###### tags: `UAX` `Estudiantes` # Crear máquina virtual Oracle VirtualBox con UBUNTU :memo: Este tutorial es una adaptación del tutorial de Pablo Cordero que puedes ver [aquí](https://osl.ugr.es/2020/09/29/como-instalar-ubuntu-en-virtual-box/#:~:text=Una%20vez%20instalado%20e%20iniciado,(64%2Dbit)%C2%BB.). ## Descargas Descargar Oracle VirtualBox de acuerdo a tu sistema operativo [aqui](https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads). Descargar La última versión de Ubuntu Desktop [aquí](https://ubuntu.com/download/desktop/thank-you?version=22.04.1&architecture=amd64). ## Intalación de Oracle VirtualBox Seguir instrucciones del instalador. Si hay alguna duda consultar manual [aquí](https://download.virtualbox.org/virtualbox/6.1.38/UserManual.pdf). :eyes: Si el instalador dice que se tiene que desconectar de la red temporalmente decir que sí. ![](https://i.imgur.com/Cy6uKcu.png) ### Creación de la máquina virtual * Una vez instalado e iniciado VirtualBox, crearemos la máquina virtual pulsando el icono de «Nueva». ![](https://i.imgur.com/e8Ef5Oi.png) * VirtualBox nos pedirá que introduzcamos el nombre de la máquina virtual que queremos crear junto con el tipo y la versión a usar. En este caso el tipo será «Linux» y la versión será «Ubuntu (64-bit)». El nombre puedes introducir el que quieras y elegir el directorio donde se alojará la máquina (He dejado el que sugiere por defecto). ![](https://i.imgur.com/4L5DPIJ.png) * En el siguiente paso, debemos indicarle la memoria principal (RAM) que tendrá nuestra máquina virtual. En este caso Ubuntu recomienda escoger un tamaño mínimo de 2048MB (2GB) para sistemas virtualizados para que todo funcione correctamente. ![](https://i.imgur.com/r8ySz6S.png) * Luego hay que indicar como configurar el disco duro. Crearemos un disco virtual. Nos preguntará que tipo de archivo de disco duro queremos usar: * VDI es el formato predeterminado de VirtualBox. * VMDK separa el disco en archivos de 2GB de tamaño, ya que esto es necesario para algunos sistemas de archivos. * VHD tiene compatibilidad con otros sistemas de virtualización. En nuestro caso seleccionamos **VDI**, ya que no necesitamos las características de las otras alternativas. * Posteriormente se presentan dos opciones para la creación del disco duro virtual. Nos pregunta si queremos que el archivo sea reservado dinámicamente, es decir, que el espacio ocupado en cada momento por la máquina virtual sea el tamaño del archivo, o que tenga un tamaño fijo en nuestro equipo en base a un tamaño seleccionado más adelante. La opción recomendada es usar el disco reservado dinámicamente para que este no esté ocupando espacio innecesario en el disco: ![](https://i.imgur.com/NYVzmJM.png) * Para el tamaño del disco, Ubuntu recomienda usar al menos 25GB. * La máquina virtual ya está creada :smile: En la pantalla principal podemos ver como aparecen todas las características que hemos seleccionado en el proceso de creación de la máquina. * Continuamos con la configuración... (Botón derecho sobre la máquina accedemos a <<Configuración>>) ![](https://i.imgur.com/Nn8TrBd.png) * Pulsamos a la izquierda en «Almacenamiento». Una vez aquí, pulsaremos donde pone vacío, justo debajo de «Controlador: IDE». Nos aparecerá una sección a la derecha. Aquí pulsaremos en el disco azul de la derecha del todo y haremos click en «Seleccionar un archivo de disco». Buscaremos el archivo de Ubuntu que nos hemos descargado anteriormente y pulsaremos en «Aceptar». ### Activar la virtualización :eyes: Para poder usar una máquina virtual tienes que activar la virtualización en tu equipo. Normalmente esto ya viene activado por defecto, pero no siempre es el caso. Puedes proceder con los siguientes pasos, pero si en algún momento te pide activarlo puedes buscar como hacerlo en los manuales de tu equipo, o buscar en la BIOS la opción «Intel Virtualization Technology» si tu ordenador cuenta con un procesador Intel o «SVM Mode» si tu ordenador cuenta con un procesador AMD de tu ordenador y activarlo. ### Instalación del Ubuntu Para comenzar la instalación debemos seleccionar ,»Iniciar», teniendo marcada la máquina virtual configurada anteriormente. Se abrirá una ventana de inicio del sistema operativo. Normalmente al principio hace un chequeo de errores en el disco. Simplemente tenemos que dejar que este termine. > Antes de iniciar la instalación, cabe destacar que puede que en algún momento no veamos el ratón fuera de la ventana de VirtualBox. Esto puede ocurrir debido a que el programa captura nuestro ratón como si perteneciese a la máquina virtual que estamos instalando. Para poder usar el ratón fuera de nuestra máquina virtual debemos pulsar la tecla «Control» de la derecha del teclado. Cuando el chequeo termine, aparecerá una pantalla preguntando si queremos probar o directamente instalar Ubuntu. Pulsaremos en probarlo y más adelante lo instalaremos. > Puedes elegir el idioma que prefieras seleccionándolo a la izquierda. Se iniciará Ubuntu. Por comodidad cambiaremos la configuración de la pantalla y luego continuaremos con la instalación. Para esto pulsaremos en los tres iconos de arriba a la derecha y en el menú desplegable que aparece pulsaremos en «Configuración» como vemos en la siguiente imagen: ![](https://i.imgur.com/ORzvmqM.png) * Una vez se abra la configuración, en el menú de la izquierda bajaremos hasta encontrar el apartado «Monitores». Pulsaremos y nos saldrán 4 opciones que modificar. En este caso nos centraremos en la resolución, la cual puedes cambiar a tu gusto. Recomendamos usar 1024×728 ya que es una resolución aceptable para la instalación. * Una vez de nuevo en el escritorio, veremos un icono llamado «Instalar Ubuntu 22.04 LTS». Pulsaremos sobre él para la iniciar la instalación. En el instalador, lo primero que nos pedirá será el idioma y la configuración del teclado. * En el siguiente paso nos preguntará qué tipo de instalación queremos hacer. En este caso seleccionaremos la instalación normal, con actualizaciones de Ubuntu. * Tras esto, el instalador nos pregunta dónde queremos instalar Ubuntu. Aquí seleccionaremos que queremos «Borrar el disco e instalar Ubuntu». > :warning: Esto no borrará nada del disco de tu ordenador personal, si no que borrará el disco virtual que creamos previamente en VirtualBox. * El instalador nos pedirá que indiquemos donde nos encontramos para ajustar nuestra zona horaria. Bastará con pulsar el país en el que te encuentres, para que este ajuste la zona horaria pertinente. * Como siguiente y último paso antes del inicio de la instalación, Ubuntu nos solicitará el nombre del equipo, el nombre de usuario y la contraseña. * Ya completado este paso, comenzará la instalación. Tendremos que esperar hasta que finalice y cuando esta termine reiniciar la máquina virtual. > :eyes: Al reiniciar la máquina virtual, antes de que se apague la máquina nos pedirá que extraigamos el medio de instalación y pulsemos «Enter». Como es una máquina virtual y no tenemos medio de instalación simplemente pulsaremos la tecla «Intro». :::spoiler ## Configurar Carpeta compartida * En la máquina virtual hacer click derecho en el icono de la carpeta abajo en la derecha <<Preferencias de Carpeta compartida>> ![](https://i.imgur.com/dAsez2e.jpg) * Hacer click en el botón <<Añadir nueva carpeta compartida>> ![](https://i.imgur.com/I0RV9NK.png) * Señalar la ruta de la carpeta: `/Escritorio/compartida` nombre de la carpeta: "compartida" y directorio en la máquina virtual `/home/$user/compartida` ![](https://i.imgur.com/ODLj7M8.png) * En el terminal de Ubuntu en la máquina virtual escribir la siguiente línea de código para que la carepta esté montada con los permisos requeridos: ```bash=s sudo mount -t vboxsf compartida /home/$user/compartida ``` Donde "compartida" es el nombre que le hemos dado a la carpeta en nuestro ordenador, y `/home/$user/compartida`corresponde al punto de montaje (El directorio en ubuntu) :::