Marcelo Forets

@mforets

Joined on Jul 13, 2018

  •  Like  Bookmark
  • Where: meet.google.com/ouz-isma-vqi When: Each friday 16h00 CET JuliaReach Google calendar link 18/08/2023 State of the webpage (juliareach.github.io/)Last renewal (Marcelo): 20,16 € , sáb, 29 jul, 08:01 https://juliareach.com/ doesn't work, but juliareach.com works immediately, forwarding to https://juliareach.github.io/ https://github.com/JuliaReach/JuliaReach-website contains the source code of the webpage
     Like  Bookmark
  • [x] Materials [x] Elements (Medio) < Mauri [x] CrossSections (Facil) < Marce[x] https://github.com/ONSAS/ONSAS.jl/pull/294 [x] BoundaryConditions [x] StructuralModel(Medio) < Marce [x] Structure: https://github.com/ONSAS/ONSAS.jl/pull/300 [x] resto: https://github.com/ONSAS/ONSAS.jl/pull/303
     Like  Bookmark
  • Instalacion de R Se debe instalar: RCommander https://cran.r-project.org/bin/windows/base/ RStudio https://www.rstudio.com/products/rstudio/download/ La interfaz de RStudio La primera tarea consiste en familiarizarse con la interfaz de RStudio. Debe abrir la siguiente pagina:
     Like  Bookmark
  • Forward problem abstract type AbstractForwardProblem struct ForwardProblem{D<:FEMData} <: AbstractForwardProblem data::D materials::Dict{<:AbstractMaterial,Function} end # constructor generico function ForwardProblem(data::FEMData, materials)
     Like  Bookmark
  • Mensaje de bruno Bruno Bazzano a través de gmail.com vie, 8 abr, 19:16 para mí, Jorge Hola Marcelo, Están disponibles las matrices reducidas para hacer el análisis modal de Atlántico. En:
     Like  Bookmark
  • Objetivos: Familiarizarse con la notacion de conjuntos. Operaciones con conjuntos. "Realizar demostraciones" - relación con el práctico de lógica. Ejercicio 1 Idea: ir "filtrando" por cláusula. (x < 16): 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
     Like  Bookmark
  • Agradecemos el trabajo realizado por la comisión organizadora y por los revisores. Nos referimos a usted para compartir una reflexión sobre ciertos aspectos relativos a la evaluación del proyecto. En primer lugar, quisiéramos destacar que poco tiempo después de submitida la propuesta, nuestro artículo Combining set propagation with finite element methods for time integration in transient solid mechanics problems fue revisado y aceptado en la revista Computers & Structures. Dicha revista es Cuartil 1 en las áreas de Ingeniería Civil y Estructural, Ciencias de los Materiales, Modelado y Simulaciones. Expertos del área a nivel internacional respaldan, por tanto, el trabajo que sienta los fundamentos teóricos del presente proyecto. Vale observar que el director de dicha revista es el socio fundador de ADINA, software comercial ampliamente utilizado en la industria. Por tanto, entendemos que nuestro trabajo es de potencial interés para actores clave en el sector productivo, y no es un trabajo de cáracter exclusivamente académico. En segundo lugar, citando al primer revisor, "Dado que no existe validación experimental local, los resultados [...] serán básicamente científicos y poco tecnológicos.", creemos que es una falacia pensar que la ausencia de mecanismos experimentales prohibe la generación de tecnología de calidad. La clave de muchos avances tecnológicos suele ser la sistematización del conocimiento "muy empírico" a través del desarrollo de nuevas técnicas computacionales. Dichas técnicas suelen permitir abordar problemas mucho más complejos que los que se pueden estudiar solamente con métodos empíricos, y además tienen el potencial de brindar resultados más precisos, a un costo menor, y en menor tiempo. Por tanto, si bien compartimos con el revisor que la validación con métodos experimentales es sumamente importante, no nos parece pertinente subrayar que sea imprescindible, ya que el grueso de la presente propuesta es otro: innovar en torno a nuevas herramientas matemáticas y computacionales. La comparación con métodos empíricos deberá ocurrir, naturalmente, en una etapa posterior. En tercer lugar, el primer revisor indica que "... se deberá competir con programas como ANSYS, COMSOL y ABAQUS." Vale observar que: (i) dichos programas no cuentan con los métodos que planteamos desarrollar (ya que fueron publicados por los docentes recientemente); (ii) el costo anual de cualquiera de esos programas supera las decenas de miles de dólares por usuario, costo al cual INGENIUM no puede acceder; (iii) hemos propuesto desarrollos de carácter abierto. Por todos estos motivos, entendemos que hay elementos clave en nuestra propuesta que no han sido comprendidos o simplemente han sido ignorados por el revisor. En cuarto y último lugar, citando al primer revisor, "... los resultados no se podrán hacer fácilmente extensivos a las empresas de Uruguay". En 2019, ingenieros de CIEMSA nos hicieron llegar una solicitud con una cotización por este tipo de estudio, ya que no encontron en Uruguay estudios de ingeniería con la tecnología para realizarlo. Dicha empresa contaba con datos obtenidos experimentalmente con las propiedades térmicas del cemento a utilizar, y la única componente clave faltante (y por ende, lo que se solicitaba) era un estudio numérico. Lamentablemente los estudios de ingeniería (incluido INGENIUM) no cuentan con esto y estas empresas constructuras buscan estos profesionales en el exterior. Por otro lado, respecto de "la contraparte [...] no dispone de experiencia y lo peor, es que no resuelve su problema", si INGENIUM hubiera contado con las herramientas del presente proyecto, hubiera tenido la capacidad de realizar dicho estudio y así resolver el problema planteado por CIEMSA.
     Like  Bookmark
  • Ejemplos de uso de la herramienta (HackMD) Se pueden poner formulas matematicas, por ejemplo, una sumatoria: $\sum_{i=1}^{10} = i$ Tambien se pueden poner tablas, por ejemplo la tabla logica de la disyuncion: A B A V B F
     Like  Bookmark
  • Ejercicios indicados Ejercicios 1-7 del práctico de repaso (con excepción del 5). Práctico de lógica PDF del practico Ejercicio 1 Parte a)
     Like  Bookmark
  • We illustrate different aspects of the JuliaReach package ecosystem using examples from the Applied Verification for Continuous and Hybrid Systems competition (ARCH-COMP'2021). We outline possibilities for contributing to JuliaReach, including 2022 GSOC project ideas. Plan (internal) Present project ideas for GSOC 2022. Create a repo juliareach-projects with ideas listed in the README.md Infrastucture for modeling, simulating, visualizing results from reachability computations.
     Like  Bookmark
  • some tests are throwing warnings about polyhedra / LP solvers, is that expected behavior? We are aware of these warnings, but we are not sure how to fix them. Some references dont display DOIs (if they don't have any, maybe the Arxiv reference would be relevant?): 4, 11, 23. I didn't manage to find reference 21 with a quick Google search. Thanks, we added links. Reference 21 is currently submitted and not public yet, but we plan to make it public by the end of the month. It is probably due to the template, but copy-pasting code from the PDF adds unwanted spaces between every pair of characters.
     Like  Bookmark
  • Dejar armado para spring-mass: [x] modificar ejemplo springmass de ONSAS para sacar las matrices necesarias [x] "Formato" para intercambiar modelos entre ONSAS y JuliaReach [ ] Dejar integrado el ejemplo: matrices ensambladas se leen desde ReachabilityAnalysis.jl [ ] Agregar F sinusoidal al spring-mass. Dejar armado para heat: [ ] implementar heat element en ONSAS
     Like  Bookmark