GRANT-6, Milestone 4
Milestone 4 : 0.10 ETH
-Pago final a los organizadores por la gestión del evento
-Elaboración y entrega de informes y material gráfico/registro post-evento
Entregables
Introducción
La Feria Gráfica Nounish, llevada a cabo el 14 de diciembre de 2024 fue un evento diseñado para conectar el talento artístico local con el ecosistema Web3, creando un espacio innovador y divertido donde la comunidad creativa pudo aprender, interactuar y construir juntos. Este documento detalla cada una de las actividades realizadas, resultados obtenidos y aprendizajes claves.
Actividades Previas al Evento
Convocatoria y Selección de Artistas:
Se abrió una convocatoria pública a través de redes sociales, para artistas de la ciudad de Cali Colombia. Fueron seleccionados 35 emprendimientos independientes en total, de los cuales 27 participaron activamente en el drop colectivo de Zora y en las actividades de onboarding preparadas. La convocatoria se centró en la creación de piezas Nounish que posteriormente fueron producidas en forma de stickers.
Se llevaron a cabo 5 reuniones virtuales para preparar a los participantes:
- Primera reunión: Introducción al proyecto, presentación de las dinámicas de la feria y explicación inicial sobre el uso de plataformas Web3.
- Segunda reunión: Creación de billeteras virtuales y familiarización con Discord como herramienta de comunicación.
- Tercera reunión: Transferencia de ETH a las billeteras creadas por los artistas y realización del minting de stickers en Zora.
- Cuarta reunión: Coordinación de la venta IRL en crypto y discusión sobre las dos posibles metodologías de transacción.
- Quinta reunión: Una charla con Chama Candela sobre Economías Creativas, abordando estrategias para potenciar el impacto de los artistas en mercados digitales. Además, se regalaron 3 cuentas de Warpcast y unas Noggles plásticas de BigShotToys.
Onboarding a Web3:
Cada artista creó su billetera virtual y recibió fondos en ETH para cubrir los costos de minting. Además, se les guió en la creación de sus perfiles en Zora y la subida de sus piezas al drop colectivo.
Se realizaron publicaciones en plataformas como Warpcast y Instagram para dar visibilidad al evento y las obras.
Desarrollo del Evento
Logística del Espacio:
Alquilamos una casa cultural colonial en el centro de la ciudad llamada Casa de Mono. Se acondicionó el espacio con equipo de sonido, sillas, mesas compartidas (cada una por dos emprendimientos) de 180x60 cm. Un mueble iluminado con LEDs para exhibir productos Nounish creados por la comunidad, específicamente de Big Shot Toys.También construimos unas noggles de 3.24 metros de ancho, y 3 piezas interactivas con PFPs de los Nouns Amigos.
Actividades Realizadas:
Entrega de regalos a los artistas:
Cada participante recibió un paquete que contenía sus stickers (100 stickers de 5x6cm aproximadamente), producidos por nosotros, y unas Noggles de cartón de BigShotToys. También se les ofreció un plato navideño tradicional con natilla, buñuelos, galletas navideñas, hojaldres y arequipe, acompañado de una bebida local llamada lulada.
Photo Booth:
Tuvimos toda una habitación de la Casa de Mono ambientada y preparada para que los asistentes y artistas la usaran para tomarse fotos con Noggles puestas.
Noggles Gigantes:
En la entrada ubicamos unas noggles gigantes para llamar la atención de los asistentes y para que estas fueran intervenidas por todos.
Creación en vivo:
Cuatro artistas realizaron obras en vivo: tres pintaron retablos de madera (120cm x 90cm) con temática Nounish y el cuarto realizó un tapete en forma de Noggles con técnica de tufting.
Música en vivo:
Los asistentes disfrutaron de un show de selección musical con tocadiscos y LPs por parte de The Selectors, una presentación de música experimental de Car3sucio y un set de Amir es Rima con su último sencillo.
Rifas y actividades:
Se sortearon juguetes de BigShotToys entre los asistentes y se organizó una piñata como actividad de cierre, donde tanto artistas como asistentes pudieron llevarse premios.
Comida:
Tuvimos Smash Burgers de Cómo Sería, snacks típicos de la región como empanadas, papa rellena, maduro aborrajado. También un emprendimiento de cervezas artesanales local.
Venta IRL en Crypto:
- Se abrieron más de 50 billeteras en el evento presencial.
- Acompañamos a los asistentes en el proceso de realizar sus compras en crypto y ayudamos a los artistas con el off-ramping de sus monedas a cuentas bancarias o efectivo.
- Se realizaron más de 300 dólares en ventas de merchandising de los artistas por parte de los organizadores. Muchos feriantes compartieron que fue uno de los eventos donde mejor les había ido tanto en ventas como en el trato recibido.
Resultados y Logros
Participación de Artistas:
27 artistas completaron exitosamente el proceso de minting y participaron activamente en el evento.
Impacto del Drop Colectivo:
Más de 190 mintings hasta la fecha.
Generó interés por parte de los artistas para seguir aprendiendo sobre el ecosistema Web3.
Conexiones y Comunidad:
Se fortalecieron los lazos entre artistas y la comunidad Nounish en español.
Varios artistas abrieron perfiles en plataformas como Warpcast y comenzaron a explorar más oportunidades en Web3.
Testimonios de Artistas:
- @vanekone y @guacala: “De parte de Guacala Studio y Vanekone, queremos agradecerles todo el apoyo con esta feria. Para nosotros como artistas es muy importante un espacio donde se pueda hacer alianzas, mostrar nuestro trabajo y poder enriquecernos (en conocimiento) en comunidad… Esperamos que esta oportunidad se vuelva a dar, para que también esta feria se pueda posicionar en Cali con una frecuencia al menos de 1 vez al año. Un abrazo y muchas gracias.”
- Juan Pablo Solarte: “Disfruté mucho de la feria. Pude tener un acercamiento a otro tipo de público al que suelo toparme en otras ferias en Cali. Pude pintar en vivo y eso me pone aún más contento. En cuanto al tema de ventas me fue muy bien. Sentí el apoyo no solo de visitantes a la feria, también de los demás artistas que participaron. Definitivamente es una feria a la que me gustaría volver a participar.”
- Mañe: “Gracias por el espacio y la oportunidad. Me vi rodeado de un pool de artistas talentosos que me acogieron con toda la actitud. Agradezco por la oportunidad de entrar en el mundo del arte digital, lo cual había buscado bastante. En resumen, excelente experiencia, que se repita. ¡Cuenten conmigo!”
- @daninquieto: “Fue un evento nuevo, con nuevas experiencias y nuevo parche. Definitivamente como para volver siempre.”
- Saeta: “Se disfrutó, se vendió, se aprendió del mundo NFT y pudimos vernos las caras con personas que solo sabíamos de ellos en la virtualidad. Gracias por la Feria Nounish.”
- Catalepsia: “El evento fue genial. Me sentí muy bien atendida por toda la comunidad Nounish Amigos de Cali. Este evento tiene mucho potencial en la ciudad.”
- Tres Coyotes: “Como herramienta pedagógica y de bienvenida al ecosistema digital para los artistas participantes, fue extremadamente exitosa.”
- Berry: “0 quejas, el ambiente súper, las actividades excelentes y aprendí un montón de cosas sobre esta comunidad.”
- Reina de Corazones: “Excelente evento, nos permite conocer cómo funcionan las wallets y la movida de la web con nuestras imágenes. Que se repita. Hasta la gráfica siempre.”
Agradecimientos
Queremos agradecer especialmente a los Nouns Amigos por su apoyo y confianza en este proyecto. Con su ayuda pudimos crear un ambiente positivo y lleno de aprendizaje para todos los participantes.
Planes a Futuro
El éxito de la Feria Nounish marca el inicio de una serie de iniciativas que buscamos continuar en el 2025:
- Realizar nuevos eventos de onboarding.
- Crear oportunidades de colaboración internacional para artistas.
- Fortalecer las conexiones entre el arte y el ecosistema Web3 localmente.
- Lograr establecer este evento anualmente.
- Establecer dinámicas de largo aliento que generen buenas interacciones entre los artistas locales para con sus carreras y las oportunidades que pueden obtener dentro del ecosistema Web3
links
Vengan los Nuuuuuns!