# Publicación en revistas de impacto y planes de difusión # Sesión específica para la Escuela de Arquitectura y Tecnología <b>Nota</b>: Los criterios para la identificación aquí fijados para señalar qué es impacto, sigue los [principios CoARA](https://coara.eu/agreement/the-agreement-full-text/) y los criterios establecidos por la ANECA en sus diferente acreditaciones (como los [sexenios](https://www.aneca.es/convocatoria-2023)). # 1. Escoger un revista En este caso es necesario hacer varias distinciones respecto a qué es una revista de impacto y la importancia de la posición de firma en la publicación, más teniendo en cuenta la variedad de disciplinas. De igual manera, al ser este un curso de cómo publicar en revistas de impacto, directamente atendemos al **Journal Citation Reports (JCR)**, por ser el estándar más claro en revistas de alto impacto. ## 1.1. Identificación de revistas del campo Para la búsqueda de revistas en el JCR solo se consideran, de manera general, las revistas del **Science Citation Index (SCIE)** que estén en categorías que sean afines al área. No obstante, en el caso de Arquitectura también se consideran el **Social Sciences Citation Index (SSCI)** y **Arts & Humanities Citation Index (AHCI)** e incluso el **SCImago Journal Rank (SJR)**. No descuides tampoco las principales revistas multidisciplinares. Lo más sencillo para identificarlas es: 1. Ir al [JCR](https://jcr.clarivate.com/) 2. Seleccionar el [listado de journals](https://jcr.clarivate.com/jcr/browse-journals) 3. Filtrar el Citation Index a SCIE 4. Filtrar la categoría específica (en el apartado [Categories](https://jcr.clarivate.com/jcr/browse-categories) puedes guiarte) Para el caso de arquitectura, se puede usar el SJR: 1. Ir al [Scimago Journal & Country Rank](https://www.scimagojr.com/) 2. Seleccionar el [Journal Rankings](https://www.scimagojr.com/journalrank.php) 3. Filtrar a la categoría *Architecture* Si tienes dudas, también puedes mirar cómo están indexadas las revistas de tu área (por ejemplo, *Sustainable Cities and Society* (2210-6707) o *IEEE Transactions on Cybernetics* (2168-2267)) o buscar publicaciones de un tema en Web of Science (por ejemplo, publicaciones sobre "deep neural networks"). **Nota 1**: Algunas revistas pueden aparecer en más de una categoría y ocupar diferentes cuartiles. ## 1.2. Selección de revistas de impacto Una vez con la categoría identificada, busca aquellas revistas que no vayan más allá del Q2. La preferencia siempre la tienen que tener las revistas Q1 y las Q2 como alternativa. Aunque en el caso de Arquitectura la posición no es tan relevante como el hecho de que esté indexada. Una buen estrategia pasa por **seleccionar dos o tres revistas** para que en caso de que el envío no salga bien tener una alternativa rápida. **Nota 2**: Ten en cuenta la publicación del JCR 2023 y los [cambios para este y el próximo año](https://clarivate.com/blog/2024-journal-citation-reports-changes-in-journal-impact-factor-category-rankings-to-enhance-transparency-and-inclusivity/). **Nota 3**: Evita publicar de manera reiterada (más de 2 en 6 años) en una misma revista o editoriales con las que tengas una posible relación, busca nuevas revistas. **Note 4**: El [recomendador de revistas de Clarivate](https://mjl.clarivate.com/home) puede servir para una primera selección. ## 1.3. Revisión de la revista Es necesario acceder a la web de cada una de las revistas que hayas considerado de relevancia y asegurar que: 1. Tu publicación está dentro de su *scope* 2. Tiene alguna publicación similar a la tuya # 2. Colaboradores y firmas Por norma general cuantos más autores tenga una publicación, de manera injustificada, su relevancia pierde progresivamente valor. Es un aspecto crucial justificar la participación en la publicación. Facilita dicha justificación incluyendo una declaración de autoría como la propuesta por la [taxonomía CRedit](https://credit.niso.org/), en caso de no exigir otra diferente la revista. Recuerda que es de gran importancia contar con una firma normaliza. **Nunca** es tarde para [llevar a cabo la normalización](https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/2015_02_16_normalizacion_nombre_autor.pdf) y siempre vas a poder unificar perfiles en Web of Science y Scopus. # 3. Tipo de publicación Publicar en una revista de impacto es importante, pero también lo es el tipo documental. Varias consideraciones generales: 1. Los artículos originales de investigación y que supongan un progreso en el campo, son el principal tipo documental. Las revisiones recopilatorias solo se tienen en cuenta cuando tienen aportación personal. 2. La extensión importa, las notas o discusiones de otros artículos no se consideran una publicación de alto impacto. 3. Las autoediciones no se tienen en cuenta. # 4. El envío a la revista y su revisión En envío a la revista has de cuidarlo al máximo, así como la propia revisión. - **Hasta hace un año:** ~~como [consejos generales para el envío](https://hackmd.io/@Wences/9_envio_revista): Prepara correctamente el manuscrito y materiales (nunca descuides las tablas y figuras) y redacta siempre una *cover letter*.~~ - **Ahora:** con la llegada de [ChatGPT](https://doi.org/10.5281/zenodo.10390816) el proceso de investigación, ha sufrido una modificación absoluta. Desde el análisis a la redacción o el envío del manuscrito, son muchas las tareas que se ven ahora simplificadas. **Nota 6**: Ten en cuenta que para estas disciplina suele ofrecer soporte al envío de manuscritos en LaTeX. En la revisión trata siempre de: * Ser educada/o * Evitar confrontaciones * Atender la mayor cantidad posible de sugerencias de los revisores* Reflejar los cambios en el manuscrito # 5. Los preprint Una práctica muy obligatoria y permite aumentar la visibilidad e impacto del trabajo es la publicación de *preprints*. Es habitual su subida de manera previa al envío a la revista. Existen muchos [repositorios](https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_preprint_repositories). Lo obligatorio es depositar en el [repositorio institucional](https://repositorio.usj.es/) y de manera recomendad en un repositorio abierto del campo (por ejemplo, arXiv) o general (por ejemplo Zenodo) Aunque en algunas revistas puede ser hasta un requisito para su envío, en otras puede que se sigan políticas contraria a ello, especialmente cuan se publica sin open access. Verifica las políticas de la revista: * [Sherpa Romeo](https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/) * Las normas de la revista (por ejemplo, [Computer Science Review](https://www.elsevier.com/journals/computer-science-review/1574-0137/guide-for-authors)) ## 5.1. Envío al repositorio USJ En este caso el envío es mucho [más sencillo](https://www.usj.es/futuros-alumnos/vida-universitaria/biblioteca/investigacion/publicar-en-open-access/rusj). Puedes contactar directamente con la biblioteca para su subida. ## 5.2. Envío a arXiv arXiv es uno de los repositorios más relevantes para las disciplinas de esta área. Se encuentra indexado incluso en Google Scholar. El envío necesita la [aprobación](https://info.arxiv.org/help/moderation/index.html) de otros usuarios. **Ejemplo**: Envío de un *preprint* a arXiv. Es responsabilidad del responsable del envío del preprint el actualizar la información una vez se publica la investigación en una revista para enlazar con ella. # 6. Materiales Al trabajar con datos y/o código es fundamental compartir dichos materiales en abierto para salvaguardar la reproducibilidad de los resultados. En muchos casos es directamente [obligatorio](https://jcheminf.biomedcentral.com/submission-guidelines/preparing-your-manuscript/data-note). A la hora de compartir, puedes estar ante tres escenarios: 1. Subida de los materiales a un repositorio abierto (por ejemplo Zenodo) 2. Publicación de un paper de datos 3. Envío junto al manuscrito a la revista ## 6.1. Zenodo y GitHub La subida de materiales a Zenodo es muy sencilla y tiene la ventaja de que la investigación tiene más visibilidad al compartirse por más canales. Asegúrate siempre de citar los materiales en el manuscrito, preferiblemente indicando el DOI. **Nota 7**: Puedes obtener un DOI de tu código usando [GitHub junto a Zenodo](https://docs.github.com/en/repositories/archiving-a-github-repository/referencing-and-citing-content). ## 6.2. Paper de datos Tras compartir los datos en un repositorio puedes plantearte un paper de datos. Este simplemente describe de manera muy general cómo se han generado los datos, una descripción de los mismos y posibles aplicaciones. Esto no garantiza tampoco que se publique el artículo pero sí refuerza la validez y utilidad de los datos y permite que sean difundidos de manera mucho más eficiente. Dos revistas para datos son [*Data in brief*](https://www.sciencedirect.com/journal/data-in-brief) y [*Data*](https://www.mdpi.com/journal/data). ## 6.3. Material complementario en la revista En ocasiones lo más operativo es el envío de materiales como apéndice o material complementario cuando se trata de solo unas tablas o figuras complementarias (siempre citadas en manuscrito). Esto se realiza durante la fase de envío. # 7. Plan de difusión La difusión de la investigación es un punto relevante y que no debe descuidarse. El principal canal de [Computación](https://ranking.influscience.eu/influsciencers/ranking-de-autores-y-autoras/?area=computer-science) e [Ingeniería](https://ranking.influscience.eu/influsciencers/ranking-de-autores-y-autoras/?area=engineering) es Twitter, aunque en aquellos casos en los que la investigación es relativa a Bioingeniería las noticias en prensa son clave. ## 7.1. Twitter Tras la aceptación de la revista coordina con el resto del equipo la difusión en esta red. No es necesario complicarse pero incluye: * DOI de la publicación * Cita a la revista * Cita entidades involucradas No hace falta ser excesivamente formal, realiza un [tuit](https://twitter.com/fergunet/status/1377316424193081349) sin complicarte demasiado. ## 7.2. Otras redes Si haces uso de otras redes académicas (como ResearchGate o LinkedIn) comparte también, pero no te registres o intetnes estar en el mayor número de redes. Optimiza el tiempo tanto como puedas. # 8. Perfiles Una parte que no se debe descuidar en la carrera academica es la presencia y actualización de perfiles académicos. En este caso, lo recomendable es: * **ORCID:** Portfolio académico de acceso abierto en el que se puede incluir toda la actividad y currículum. Aunque muchos campos son manuales, las incorporación de publicaciones se pueden automatizar. * **Web of Science:** Perfil generado automaticamente en Web of Science. * **Scopus:** Perfil generado automáticamente en Scopus.