución de Linux basada en Debian, preferiblemente Ubuntu.
:::
## Que es Tor

Tor es una red proxy global dirigida por voluntarios. Dentro de esta red los nodos se llaman relays y cuando se crean servicios en ella se identifican usando sus claves públicas y el sufijo .onion
## Por qué usar Tor
Usualmente se ha usado para aumentar la privacidad cuando se navega por internet. En el caso específico de Bitcoin podemos aumentar la privacidad usándolo de proxy para comunicarnos con otros nodos.
Cuando tenemos un servidor detrás de un firewall o una ip pública que no queremos revelar o un enrutador al que no le podemos hacer una redirección de puertos, podemos usar Tor para hacerlo accesible desde el exterior. Por eso comunmente es usado en nodos de la lightning network ya que estos a diferencia de los nodos de Bitcoin deben ser accesibles desde el exterior por otros nodos de la red.
## Como instalar Tor
### En Ubuntu
Si estás usando Ubuntu debes hacer lo siguiente:
```
sudo apt update
sudo apt install tor
```
Para arrancar Tor ejecutas:
```
sudo service tor start
```
### En Debian
Si estás usando Debian empieza ejecutando el siguiente comando para saber el nombre de la distribución linux que estamos usando
```
$lsb_release -c
```
y arroja lo siguiente:

Ahora vamos a crear el siguiente archivo
```
$sudo nano /etc/apt/sources.list.d/tor_repo.list
```
Edita donde dice bullseye por lo que te haya aparecido a ti y copias allí las siguiente líneas para poder bajar los repositorios en donde se aloja el código fuente
```
deb http://deb.torproject.org/torproject.org bullseye main
deb-src http://deb.torproject.org/torproject.org bullseye main
```
presiona Ctrl+x , luego presiona ‘s’ y enter para guardar los cambios.
Ahora ejecuta el siguiente comando para bajar la llave GPG del repositorio para poderla instalar:
```
$curl https://deb.torproject.org/torproject.org/A3C4F0F979CAA22CDBA8F512EE8CBC9E886DDD89.asc | sudo apt-key add -
```
Ejecutamos este comando para actualizar los repositorios que acabamos de añadir:
```
$sudo apt-get update
```
E instalamos:
```
$sudo apt-get install tor deb.torproject.org-keyring
```
### Configuración
Ahora vamos a ir a la siguiente ruta para editar el archivo de configuración torrc
```
$cd /etc/tor
```
Y añadimos las siguientes líneas
```
SOCKSPort 9050
Log notice stdout
ControlPort 9051
CookieAuthentication 1
CookieAuthFileGroupReadable 1
```
Ahora vamos a añadir el usuario en donde está la instalación de bitcoin al grupo de Tor. Con este comando encontramos el nombre del Tor group.
```
$grep User /usr/share/tor/tor-service-defaults-torrc
```
En nuestro caso aparece debian-tor, entonces añadimos el usuario admon a este grupo:
```
$sudo usermod -a -G debian-tor tuusuario
```
Deslogueate y logueate de nuevo para que se apliquen las modificaciones o reinicia el pc.
Ahora vamos a configurar Tor como un servicio para que arranque cada vez que inicie el pc:
```
$sudo systemctl enable tor
```
Y para lanzarlo en este momento ejecutamos
```
$sudo systemctl start tor
```
Ahora la máquina está corriendo Tor. El tráfico es normal a menos que le especifiques al software de comunicaciones que estés usando que se conecte a través de Tor como lo haremos más adelante con bitcoind.
Para chequear que si se esté ejecutando tor puedes ejecutar:
```
$sudo systemctl status tor
```
Y te aparacerá en verde si está activo o en rojo si está inactivo.
También puedes ejecutar el siguiente comando que muestra los puertos que tu ip local está escuchando
```
$nmap localhost
```
Y te debe mostrar algo similar a:
```
Nmap scan report for localhost (127.0.0.1)
Host is up (0.00048s latency).
Not shown: 990 closed ports
PORT STATE SERVICE
631/tcp open ipp
9050/tcp open tor-socks
```
Como puedes ver está escuchando por el puerto tcp 9050 que es el puerto del servicio tor.
## Como configurar Bitcoin Core (bitcoind) para que use Tor
Estoy suponiendo que ya instalaste un nodo de Bitcoin y bajado la blockchain, de forma que podemos modificar la configuración para que bitcoind se comunique con los otros nodos exclusivamente a través de Tor y así tener más privacidad y anonimidad.
Ve a la ruta donde esta el archivo bitcoin.conf y edítalo.
Voy a suponer que esta en tu home, entonces tendrías que hacer lo siguiente:
```
cd ~/.bitcoin
nano bitcoin.conf
```
El archivo bitcoin.conf quedaría así:
```
debug=tor
onlynet=onion
proxy=127.0.0.1:9050
bind=127.0.0.1
dnsseed=0
dns=0
addnode=kpgvmscirrdqpekbqjsvw5teanhatztpp2gl6eee4zkowvwfxwenqaid.onion
addnode=bnx4povtqynvwnui5oqm5xcxqvat3j7yzgn6mqciuyszqawhuayvyaid.onion:8333
addnode=wyg7twmf7t3pfvfpdcfd64wvjj2pkccuui7ew34ovnqung5f623b4yyd.onion
addnode=glm52zywiqrcxuwswvgjsxr5pfeggil7uci4z5tbpvb4rjyu5hwjhtid.onion
addnode=xspiicyddsdmzxsffzw6z4f22wi2iwyyufkjcaj2qr7cznxymtft5nid.onion
addnode=nqb5q6d4nhp54ziahhm2oxopqwyyulg7nrqwrcmfvwhj7y7xasaeg7ad.onion
addnode=vp4qo7u74cpckygkfoeu4vle2yqmxh7zuxqvtkazp4nbvjnxl2s3e6id.onion
addnode=ew7x2hv76f7w7irfyektnbhd42eut27ttbfgggu7lbpxsyrlfvsujuqd.onion
addnode=qxkgr5u4rmwme5jticjuuqrecw5vfc5thcqdxvbffwbqgqkdin7s7vid.onion
```
Presiona Ctrl+x , luego presiona ‘s’ y enter para guardar los cambios.
Expliquemos un poco estos parámetros:
```debug=tor ``` agrega logs que tengan que ver con tor
```onlynet=onion``` le indica a Bitcoin Core que las conexiones salientes sean sobre Tor
```proxy=127.0.0.1:9050``` le indica a Bitcoin core como comunicarse mediante Tor
```bind: 127.0.0.1 ```restringirá las conexiones entrantes de Bitcoin Core desde otros nodos ya que solo acepta conexiones locales.
```dnsseed=0``` and ```dns=0``` Evita que Bitcoin Core intente conectarse a las “semillas” de DNS predeterminadas que se encuentran el siguiente archivo del repositorio de bitcoin:
https://github.com/bitcoin/bitcoin/blob/master/src/chainparams.cpp#L116
A pesar de las restricciones entrantes/salientes que establecimos anteriormente, sin estas dos configuraciones, nuestro nodo aún intentará conectarse a estos hosts.
¿Por qué queremos evitar que se conecte a esas semillas?
Dado que a finales del año 2021 se dejó de tener soporte para la versión 2 de Tor, entonces varias personas tuvieron problemas obteniendo conexiones entrantes de nodos con la version 3 de Tor cuando hicieron la actualización.
Por eso vamos a agregar semillas manualmente para conectarnos.
Con addnode se añaden las semillas, que son otros peers que se van a conectar a nuestro nodo. Y dado que estamos ejecutando el nodo sólo sobre Tor, debemos agregar las direcciones onion de otros peers en lugar de las direcciones IP. Una vez que nos conectamos a ellos, nos envían más a los que podemos conectarnos.
Eventualmente, nuestro nodo creará una larga lista de nodos y ya no necesitará los nodos semilla, por eso más adelante los quitaremos.
La lista de nodos la extraje de este hilo de reddit donde un usuario tuvo problemas porque con la versión 3 de Tor y no obtenía conexiones entrantes de otros nodos de modo que varias personas le compartieron sus direcciones onion.
https://www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/kzhhgk/bitcoin_core_0210_tor_v3/
Terminada la explicación del archivo de configuración procedemos a detender bitcoind:
```
$sudo bitcoin-cli stop
```
Ahora los arrancamos de nuevo:
```
$sudo bitcoind -daemon
```
Si ejecutamos el comando
```
$bitcoin-cli getnetworkinfo
```

Podemos observar que estamos conectados mediante Tor, connections_in aún está en cero porque tarda un poco en ir obteniendo conexión de otros nodos.
Si somos curiosos y queremos saber cuando otros se conecten mediante tor podemos ejecutar el siguiente comando:
```
$sudo tcpdump -i any -p tcp port 9050
```
A continuación en pantalla empezarás a ver los paquetes entrantes.
## Configurar Core Lightning (lightningd) para que use Tor
Por lo general, los nodos Lightning configurados a través de un paquete de software como Umbrel, RaspiBlitz o myNode se configuran a través de Tor de manera predeterminada.
En este caso estamos haciendo una configuración manual de forma que abrimos el archivo de configuración de Tor:
```$sudo nano /etc/tor/torrc```
y añadimos las siguientes líneas:
```
HiddenServiceDir /var/lib/tor/lightningd-service_v3/
HiddenServiceVersion 3
HiddenServicePort 9735 127.0.0.1:9735
```
presiona Ctrl+x , luego presiona ‘s’ y enter para guardar los cambios.
Detenemos Tor:
```
$sudo systemctl stop tor
```
Volvemos a lanzar Tor:
```
$sudo systemctl start tor
```
Ahora ejecutamos el siguiente comando para obtener la dirección onion que nos asignó Tor.
```
$sudo cat /var/lib/tor/lightningd-service_v3/hostname
```
Esta dirección que nos acaba de arrojar es una dirección tor fija para nuestro nodo lightning
Añade esta dirección en el archivo de configuración de lightningd
```
$sudo nano ~/.lightning/config
```
Copia las siguientes líneas en ese archivo reemplazando la que dice announce-addr por la que hayas obtenido.
```
announce-addr=huzhaegx5xoeqebmrjeiti6hu7qpg4pavr5lq4vaf52h4bq5rgx4oaid.onion
:9735
proxy=127.0.0.1:9050
always-use-proxy=true
```
presiona Ctrl+x , luego presiona ‘s’ y enter para guardar los cambios.
Ahora detenemos lightningd con el siguiente comando:
```
$lightning-cli stop
```
Ahora recargamos Tor:
```
$sudo systemctl restart tor
```
E iniciamos de nuevo lightningd:
```
$lightningd ––daemon
```
Para observar que esté funcionando, ejecutamos:
```
$lightning-cli getinfo
```
En este momento otros nodos de la lightning network se pueden comunicar con tu nodo.
## :zap: Donaciones
:::success
Si te fue útil este material puedes agradecer a @bitao36, enviándole un aporte vía Lightning Address:
bitao36@getalby.com
:::