# Espanol ## Pascua en Polonia Se celebra Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo Santo, conocidos como el Triduo Pascual. Ademas se celebra el Lunes Mojado. El Viernes Santo la Tumba de Jesús es decorada profusamente. Según la antigua tradición, tanto en el campo como en las ciudades la gente visita las iglesias para mirar y rezar ante la Tumba de Jesús, la costumbre que existe hasta el día de hoy. ![image](https://hackmd.io/_uploads/BkWxUhCkA.png) ![image](https://hackmd.io/_uploads/ryiEL3C10.png) El Sabado Santo se lleva la cesta a cabo en las iglesias para la bendición de los alimentos. ![image](https://hackmd.io/_uploads/SkrdL3CJ0.png) ![image](https://hackmd.io/_uploads/By1hU201A.png) En la canasta se debería poner pan, huevos, sal, jamón, rábano picante y pastel. El pan es una señal para Cristo, el huevo para la vida renovada y la sal para la simplicidad de la vida. El jamón representa la fertilidad y la abundancia. El pastel simboliza la perfección. También se debe poner un cordero de azúcar en la canasta, es una representación de Cristo. Desde algunos anos se puede encontrar conejos y juevos del chocolate en las cestas. Luego la comida bendecida es compartida en el desayuno en familia el domingo. A parte de esa comida, en la mesa abundan los huevos, en todas las formas y preparaciones posibles: rellenos, en varias ensaladas y agregados, y también como decoración típica de las Pascuas. Según la bella tradición polaca de la producción de Pisanki o "huevos de Pascuas", huevos hervidos o únicamente las cáscaras vacías de los huevos se tiñen y pintan de varias maneras. ![image](https://hackmd.io/_uploads/rJLJDh0kA.png) Ademas hay la sopa tradicional que se llama "żurek", hecha con harina de papa fermentada casera, a la que, además del huevo hervido, se le agrega salchicha blanca. ![image](https://hackmd.io/_uploads/rJ6zwnR10.png) Por supuesto, hay postres tambien, y los más importantes son: el pastel típico de Pascuas – “babka wielkanocna”, muy a menudo decorado con el corderito de azúcar, y el “mazurek” - la tarta quebrada con cuberturas dulces, como dulce de leche o chocolate, decorada con frutos secos. ![image](https://hackmd.io/_uploads/BJwvDhCyR.png) ![image](https://hackmd.io/_uploads/BycKv30yR.png) Otra tradición polaca es el lunes de Pascuas, llamado “Śmigus-Dyngus”, o “Lany Poniedzialek” (Lunes Mojado) - consiste tirarse agua sea entre los familiares o desconocidos. Esa tradición tiene sus raíces en las costumbres paganas, que pretendían ser la purificación de los "poderes malvados”. ![image](https://hackmd.io/_uploads/HJgaP2C10.png) ![image](https://hackmd.io/_uploads/HyiCP3AyC.png) ## Portugal ### Porto **Encuentro** Llege muy tarde y el proxima dia me encontre con mi amiga Meli, la que no he visto desde 5 anos. Planeamos hacer el camino juntos, pero yo no podia debido a mi enfermedad. Nos vimos para un cafe y caminamos juntos un poco y despues volvi al centro a mi hostal. **Frio** En el hostal hacia mucho frio. Asi descubri, que de verdad Portugal en invierno esta mas frio que Noruega o Polonia porque no hay calefacción central. Ademas, habia mucha humedad, incluso mas por la lluvia. Cuando volvi a Austria, estaba leyendo un poco sobre eso y de verdad, extranjeros dicen que eso de verdad es problema y en invierno en las casas y habitaciones hace mucho frio. 15 grados y humedad - es horrible. En la primera noche dormiendo con pantalones, camiseta, suéter y mi chaqueta de invierno. **La ciudad** Porto es una ciudad muy bonita situada junto al río Duero en el norte de Portugal. Hay calles pequenas, casas coloridas, muchas cafeterias y architectura interesante. Hay ejemplares archetictonicos de diversas epocas. ***[-> ARCHITECTURA](https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/oporto-a-traves-sus-edificios-mas-emblematicos_17788)*** Justo enfrente de Oporto, al otro lado del río Duero, encontramos la localidad de Vila Nova de Gaia, los portuguesos simplemente dicen Gaia. Es un lugar en donde se puede ver las plantajas del vino porto, un vino muy dulce y fuerte (20%). Gaia parece una parte del Porto, pero es una ciudad separada. Las ciudades son unidas por diverses puentes. Una de esas se llama Puente de Don Luis I, un puente metalico que era inaugurado finalmente en octubre de 1886. Es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Fue proyectado por una empresa belga y específicamente uno de sus ingenieros, Téophile Seyrig, era estudiante de Gustave Eiffel. Una característica fascinante de este puente es que está compuesto por dos pisos - por el superior recorre el metro y por el interior los vehiculos. Por ambos niveles se puede caminar. Con sus casi 400 metros de altura, el puente es un buen mirador de Oporto, por donde se puede observar los barcos, las viejas casas de coloros de un lado y las bodegas del otro. La razon, por que las bodegas eran situadas al otro lado del rio es simple: dinero, o mas exactamente: impuestos. Hacer bodegas directamente en la ciudad era mucho mas costoso, entonces desde el siglo 17 se comenzaba a ubicarlas en Gaia. Ahora se puede participar en vine tasting tours que tambien incluyen visitas a las bodegas y esuchar sobre su historia. Otra característica emblemática de Oporto son los azulejos. Estas teselas se encuentran en fachadas de casas, iglesias y tiendas. Algunas de esas representan escenas históricas o religiosas, mientras que los azulejos más nuevos están decorados con diseños geométricos o flores. La mayoría son azulejos azules y blancos, pero también los hay en los colores verde y amarillo. En Internet se puede buscar rutas para ver los azulejos mas bonitos pero es suficiente simplemente pasear por la ciduad para encontrarlos. Aparte de los azulejos azules en Porto se puede encontrar cabinas de telefonos rojos, que normalemente evocan a Inglaterra. Estan en Porto desde 1930, pero debido a que realmente no son necesarios mas y porque han sido vandalizados, hay menos hoy en día. De verdad no tienen mucha importancia para la vida diaria o para la historia, pero se ven geniales en las fotos. Caminando entre estas cabinas rojas, finalmente se llega al centro histórico muy hermoso. Es una parte del Camino de Santiago, o incluso el comienzo si se empeza a ir la ruta en Porto. En la catedral se puede comprar el Credencial, un paso de peregrinos para recolectar sellos. Pasear por esa parte de la ciudad es mi recuerdo favorito. Parecio caminar por una carte postal y, lo que es casi mas importante - por alguna razon casi no habia touristos. En las pequenas tiendas a lo largo de las calles se puede probar el vino porto o comer el plato mas popular de Porto - Francesinha. **Comida** La "francesinha" es un sándwich caliente con varios tipos de carne (o vegetales o queso) dentro y queso derretido y juevo frito afuera, cubierto con una salsa de tomate. Se sirve con patatas fritas. No lo recommiendo. Parece muy americano, es demasiado graso y no tiene un sabor especial. ![image](https://hackmd.io/_uploads/HJMPJQo6a.png) Lo que me gusto mucho, era un plato wue se llamaba Legumes a bras. Es una version vegetariana del plato tipico de Portugal 'Bacalhau à Brás', que originalmente tiene pescado. Consiste en vegetales, papas, juevos y aceitunos. ![image](https://hackmd.io/_uploads/S1fMe7ip6.png) Lo que por seguro va a gustar a todos son los postres tipicos de Porto y Portugal. No hay muchas paises que visite, que tienen tanta variedad de postres diferentes y cada uno es tan rico. El mas popular es pastel de nata. Consiste en una pequeña tartaleta de hojaldre rellena con una crema dulce a base de leche, huevos, azúcar y harina, aromatizada con vainilla. Es el unico postre, cujos nombre conozco, pero habia mucho mas que se tiene que probar en Portugal. **Conclusion** Porto es una ciudad con una variedad de cosas para ver, hacer y comer. Creo que es un buen lugar para aprender como es Portugal, especialmente cuando se habla con los portuguesos, cuales son personas muy amables y abiertas. Por seguro no era la ultima vez para mi para visitar esta parte de Portugal, y de verdad, algunos de los recuerdos que tengo, no voy a olvidar pronto!