monikalhJun 12, 2021
Actualmente, los teléfonos móviles, teléfonos inteligentes, PDAs, TV Smats, sistemas de respuesta de voz, puntos de información e incluso algunos electrodomésticos pueden acceder a la Web. Haciendo necesario que se desarrollen estándares web, para obtener acceso a la Web desde cualquier dispositivo desde algo tan sencillo, fácil y práctico como lo es desde un dispositivo de sobremesa.
Un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que describen los requisitos que deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio, con el objetivo de establecer un mecanismo base para permitir que distintos elementos hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí.
Son lenguajes Web, protocolos y tecnologías inter-operativas e internacionales creadas con la finalidad de guiar la Web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas estandarizadas.
Con el objetivo de que la Web alcance su máximo potencial, las tecnologías Web más destacadas deben ser compatibles entre sí y permitir que cualquier hardware y software para acceder a la Web funcione conjuntamente.
El W3C hace referencia a este objetivo denominándolo "interoperabilidad Web".
El World Wide Web Consortium (W3C) es una comunidad internacional donde las organizaciones Miembro, personal a tiempo completo y el público en general trabajan conjuntamente para desarrollar estándares web internacionales: HTML, CSS y muchos más. Los estándares de W3C se llaman Recomendaciones del W3C.
El soporte para la accesibilidad de todos los estándares de W3C es revisado por el Grupo de Trabajo de Arquitecturas de Plataforma Accesible - APA (en Inglés). Liderado por el inventor de la Web Tim Berners-Lee y el Director Ejecutivo (CEO) Jeffrey Jaffe, la misión del W3C es guiar la Web hacia su máximo potencial.
Para saber más sobre W3C ingresa a: https://www.w3.org/WAI/about//
Entre los estándares web W3C más usados y conocidos, es posible encontrar:
La creación de un estándar requiere de un proceso controlado en el que especialistas en la materia aseguran la calidad depurando las especificaciones antes de recomendarlas en la W3C.
Los sitios web son construidos a través de un lenguaje llamado por sus siglas HTML (Hypertext Markup Languaje) y CSS (Cascade Style Sheet) estas instrucciones o etiquetas sin el cumplimiento de los estándares o la validación correcta pueden presentar diferencias o errores si se visualizan desde diferentes navegadores web (Chrome, Mozilla, IE, Edge, Opera, entre otros) por lo tanto es importante seguir los estándares, se puede cometer el error de usar etiquetas que están desfasadas o etiquetas que para algunos navegadores no son reconocidas.
En el caso de JS W3C le da la potestad a un consorcio llamado Ecma TC39, donde el comité que se encarga de hacer que ECMAScript sea mejor y fácil de usar; estos han creado muchas especificaciones que ayudan a la comunidad JS a evolucionar.
El proceso TC39 tiene cinco etapas diferentes para obtener la especificación en vivo.
Para ver estos los estándares puedes visitar: https://www.w3.org/TR/
Estos estándares sirven para comprobar:
Los estándares web W3C traen consigo ciertas ventajas para su sitio web, como la reducción del tiempo requerido para el desarrollo y mantenimiento del sitio, la simplificación del código fuente y el apoyo que representa en su estrategia SEO.
La validación de W3C es solo uno de los aspectos dentro de la práctica del SEO (Search Engine Optimization) para sitios web. Consiste en dar cumplimiento a diferentes reglas y configuraciones con el objetivo de lograr el mayor rendimiento posible en cuanto a la velocidad y mejorar el posicionamiento en los Motores de Búsqueda (Google, Bing…). Google para desarrolladores provee una herramienta muy útil para identificar errores y las posibles configuraciones o acciones a realizar para solventarlos. Se trata de PageSpeed Insights - Google Developers
Esta métrica es más exhaustiva y comprueba las buenas prácticas realizadas para lograr que el sitio web sea más rápido, entre los consejos más importantes están:
Estandares Web
W3C
Desarrollo web
Accesibilidad web
Mónica LamedaJun 12, 2021
Te gustó este artículo? Deja un comentario