# Agenda de actividades ### IDEA Y OBJETIVO * Compartir conversatorios, encuentros, charlas seminarios, diplomaturas en los que esté AlterMundi -ya sea como organizador o como participante- * Compartir premios que obtiene AlterMundi * Compartir eventos de organizaciones amigas de AlterMundi El objetivo del primer punto es poner a las Redes Comunitarias en agenda, sumar participantes a los encuentros y difundir los temas que interesan a AlterMundi a nuevxs usuarixs y a financiadores El del segundo es agradecer el apoyo, contar en qué está trabajando o qué estuvo haciendo AlterMundi y buscar sumar más financiadores para ese u otros proyectos El tercero es ayudar a difundir a organizaciones amigas, generar una red con ellas y posicionar a AlterMundi como referente de info sobre soberanía, comunicación popular, Redes Comunitarias, etc ### **Criterios** Si el evento es organizado por AM, se difunde la info antes del encuentro, durante el evento (de ser posible) y después del evento. Ver [Hoja de Ruta de conversatorios](https://docs.google.com/document/d/1QQTpCNfCnowT77ueV4STBT16Y3_UFSmZCiEwkoPNp30/edit?usp=sharing) Si es un evento en el que AlterMundi participa pero no lo organiza se difunde días antes, minutos antes y, de ser posible, luego con alguna conclusión o frases destacadas. Si es un evento en el que AlterMundi no participa pero le interesa difundir, se comparte días antes y el mismo día del evento ### QUÉ NECESITAMOS Que nos envíen por Telegram, WhatsApp o dejen en este HackMD todos los eventos de los que ya saben que van a participar. De cada uno de los eventos en los que va a participar AM incluir: * Nombre del encuentro * Quién lo organiza * Si se necesita inscripción previa y la fecha límite para anotarse * Fecha en que comienza y termina * Fecha y hora en la que va a participar AlterMundi * Título y/o información sobre lo que van a compartir * Qué miembro de AlterMundi va a participar (si lo saben) * Flyer * Si quieren compartirlo con alguna organización en particular más allá de quienes organizan el evento De los eventos de organizaciones amigas que se quieren difundir, enviarnos el flyer o la invitación que la organziación está moviendo ### 2025 ### RECORTE ENTREVISTA JESI https://drive.google.com/file/d/1R-ZdP7TucouApa2bEiiOswhuwiv-4IJI/view?usp=drive_link COPY (ok de Jesi) Ya empieza el Taller de Redes #WIFI y #FibraÓptica en José de la Quintana! Aquí @jesicagiudice cuenta algunas novedades Escuchá la nota compelta https://acortar.link/cLhelS Todavía estás a tiempo! Inscribite ahora 👉 https://wa.link/3hfkxg Gracias @APC_News y @Sida por apoyarnos Para mas info Link en la BIO arrobar APC y SIDA X Ya empieza el Taller de Redes #WIFI y #FibraÓptica en José de la Quintana! Aquí @jesicagiudice con más detalles! Escuchá la nota completa https://acortar.link/cLhelS Inscribite! Estás a tiempo! 👉 https://wa.link/3hfkxg Gracias @APC_News y @Sida por apoyarnos ### FLISOL **FLISOL - Presentación de RC Lagunitas** El 26 de abril #AlterMundi junto a #ACTUA participarán del #FLISOL en #RioCuarto compartiendo la experiencia de la Red Comunitaria y Científica de Las Lagunitas Más info https://flisol.info/FLISOL2025/Argentina/RioCuarto **FLISOL Charla Javi** Este sábado vamos a estar presentes en cuerpo y alma en el @FLISoLCordoba Javier mostrará cómo liberar tu celular del software privativo e instalar #softwarelibre para tener #soberania sobre el móvil 📆26/04 - 11 hs - Sala 3 📍https://www.openstreetmap.org/way/103549959?mlat=-31.43558219075203&mlon=-64.18667793273926#map=18/-31.435582/-64.186678&layers=N https://eventol.flisol.org.ar/events/flisol-cordoba-2025/activity/633/ ### Taller de Fibra Óptica en La Quintana **POSTEO 1 - PUBLICADO** 📡 ¡Vuelve el taller de redes #Wifi y #FibraOptica a José de la Quintana! Con mucha alegría les contamos que se viene 2° edición de esta formación 100% gratuita, 100% presencial, 100% trabajo en redes reales Qué necesitás para participar? Nada, curiosidad y ganas de aprender. E inscribirte, obvio. Qué vamos a hacer? 🚀 Formación teórico-práctica en redes reales de internet 📅 Inicio estimado: fines de agosto o comienzos de septiembre. 📍 José de la Quintana, Córdoba. 💬 Comunicate y reservá tu lugar: 📲 WhatsApp: 3547-638586 🟣 Seguinos en redes para enterarte de todas las novedades. Este taller es posible gracias a APC y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida). Link a wasap: https://wa.link/3hfkxg **COPY TW** Vuelve el taller de redes #Wifi y #FibraOptica a La Quintana! 100% gratuito 100% presencial Formación teórico-práctica 100% en redes reales Qué necesitás? Curiosidad y ganas de aprender E inscribirte, obvio👉 https://wa.link/3hfkxg Gracias @APC_News y @Sida por apoyarnos Flyer en el drive https://drive.google.com/file/d/167ibhDWMfWgqwvyKX8sYzJRzGqUWekin/view?usp=drive_link Insumo ![WhatsApp Image 2025-07-26 at 1.20.56 PM](https://hackmd.io/_uploads/BysAQsMwex.jpg) Jesica Giudice: Hola chicas, les cuento que volveremos a dar un taller de redes en quintana!! Falta confirmar mucha info, pero queremos empezar a difundir desde 0 En el texto que acompañe la imagen, tenemos que agregar que es gracias al financiamiento de APC and Sida, o algo así La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo **POSTEO 2 - OK DE JESI** Carrete con fotos y textuales del taller de Fibra Optica (sacar del video de Juli) - Objetivo: mostrar qués se hizo y testimonios - Copy invitando al taller **IG - FB** Carrete https://www.canva.com/design/DAGvfYTAGDA/LC4HJ5bdNPvTT86qifNHtA/edit?ui=e30 Copy **TW** Imagenes: https://www.canva.com/design/DAGvfYTAGDA/LC4HJ5bdNPvTT86qifNHtA/edit?ui=e30 1) Así se vivió el Taller de #WiFi y #FibraOptica de 2024 según sus protagonistas Mirá este hilo que al final te contamos cómo sumarte al que vamos a hacer este año en La Quintana, #Cordoba -100% presencial -100% gratuito -Teoría y práctica en redes reales *No se necesitan conocimientos previos #ConectandoFuturos 2) "Aprendí que a veces uno se pone limitaciones y piensa que no puede hacer cosas diferentes a las que hace" 3) “Fueron muchas clases prácticas que nos permitieron asentar conocimientos y llevarlos a la práctica, justamente” 4) “Aprendí un montón de herramientas que no tenía ni idea que podía llegar a usar y que iban a ser hasta divertidas" 5) "Nos dieron herramientas de gestión e infraestructura que podemos implementar, mejorar o, incluso, usar para emprender" 6) “Hace que uno sienta más confianza en el manejo de herramientas y en la resolución de problemas" 7) "No queda solo en un discurso: lo social y comunitario ya se puede implementar" 8) “Aprendí que hacer red con otras personas a uno le hace feliz” 9) Ahora sí. Te contamos cómo inscribirte en el Taller de #Wifi y #FibraOptica que haremos en José de la Quintana, #Córdoba 1) Postulate👉 https://wa.link/3hfkxg 2) Listo, nos estaremos comunicando con vos en breve Gracias a @APC_News y @Sida por hacer este taller posible🧡 **POSTEO 3 - PUBLICADO **Copy X** Sumate a Conectando Futuros 2025 🕸️ Taller de Redes WiFi y Fibra Óptica -Gratuito -Presencial en La Quintana #Cordoba Aprendé a planificar, instalar y mantener redes, con prácticas reales en la comunidad Con el apoyo de @APC_News y @Sida Postulate 👇 https://wa.link/3hfkxg **Copy IG** **IMAGEN** https://www.canva.com/design/DAGv3lIuomo/DmI8d7-lVIeRubSxW_vNyQ/edit?ui=e30 📸 VERSIÓN PARA INSTAGRAM 📡 Conectando Futuros 2025 Taller teórico-práctico de Redes WiFi y Fibra Óptica 💡 No necesitás experiencia previa: vas a aprender desde cero a planificar, instalar y mantener redes, con prácticas reales en la comunidad. 👩‍💻 Especialmente pensado para mujeres y jóvenes de José de la Quintana y alrededores, pero abierto a todas las personas con ganas de aprender. 🔧 Temas que veremos: • Fundamentos de redes e infraestructura. • Tecnologías WiFi: planificación, antenas, enlaces y resolución de problemas. • Fibra Óptica: instalación, fusión, mantenimiento y conexión de hogares. 📍 Taller presencial | Septiembre a noviembre 2025 | ¡Gratis! 📜 Con certificado de participación. 🙌 Organiza @AlterMundi y #FOQSI, con apoyo de @apc y @sida. 📲 Info e inscripción: 3547-638586 | info@altermundi.net #ConectividadComunitaria #FOQSI #ApropiaciónTecnológica #SoberaníaTecnológica #FibraÓptica #WiFiComunitario #RedesLibres **POSTEO 4 - OK DE JESI** **CARRETE** https://drive.google.com/drive/folders/1S64_YfghiWLdLIhGmn75Nq-6pFQuN7gQ?usp=drive_link **Copy IG-FB** La conectividad puede transformar comunidades. Por eso sigue abierta la inscripción al Taller gratuito y presencial de Redes WiFi y Fibra Óptica ✨ Pensado especialmente para mujeres y jóvenes de José de la Quintana y alrededores, aunque está abierto a todas las personas interesadas 🔴 No necesitás experiencia previa 🌐 Vas a aprender teoría y práctica en redes reales 🎓 Al finalizar, recibís tu certificación 📍 De septiembre a noviembre de 2025 Link en la bio para inscribirte **TW** 📡La conectividad puede transformar comunidades 👉Aprendé de cero cómo construir redes en este Taller gratuito de WiFi y Fibra Óptica -Teoría y práctica en redes reales - Arranca en septiembre en José de la Quintana #Cordoba 🔴Anotate: https://wa.link/3hfkxg Toda la info 👇 Etiquetar: APC y SIDA -- **INSUMO** file:///C:/Users/User/Downloads/Detalle%20del%20taller_%20invitaci%C3%B3n.pdf --- https://www.instagram.com/p/DBe3zNcxwCw/?img_index=5 **POSTEO 5 - FALTA TERMINAR DE ARMAR** Pensar posteo de venta tipo: querés entender cómo funciona la fibra óptica y cómo instalarla en tu red comunitaria de internet? Sumate a este taller que vemos de principio a fin este proceso tecnológico y lo vemos desde la teoría y la práctica en redes reales Imagen: flyer **COPY** (FALTA PARA X) Querés saber sobre #redes de internet y cómo construir una red #WiFi y desplegar Fibra Optica en tu comunidad? Sumate al próximo TALLER DE REDES que vamos a desarrollar de forma presencial y gratuita en José de la Quintana, Córdoba, entre octubre y noviembre. No se necesitan conocimientos ni experiencias previas. Deslizá que te contamos más detalles. 👆 Link en la Bio para inscribirse. Cupos limitados Aprovechamos para agradecer especialmente el apoyo de @apc_network y @cooperativaanisacate #TecnologiaLibre #RedesComunitarias #AlterMundi #OtroMundoEsPosible **FLISOL genérico** (Publicado en IG y FACE) 1) En #AlterMundi militamos por la Tecnología Libre al servicio de las comunidades Este sábado invitamos a #FLISoL para compartir saberes y proyectos, instalar distros y construir redes Sumate en el Festival Latinoamericano de Software Libre en tu ciudad https://flisol.info/ 2) Este sábado vamos a estar presentes en cuerpo y alma en el @FLISoLCordoba Javier mostrará cómo liberar tu celular del software privativo e instalar #softwarelibre para tener #soberania sobre el móvil 📆26/04 - 11 hs - Sala 3 📍https://www.openstreetmap.org/way/103549959?mlat=-31.43558219075203&mlon=-64.18667793273926#map=18/-31.435582/-64.186678&layers=N https://eventol.flisol.org.ar/events/flisol-cordoba-2025/activity/633/ 3) Por supuesto, también llevaremos el #LibreRouter, un equipo y un proyecto que facilita el despliegue de #RedesComunitarias de #internet de forma descentralizada y libre en aquellas zonas digitalmente excluidas Si querés conocer un poco más, podés sumarte al taller de @EOCba 👇 4) @eocba propondrá un taller súper interesante al @FLISoLCordoba, donde propondrán contruir ahí mismo una #redcomunitarias de #internet con los #LibreRouter Te dejamos la info para sumarte👇 https://eventol.flisol.org.ar/events/flisol-cordoba-2025/activity/646/ 5) Además de estar en el #FLISoL de la ciudad de Córdoba, también estaremos en #Flisol2025 de Río Cuarto Allí compartiremos la experiencia de la #RedComunitaria y Científica de Las Lagunitas, sus desafíos y oportunidades Sumate 👇 https://flisol.info/FLISOL2025/Argentina/RioCuarto -- Un nuevo año en el que nos sumamos al #FLISoL El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre se realiza en distintas ciudades de Hispanoam ### Campaña Odoo 📣 Curso virtual asistido Odoo! Ya podés anotarte! Si tenés responsabilidades administrativas en una cooperativa, asociación o proyecto productivo, este taller es para vos 📅 Postulación: 14 de abril 🚀 Cuándo podés comenzar: 14 de abril ⏳ Duración: 2 meses 💡 ¿Te interesa la propuesta? Postulate en: https://erpaltermundi.mueve.org.ar/postulacion ⚠️ CUPOS LIMITADOS Qué es Odoo? Un sistema de gestión diseñado especialmente para uds y desarrollado con #SoftwareLibre para que puedan reproducirlo, estudiarlo modificarlo según sus necesidades y posibilidades ¿Qué vamos a aprender? ⚠️ CUPOS LIMITADOS ¿Qué vamos a aprender? ✅ Cómo gestionar productos y servicios ✅ Cálculo de costos y definición de precios ✅ Módulos clave: Ventas, Compras, Punto de Venta, Inventario, Contabilidad, Contactos ✅ Prácticas en entorno Odoo Demo ✅ Configuración de tu propia instancia con datos reales ATENCIÓN! Este curso está pensado para **administradores** que necesitan mejorar la gestión con herramientas libres y personalizables 📌 *Importante:* Si usás solo el Punto de Venta, este no es tu curso (¡tenemos otro especialmente para vos!). x 1) ATENCIÓN COOPERATIVAS! Se lanza curso virtual de Odoo, sistema de gestión diseñado especialmente para uds y desarrollado con #SoftwareLibre para que puedan reproducirlo, estudiarlo modificarlo según sus necesidades y posibilidades Qué vamos a aprender? 👇 2) Qué veremos en el curso de Odoo? -Cómo gestionar productos y servicios -Cálculo de costos y precios -Ventas, Compras, Punto de Venta -Inventario, Contabilidad, Contactos -Prácticas en entorno Odoo Demo -Configuración de tu negocio con datos reales Querés saber más? 👇 3) Curso virtual Odoo: Administración Inicial Si tenés responsabilidades administrativas en una cooperativa o proyecto productivo, este taller es para vos Qué aprenderemos? Gestión de productos,servicios,cálculo de costos y definición de precios inventario contabilidad contactos En el curso de Odoo vamos a aprender ✅Cómo gestionar productos y servicios ✅Cálculo de costos y definición de precios ✅Módulos clave: Ventas, Compras, Punto de Venta, Inventario, Contabilidad, Contactos ✅Prácticas en entorno Odoo Demo ✅Configuración de tu propia instancia con datos reales 2) ATENCIÓN! Este curso está pensado para administradores que necesitan mejorar la gestión con herramientas libres y personalizables Si usás solo el Punto de Venta, este no es tu curso (tenemos otro especialmente para vos) # 2024 ### TALLER DE MAPEO Villa El Chacay https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1TnKUuAKj4kX-N6Qs9alHtiFTUvBIBQ4O **Copy** Último taller de #Mapeo Abierto: De la teoría a la práctica. Con vecinos de El Chacay, Las Albahacas y Alpa Corral, mapeamos territorios y soñamos con el camino de las obras de arte de la villa. Llevamos a la acción los conocimientos sobre #OpenStreetMap y realizamos trabajo de campo para el orden ### CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA - PARAGUAY 2024 - Fabri con LibrePollo **VIDEO EDITADO** https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1em9Krxf4AzsRpBARf3VGQyPOoWUstrGK **FOTOS** https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1zuP6PVrU10wy6O87HVucwv17RRHWgl2C **COPY** (aprobado por Fabricio) #LibrePollo en el Congreso Latinoamericano de #Agroecología La semana pasada, #AlterMundi participó en un encuentro único en #Paraguay con más de 1000 asistentes de Argentina, Brasil, México, Colombia, Perú, Guatemala y Cuba donde @FabricioPuzio presentó #LibrePollo. Fue en la charla de "Innovación tecnológica y productiva en la cadena avícola para la agricultura familiar, campesina e indígena" 🙌 Además de la presentación de LibrePollo, el Congreso nos permitió intercambiar investigaciones participativas y experiencias inspiradoras junto a organizaciones de toda América Latina, incluyendo representantes de Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Guatemala y México. Gracias al @Congreso y @agroecology por la invitación. Seguimos trabajando por #OtroMundoPosible TWITTER #LibrePollo presente en el Congreso Latinoamericano de #Agroecología en #Paraguay Más de 1000 asistentes de toda América Latina participaron en la charla sobre innovación en la cadena avícola para la #AgriculturaFamiliar. Además de presentar LibrePollo, compartimos experiencias y saberes junto a organizaciones de toda la región 💪. Gracias al @Congreso y @agroecology por la invitación. #OtroMundoPosible Twitter version mas corta #LibrePollo en el Congreso Latinoamericano de #Agroecología en #Paraguay. Compartimos experiencias y saberes junto a organizaciones de toda la región . Gracias al @Congreso y @agroecology por la invitación. #OtroMundoPosible **INSUMO** Hubo aproximadamente 1000 participantes en el Congreso. Brasil, México, Colombia, Perú, Guatemala, Cuba Vimos investigaciones participativas, experiencias muy interesantes **IMAGEN IMPORTANTE** ![WhatsApp Image 2024-10-25 at 15.46.33](https://hackmd.io/_uploads/H16oTr6l1x.jpg) Estos somos los panelistas de "Agroecología para el diseño de agroecosistemas y territorios resilientes" de hoy, viernes. Colombia: Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) e Instituto Agroecológico Latinoamericano IALA María Cano, Ecuador: Colectivo Agroecológico de Ecuador, Perú: Asociación ANDES y Parque de la Papa; Región Caribe, Cuba: Fundación Antonio Núñez Jiménez (FANJ) y Universidad Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Instituto Caribeño de Agroecología; Guatemala: Asociación de Organizaciones de Los Cuchumatanes (ASOCUCH), Región Norteamérica, México: Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA). ![WhatsApp Image 2024-10-25 at 14.46.08](https://hackmd.io/_uploads/ryvtCrpekg.jpg) Estos somos los panelistas de "Agroecología para el diseño de agroecosistemas y territorios resilientes" de hoy, viernes. https://indico.una.py/event/3/contributions/772/ ![Encabezado](https://hackmd.io/_uploads/By3irXllJl.png) Vamos a estar contando la experiencia de #LibrePollo en el Congreso Latinoamericano de #Agroecología Del 23 al 25 de octubre en Paraguay @FabricioPuzio dará detalles en la Charla sobre "Innovación tecnológica y productiva en la cadena avícola para la agricultura familiar,campesina e indígena" Cuándo: 25 oct 2024 Hora: 14:40 Dónde: Salón Auditorio L. H. de Berganza Más info 👇🏽 https://clae2024.una.py/ TW FundAgroecology @una_py IG @agroecology_fund FACE AgroecologyFund - INSUMO Se relata la experiencia de la Asociación AlterMundi (desde el software y hardware libre construyendo soberanía tecnológica ) en conjunto con Comunidad Trabajo y Organización (CTO) una organización de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (desde la genética y la soberanía alimentaria). Se describe desarrollo de una Incubadora y de la genética avícola desde una mirada agroecológica y de Diseño Estratégico de Innovación Tecnológica con Impacto Social Sustentable. Se explica la complejidad de la problemática para el sujeto de la AFCI . Por otro lado, se comparten las estrategias y alianzas que desarrollaron estas dos organizaciones y la potencialidad de la implementación de este proyecto en el contexto de organizaciones rurales acompañadas con el aporte de Instituciones Públicas del ámbito técnico, científico y productivo. Se relatan los desafíosde este proyecto desde una caracterización del modelo agro industrial, el semi industrial y el campesino en la cadena avícola ### CONGRESO PRAXIS - CHASQUI ODOO - Falta video de participación de Fabri Copy: **Facebook** Esta semana participamos del @Congreso Praxis donde intecambiamos prácticas sobre Chasqui-Odoo, un sistema de gestión online para la comercialización de productos de organizaciones coooperativas https://youtu.be/JjFuE4Cyuiw?si=WkJOLYl64bzCrCT_ #TecnologiaApropiada #EconomiaPopular #cooperativa #comercio #comerciojusto #ecommerce #comercioonline #TecnologiaLibre #AlterMundi #OtroMundoEsPosible ETIQUETAR A @RedTisa y @AgroecologyFund Congreso Praxis https://www.facebook.com/profile.php?id=61563728916441 **TW** 1) Desarrollar #TecnologiaApropiada para la #EconomiaPopular es hermoso, pero poder compartir experiencias sobre ello nos da una felicidad extra Así compartimos los proyectos #LibrePollo y Chasqui-Odoo para producción y comercialización 2) En el @Congreso Latinoamericano de Agroecología hablamos sobre #LibrePollo, la incubadora avícola de #TecologiaLibre para la #AgriculturaFamiliar Y nos encontramos con otros proyectos interesantes que también cuentan con el apoyo de @AgroecologyFund FOTO 3) Y esta semana participamos del @Congreso Praxis donde intecambiamos prácticas sobre Chasqui-Odoo, un sistema de gestión online para la comercialización de productos de organizaciones cooperativas https://www.youtube.com/watch?v=JjFuE4Cyuiw 4) En breve, compartiremos más detalles de cada uno de estos proyectos tecnológicos vinculados a la #EconomiaPopular y Social ETIQUETAR: AgroecologyFund, Red Tisa, CTO, UTR, MNCI, TrauT, INTI Expuso Fabri en la mesa Diseño, comunicación y tecnologías en circuitos socioeconómicos de la Economía Social y Solidaria https://congresopraxis2024.redtisa.org/ **ETIQUETAR**: CTO, Chasqui, Odoo y AgroecologyFund **INSUMO** https://www.instagram.com/p/DBrm9QJvqo-/?igsh=ZDJ0eWo2bGVzZHI4 Participamos del Congreso PRAXIS 2024 con la Mesa Redonda "Diseño, comunicación y tecnologías en circuitos socioeconómicos de la Economía Social y Solidaria" en la que participaron: Ruth Martinez - Incubadora de Diseño y Comunicación, Universidad Nacional de Quilmes Fabricio Puzio - Asociación Civil Altermundis Edna Esteban - TransDigitalCoop de la Universidad Cooperativa de Colombia Antonio Vazques - Centro del Habitat Inclusivo, FADU - UBA, Organismo Provincial de Inclusión SocioUrbana (OPISU) de la Provincia de Buenos Aires. Jonathan Katz - Cooperativa Proyecto Wow, Proyecto Chasqui e Incubadora de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Quilmes. ### TALLER DE MAPEO 28/09 FOTOS ![WhatsApp Image 2024-09-28 at 20.38.45 (1)](https://hackmd.io/_uploads/Skj4gG3C0.jpg) ![WhatsApp Image 2024-09-28 at 20.38.43](https://hackmd.io/_uploads/BJsExGh0A.jpg) ![WhatsApp Image 2024-09-28 at 20.38.45 (2)](https://hackmd.io/_uploads/B1oVeGn0A.jpg) Un poquito de lo que fue el TALLER DE MAPEO ABIERTO en Villa El Chacay En este 1° encuentro se aprendió a usar @openstreetmap y se comenzó con el mapeo remoto de caminos, lugares de interés, comunitarios y de espacios verdes. Este mes habrá dos tutorías virtuales para avanzar con los proyectos y en noviembre se realizará un mapeo de campo. INSCRIPCIONES: https://forms.gle/rbmkqYyW8s6HBfEC8 **TW** Un poquito de lo que fue el TALLER DE MAPEO ABIERTO en Villa El Chacay En este 1° encuentro se aprendió a usar @openstreetmap Hicimos mapeo remoto de caminos, lugares de interés y comunitarios, espacios verdes Sumate a las tutorías virtuales de octubre https://forms.gle/rbmkqYyW8s6HBfEC8 ![WhatsApp Image 2024-09-21 at 14.45.47](https://hackmd.io/_uploads/BJEpig1AR.jpg) NUEVO TALLER DE MAPEO ABIERTO Aprenderemos a usar @openstreetmap, herramienta de código abierto, para realizar el mapa de los caminos serranos del sur en Villa El Chacay #Córdoba de forma colaborativa y comunitaria 🗓️Este sábado 28/09 ⏰9.30 a 17 ACTIVIDAD GRATUITA Inscribite!👇 https://forms.gle/4NCcVaRhEN6EVSZg7 ### Charla Jesi - 25/09 A LAS 17.30 Cuáles son los principales actores o espacios de debate para la gobernanza en internet ------ |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet @jesica_giudice "frase" Gobernanza en #internet #TerritoriosWiki ¿Cuáles son las diferentes maneras de participar en entornos que promueven la gobernanza de internet? Nuestro plan es construir una gobernanza diversa y equitativa en #internet ¿Cómo? Una forma es ser conscientes que somos parte del entramado digital y presentarse como tal en los espacios donde se debate la gobernanza de internet como el IGF como parte activa, no solo pasiva y de escucha. |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet @jesica_giudice En #AlterMundi promovimos la Cumbre Argentina de Redes Comunitarias con un fuerte foco en reconocernos como sujetos de derechos, sujetos activos. Y desde allí dedimos ir a diferentes espacios para accionar. Esto que hicimos en Argentina, puede surgir en cualquier país o región sobre diferentes temáticas. #TerritoriosWiki Si no existía un panel de las RC, |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet @jesica_giudice En Argentina logramos que el #ENACOM creara una licencia reconociendo a las #RedesComunitarias como actor dentro de las #telco Y así como existe financiamiento para corporaciones y pymes, que se generara una opción para Redes Comunitarias Se trata de que podamos construir internet pudiendo acceder a los recursos sin trabas Otra forma de participación es el área técnica Cuáles son los espacios o las formas posibles de participación de la sociedad civil Qué podemos hacer para construir una internet libre, abierta y segura La ingerencia de AlterMundi la podemos dividir en tres grandes secciones: |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet ¿Qué podemos hacer para construir una internet libre, abierta y segura? @jesica_giudice "El foco de #AlterMundi está en la #apropiaciontecnologica. Desde el diseño, la creación y en el uso creativo de la tecnología, la disponible o la que queremos crear en el territorio en el que vivimos" Así creamos el #LibreRouter desde las #RedesComunitarias para las #RedesComunitarias Promovemos y acompañamos a las comunidades en la creación y diseño de su propia infraestructura de #internet Esta creación de tecnología, diseño y forma de usar la tecnología desde la #apropiacióntecnológica permite que esa tecnología tenga un poco más nuestro color Creación de capacidades y de contenidos abiertos. Desde el territorios acompañar los sueños, los deseos, con la tecnología que los potencia Hay sobre el Foro de Gobernanza de #internet Es vital participar de los espacios donde se debate la Gobernanza de #internet, pero sabemos que es una partipación muy desigual. La sociedad civil tiene una representación muy minoritaria. Se llaman foros, pero hay paneles en los que no hay ninguna participación de la sociedad civil y no siempre hay espacio para preguntas ni hay una obligación de contestar ni derecho a repreguntar. Este año se hace en Santiago de Chile en el edificio Telefónica. Es muy icónico Si tenés un interés que querés defender, seguro que hay otras personas que también lo tienen. Hay que buscarlas y unirse, articular, trabajar y darle más potencia, visibilización y voz a ese interés. **TW:** NUEVO TALLER DE MAPEO ABIERTO Aprenderemos a usar @openstreetmap , herramienta de código abierto, para realizar el mapa de los caminos serranos en Villa El Chacay de forma colaborativa y comunitaria 🗓️28/09 de 9.30 a 17 ACTIVIDAD GRATUITA Inscribite! https://forms.gle/4NCcVaRhEN6EVSZg7 ----- Organiza: ACTUA AlterMundi avala la actividad “Un mapa para Villa El Chacay”. Herramientas digitales para el mapeo comunitario/colaborativo de Caminos Serranos del Sur, Córdoba (Argentina). Son Objetivos de esta actividad: - Generar un espacio de debate, reflexión y aprendizaje sobre el uso de las tecnologías digitales de mapeo abierto. - Fomentar espacios de articulación entre diversos actores para el mapeo colaborativo mediante el uso de herramientas de código abierto como instancia de trabajo en el marco de la elaboración de un diagnóstico participativo comunitario. - Brindar conocimientos técnicos acerca de mapeo abierto que puedan replicarse y adaptarse a las necesidades de las comunidades. Lugar y fecha: 28 de septiembre (presencial), dos tutorías virtuales en el mes de Octubre y 23 de noviembre (presencial) 2024 Las inscripciones se realizarán de manera on-line y presencial (hasta el día del evento). Inicio de inscripciones 17 de septiembre de 2024. + info: te voy a pasar un contacto de ACTUA https://forms.gle/4NCcVaRhEN6EVSZg7 el chacay: https://www.openstreetmap.org/?mlat=-32.892737&mlon=-64.867836#map=18/-32.892737/-64.867836 --- |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet "Hoy a internet no lo gobierna nadie. No hay un gobierno de internet, pero son los países quienes deberían regularlo" @luciacamachoG de @derechosdigital #TerritoriosWiki "Hoy hay actores con gran peso y relevancia que concentran infraestructura, servicios y poder". "Desde @DerechosDigital seguimos de cerca derechos como la libertad de expresión, derechos de autor, protección de datos, vigilancia y nos hacemos preguntas sobre la #brechadigital y acceso a los servicios de #conectividad En nuestros congresos hay una preocupación para regular la IA y |AHORA| Charla sobre Gobernanza en internet @luciacamachoG de @derechosdigital sobre la #soberania y el bloqueo a plataformas digitales "Se cuestiona muy duramente las medidas que toman algunos países como Brasil contra plataformas como X, pero no se cuestiona de la misma forma cuando otros países como EEUU toma medidas similares contra Tik-Tok" #TerritoriosWiki ------ #### Venta 3 ![20240917_075239](https://hackmd.io/_uploads/r12clJPpA.jpg) Quiénes gobiernan internet? Qué podemos hacer para que sea más democrático y plural? Cómo se garantizan los #DDHH? En breve arranca charla Gobernanza en #internet de @wikimedia_ar Hablan @jesicagiudice de #AlterMundi y @luciacamachoG de @derechosdigital Útima oportunidad de inscribirse https://encuestas.wikimedia.org.ar/943156?lang=es #TerritoriosWiki #### Venta 2 ![20240917_075257](https://hackmd.io/_uploads/Syi5xyv60.jpg) **COPY** ¿Qué podemos hacer desde la sociedad civil para construir una #Internet abierta, libre y segura? Este es uno de los temas que vamos a tratar mañana en el Encuentro Gobernanza en internet del ciclo de formación de @wikimedia_ar Derecho y conocimiento libre en entornos digitales 🗓️Miércoles 25/09 ⏰ 17.30-19.30 ATENTI! Hay que inscribirse antes acá 👇 https://encuestas.wikimedia.org.ar/943156?lang=es ¿Qué es la gobernanza de Internet? ¿Quiénes velan por un Internet abierto? ¿Cuáles son las principales encrucijadas de la gobernanza de Internet en América Latina? ¿Qué proyectos o iniciativas disputan sentidos en torno a la gobernanza de Internet? ¿Qué herramientas buscan garantizar los DDHH en Internet? #### Venta 1 ![20240917_075239](https://hackmd.io/_uploads/r12clJPpA.jpg) ![20240917_075257](https://hackmd.io/_uploads/Syi5xyv60.jpg) ![20240917_075315](https://hackmd.io/_uploads/Hyj5lkP60.jpg) **FB - IG** ¿Qué es la gobernanza de #internet? ¿Cuáles son las principales encrucijadas de la gobernanza de internet en América Latina? De esto van a estar hablando de esto @jesi de #AlterMundi con @LuciaCamacho de @DerechosDigitales Miércoles 25/09 a las 17.30 2° Encuentro del ciclo Derechos y conocimiento libre en territorios digitales de @Wikimedia Argentina Agendate e inscribite! Link en la BIO https://encuestas.wikimedia.org.ar/943156?lang=es **IG Historias** **IMAGEN PLACA 1** ¿Qué es la gobernanza de #internet y cuáles son las encrucijadas que tiene América Latina? Charla virtual de @jesica_giudice de #AlterMundi con @LuCamachoG de @derechosdigital organizado por @wikimedia_ar Agendate e inscribite! https://encuestas.wikimedia.org.ar/943156?lang=es **TW** ¿Qué es la gobernanza de #internet y cuáles son las encrucijadas que tiene América Latina? De esto van a hablar @jesica_giudice de #AlterMundi con @LuCamachoG de @derechosdigital en encuentro virtual organizado por @wikimedia_ar Agendate e inscribite! https://encuestas.wikimedia.org.ar/943156?lang=es TW: @wikimedia_ar @LuCamachoG @DerechosDigital INSUMO PARA ROBAR SI PRECISAMOS - GOBERNANZA https://es.slideshare.net/matiasjackson/gobernanza-de-internet-86449019 ### BATTLEMESH https://drive.google.com/drive/folders/1mNhc_6RFzNL_qbcXVKtRJpusJdmKawGK?usp=drive_link **Eiquetar a APC** **COPY IG Y FB** Nuevo año, nueva BattleMesh! Y allí estuvimos! En Chipre. Intercambiando avances, desafíos y desarrollos tecnológicos que facilitan la construcción y despliegue de #RedesComunitarias de #internet en diferentes territorios y sociedades La #Battlemesh es una convención de charlas y talleres sobre cuestiones técnicas y políticas relacionadas con las redes mesh, el sistema operativo que permite crear una red #wifi descentralizada y autogestionada en una comunidad, y el desarrollo de firmware #OpenWrt. En este encuentro, Gio mostró el código fuente en el que estuvimos trabajando y presentó un nuevo modo #wifi, la Access Point Micro Peering (#APuP), un modo de comunicación entre puntos de acceso más simple y eficiente que los métodos tradicionales. Por otro lado, Javier compartió los avances de AlterMundi en la LimeApp, aplicación que permite una administración simple de la red. Ahora se podrá desde cualquier nodo tener una visión completa del estado de la red, diagnosticarla, modificar configuraciones y manejar actualizaciones desde cualquier nodo, facilitando la gestión y el diagnóstico. Fue clave poder trabajar juntos en un mismo lugar al mismo tiempo unos días antes del encuentro. Hacerlo frente al Vesubio, fue un extra de felicidad. Agradecemos especialmente a Alv y Cheche por hospedarnos en su casa en Nápoles. Más info sobre LibreMesh #LibreMesh #Tecnologia #TecnologiaLibre #SoftwareLibre #redes #openhardware #LibreRouter #AlterMundi #OtroMundoEsPosible -- **INSUMO** https://cryptpad.fr/pad/#/2/pad/edit/f3OOq80g4Lv-3ODCSyTBSdc-/ **Audio** Gio mostró el código fuente de los cambios que había hecho él en una parte de los programas que gobiernan las redes inalámbricas. Por qué cree que dos access point no pueden hablarse entre sí. Cuando uno pone dos routers en su casa, no se comunican entre sí, por defecto. Porque el estándar está hecho pensado desde el individualismo la jerarquías y el patriarcado. Hay un router que comanda al resto y quienes se conectan con ese router tienen que ser como súbditos. Y lo que venimos trabajando es que los routers funcionen como pares, en un movimiento más horizontal, más de asamblea. Es como llevar las cosas que vivimos en comunidades humanas a la cuestión técnica. Lograr una coherencia entre lo técnico y lo humano. Fue tan disruptiva su presentación que logró captar la atención de todo el mundo. Logró que hacer algo que parecía imposible. Referentes del mundo le decían que no se podía hacer porque hay un estándar que dice que no se puede, pero pudimos mostrar que un mundo alternativo es posible. **Reporte** Desde Anisacate, Argentina hasta Çatalköy, Chipre, todo se trata de redes en malla Altermundi tiene una larga trayectoria en redes comunitarias como parte de libremesh y creando librerouter y ha dominado el camino para implementarlas y organizar comunidades entre estas redes con “el semillero”. Una vez implementada la malla, el mantenimiento de la red y los diagnósticos precisos son imprescindibles y muy difíciles para personas no técnicas. Uno de los componentes de libremesh es la aplicación lime, desde su creación, la aplicación lime, que forma parte de libremesh, se presenta como una aplicación geek gratuita para implementar y diagnosticar redes comunitarias basadas en libremesh. La característica que le faltaba a lime-app era la capacidad de obtener una visión general de la red desde un nodo. No sólo un nodo, cada nodo. Esto significa que el usuario se conecta al enrutador y puede obtener el estado de la red en su teléfono. Eso es muy difícil de lograr si no hay un servidor central, en libremesh nos encantan los sistemas distribuidos peer to peer porque ensamblan el modo de trabajo de una asamblea de personas que necesitan para llegar a un consenso y cada uno tiene una información que necesita. ser compartido con los demás. Para lograr esto, el equipo de desarrolladores de altermundi creó una gran cantidad de software. El componente principal es el estado compartido que se encarga de compartir información de cada nodo con los demás. El estado compartido tiene complementos que generan la información de cada nodo. Desarrollé complementos para compartir información sobre enlaces wifi, enlaces de babel y batman. Esta información se utiliza para establecer el estado de referencia. Un estado de referencia de la red es como una foto de la red funcionando correctamente. Luego, cuando un usuario mira el mapa, puede ver fácilmente qué partes son diferentes de la referencia y qué partes faltan. Otra tarea desafiante en una red es la actualización del firmware; en redes grandes, solo los piratas informáticos altamente capacitados pueden ingresar a una terminal y actualizar el firmware de los nodos usando ssh pero teniendo en cuenta la topología de la red. Si actualiza un nodo muy importante y la actualización no es compatible con la versión anterior, no podrá actualizar el resto de la red desde ese nodo. La nueva aplicación Lime abordará esta característica utilizando solo un montón de interacciones simples con un nodo. Del 2 al 14 de mayo Gio, Kon y yo nos reunimos en Nápoles para realizar un hackathon de 12 días donde desarrollamos y probamos esta funcionalidad y otras. El objetivo de esto era terminar estas características y mostrarlas en battlemesh. Se abrieron dos solicitudes de extracción en paquetes de lima https://github.com/libremesh/lime-packages/pull/1112 https://github.com/libremesh/lime-packages/pull/1109 El primero implementa los paquetes que generan información y luego las herramientas para establecer el estado de referencia. El segundo implementa el paquete de actualización de malla. Ambas solicitudes de extracción son borradores porque solo han sido probadas en simulaciones y en una pequeña red de como máximo 5 enrutadores. ![image](https://hackmd.io/_uploads/Sy8Q5d1UR.png) Figura 1. collage napoles hackaton Una rama de prueba que será la próxima versión candidata de librerouterOs https://github.com/javierbrk/lime-packages/tree/napoli-network Los binarios compilados a partir de esta rama se implementaron en dos librerouters y otros enrutadores para probar estas características. Se encontraron algunos problemas importantes durante las sesiones de prueba como https://github.com/libremesh/lime-packages/issues/1106 y https://github.com/libremesh/lime-packages/issues/1105 y la solución se creó con gio en https://github.com/libremesh/shared-state-async/commit/db58e3d16e8658417956f9bb42e7e87f6aadcd4d Toda esta producción fue posible gracias a la posibilidad de trabajar juntos cara a cara en la misma sala y al mismo tiempo durante mucho tiempo. Largas discusiones técnicas tuvieron lugar por toda la casa que nos acogió, incluso las ventanas se utilizaron como pizarras. Estas discusiones llevaron a mejoras y a un mejor código. ![image (1)](https://hackmd.io/_uploads/HJvN9OJ8C.png) 2: Monte Vesubio en el fondo de una ventana con anotaciones para la función de actualización de malla Además de las sesiones de hacking y toda la producción, la parte más bonita del viaje fue encontrarnos cara a cara, conocernos y compartir momentos maravillosos. Gracias Cheche y Alv por acogernos. Del 14/05 al 19/05 estuve en Battlemesh. Battlemesh es una convención que alberga una variedad de charlas y talleres sobre cuestiones técnicas y políticas relacionadas con las redes en malla, las redes comunitarias inalámbricas y el desarrollo de firmware OpenWrt. Este año battlemesh v16 fue un poco particular, según personas que estuvieron en otras ediciones esta edición no fue representativa. Lo mejor de este evento fue que los asistentes conocieron una situación social muy compleja y tuvimos charlas muy interesantes. La lista completa de charlas se puede encontrar aquí. Fui uno de los ponentes y mi presentación fue sobre todo el trabajo previo descrito en este artículo, más otro proyecto en el que estoy directamente involucrado y que está relacionado con comunidades y redes llamado librepollo. La idea detrás de este proyecto de Altermundi es desarrollar tecnología apropiada y gratuita en torno a redes comunitarias para comunidades rurales de todo el mundo y también incubar a 3 piratas informáticos y enseñarles conceptos sobre dispositivos conectados a redes (IoT). Las diapositivas de la presentación se pueden encontrar aquí. ![image (2)](https://hackmd.io/_uploads/B1SYqdy8C.png) Una de las charlas más disruptivas y sorprendentes fue la de Gio, que comenzó como "¿Por qué dos AP no pueden hablar entre sí?" Esta sencilla pregunta llamó la atención de todos y luego mostró la solución, el "Access Point Micro Peering (#APuP)". Este modo fue descubierto y desarrollado por Gio y es un sucesor más simple y, con suerte, más útil de Ad Hoc, Wireless Distribution System, modo malla 802.11s, Multi-AP y EasyMesh. Cuando están habilitados, los AP casi simples se comunican entre ellos a través del modo de 4 direcciones, como en WDS, pero todos son AP, por lo que eventualmente también pueden comunicarse con estaciones simples y más nodos AP a la vista, sin más trucos. Esto no solo es novedoso sino también muy necesario, ya que ayuda a los usuarios del modo malla porque el modo malla no siempre es compatible con el firmware de los enrutadores. ![image (3)](https://hackmd.io/_uploads/SkIc5d18A.png) Pero no todo fue bonito y fácil. El evento se dividió en dos ubicaciones: el hotel y la villa. La gente se quedó en un hotel a 40 kilómetros de la villa, donde hackeamos y compartimos charlas. Pero esto fue un problema, nos tomó 2 horas por día en autobús para ir y regresar de la villa. En la villa no había espacio para trabajar cómodamente y desplegar el equipo. Además, el hotel era caro (al menos para mí) y no había alternativas disponibles. La comida en la villa era realmente demasiado cara y lo peor es que los costos no se publicaron hasta que comenzó el evento, por lo que algunos de nosotros tuvimos que conseguir comida antes de que saliera el autobús en la mañana porque no había otra alternativa cerca de la villa. . Además de esto, Gio, Hiure (de Brasil), yo y algunos otros battlemeshers organizamos dos sesiones adicionales en el hotel para lidiar con algunos problemas y hackear algunas cosas, esto también llevó a Hiure a su primera solicitud de extracción en libremesh, de la cual estoy muy orgulloso. porque solucionamos un tema muy relevante que señaló Hiure. También tuvimos una caminata muy agradable el último día del evento fuera del programa de Battlemesh a las montañas cercanas al hotel. ![image (4)](https://hackmd.io/_uploads/r1ZlsdJLA.png) Lo que obtengo de esta experiencia son muchos conocimientos nuevos, nuevos contactos y, lo que es más importante, algunos nuevos amigos. Reinhard me regaló un muy lindo “RF Explorer”, un analizador de espectro de RF para 2,4 GHz y 5 GHz, con software que funciona en Linux. El dispositivo está disponible para los estudiantes de la Universidad y también para que Altermundi despliegue redes. ![image (5)](https://hackmd.io/_uploads/B1ufjOJLC.png) Para algunos ingenieros y desarrolladores europeos es muy difícil entender las realidades y necesidades de las comunidades de América Latina y los países en desarrollo, y por eso es tan importante que personas como Hiure y yo participemos en este evento, porque juntos podemos crear mejores soluciones de acuerdo con las comunidades que los utilizan. ### Conversatorio "Conectividad popular. Experiencias comunitarias prestadoras de Internet en Argentina" - Universidad de Moreno - virtual ![WhatsApp Image 2024-06-26 at 10.52.56](https://hackmd.io/_uploads/SyeM4hYIR.jpg) TW: @unimoreno @MarulaB @diegodrossi FB: @unimoreno IG: @unm_oficial @1chicalmodovar @diegodamianrossi El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales invita a participar del Conversatorio "Conectividad popular. Experiencias comunitarias prestadoras de Internet en Argentina" 📌 El conversatorio se propone ahondar en estas experiencias de conectividad sin fines de lucro, basadas en una perspectiva de derechos. Se abordará especialmente el contenido del libro "Conectividad popular. Organizaciones sociales prestadoras de Internet en barrios populares y áreas rurales de Argentina", coordinado por Mariela Baladron, Diego Rossi y Larisa Kejval. Va a hablar de: De la importancia de un modelo de conectividad desde y para las comunidades desconectadas y deficientemente conectadas, que lo duro no es la "brecha" si no los modelos pensados en oficinas lejos de los pueblos Que todas las necesidades tienen diferentes modelos y sistemas para habitar diferentes territorios, los que pueden responder a una mayoría, y otros modelos que van respondiendo a casos cada vez más particulares que requieren adaptabilidad y reconocimiento de la identidad local. ### ENCUENTRO APC - HABLA JESI - 15-17 de mayo - NO HUBO ENVÍO DE FOTOS NI OK **IG-FB** Todo listo para participar del encuentro de miembros de @APC en Tailandia Desde #AlterMundi proponemos enfocarnos en: - Asegurar la participación activa de comunidades remotas y de bajos ingresos en las discusiones sobre gobernanza de internet y tecnologías digitales. - Explorar estrategias para ayudar a las comunidades a acceder y utilizar tecnologías digitales para satisfacer sus necesidades específicas. - Analizar el impacto de las redes comunitarias en el desarrollo local y la participación ciudadana. **TW** 1) Todo listo para participar del encuentro de @APC_News en Tailandia Desde #AlterMundi proponemos asegurar participación de comunidades remotas y de bajos ingresos en debates sobre gobernanza de internet y tecnologías digitales Y para ello, necesitamos fortalecer 2 temas 👇 2) - Explorar estrategias para ayudar a las comunidades a acceder y utilizar tecnologías digitales para satisfacer sus necesidades específicas. - Analizar el impacto de las redes comunitarias en el desarrollo local y la participación ciudadana. **INSUMO** Es el encuentro de miembros de APC. 15-16-17 de mayo en Tailandia. No es un evento abierto ni streameado. Se hace cada 3 años cuando se replantea el plan estratégico trianual. Les paso detalle de mis temas. Como contexto les dejo con quiénes estaré compartiendo panel, pero no publiquen sus nombres porque no sé hasta qué punto es compartible. Digital Inclusion - Digital inclusion - Poncelet Ileleji - Digital Divide+Digital Exclusion+Digital Authoritarianism+Digital Marginalisation - Mainstream Practices in India - Osama Manzar - Participation of marginalized communities: Analyze the need to ensure active participation of low-income and remote communities in discussions on internet governance and digital technologies - Jésica Selene Giudice Community Networks - Human rights and community networks: a joint interim meeting of the internet research task force groups HRPC and GAIA. - Mallory Knodel - Implementing Community Networks at large scale - Julián Casasbuenas G. - The impact of community networks on local development and citizen participation. - Jésica Selene Giudice - Potential contributions from Leandro Navarro (see circular economy proposal in S32) Connectivity - Technology developments in last mile connectivity Air, water and sound sensor networking Local services and local servers - Mike Jensen - community-centred connectivity - Kathleen Diga - Community-centered connectivity: Discuss the importance of community-centered connectivity and explore strategies to support communities in accessing and utilizing digital technologies to meet their specific needs. - Jésica Selene Giudice - Julián Casasbuenas G - Colnodo: I'll like to get involved in the activity S5 - Connectivity to share experience with water, noise and air sensors and GIS developed with the Apc.envus group. ------------ -------------- # 2023 ### DICIEMBRE ### Jesi en ITU - Placas 5 consejos https://drive.google.com/drive/folders/1x0BIcewKbP_wEywB8B7XcHLya2akqaNY?usp=drive_link **ETIQUETAR A ITU Y APC** **FB - IG** #AlterMundi viene acompañando la construcción de #RedesComunitarias de #internet desde 2017 en países América latina, Europa y en Africa. Y con esa experiencia fuimos a la UTI-D y compartimos algunos consejos para diseñar programas estatales que financien el despliegue de estas redes creadas y autogestionadas por la sociedad civil para acceder al derecho humano de #conectividad. 1 Que los funcionarios y organismos se acerquen creativamente a posibles beneficiarios, asegurando que conozcan los programas disponibles y creen un vícnulo de confianza. 2 Que los programas tengan una duración inicial renovable de más de 6 años, superando los cambios de gobierno. 3 Que actualicen montos automáticamente considerando la inflación y establezcan mecanismos de renovación de fondos. 4 Que las condiciones y requisitos se establezcan en diálogo con posibles beneficiarios para que se ajusten a sus recursos y habilidades. 5 Que se prioricen proyectos que fortalezcan procesos culturales, tejido social y acceso a derechos a través de herramientas digitales. **TW** #AlterMundi viene acompañando la construcción de #RedesComunitarias de #internet desde 2017 en países América latina, Europa y en Africa. Y con esa experiencia fuimos a la UTI-D y compartimos algunos consejos para diseñar programas que financien el despliegue de estas #redes **ETIQUETAR A ITU Y APC** **INSUMO** Para placas: Recomendaciones para diseñar políticas públicas efectivas que ayuden a conectar a las comunidades desconectadas 1) Comunicación efectiva y diálogo Comunicar y acercarse creativamente a quienes está dirigido el programa para financiar Redes Comunitarias. Es importante que los entes reguladores visiten los territorios no conectados. 2) Duración y estabilidad Que los programas de financiamiento de Redes Comunitarias tengan una duración inicial renovable de más de 6 años como política de Estado y que exceda el período presidencial del país. 3) Adaptación a la economía Que los programas de financiamiento para crear Redes Comunitarias cuenten con un mecanismo automático de actualización por inflación del país en relación a los productos electrónicos. 4) Condiciones conscientes Establezcan requisitos en diálogo con los posibles beneficiarios futuros y las redes comunitarias existentes. 5) Fortalecimiento integral de comunidad Impulsen la articulación o den prioridad a proyectos que fortalezcan los procesos culturales, el tejido social, la producción y comercialización local, así como el acceso a derechos a través de herramientas digitales y conectividad. **Desgrabado** Buenos días! Agradezco enormemente este espacio que han brindado para escuchar la voz de la sociedad civil y profundizar en temas de conectividad significativa de gestión comunitaria y su promoción a través de políticas públicas. En mi participación anterior quedó evidente que muy pocos entes reguladores se toman el tiempo de visitar personalmente los territorios que aún no están conectados o que reciben un servicio insuficiente. Por eso, aprovecharé estos minutos para mostrar, a través de fotografías, lugares, personas y momentos que ejemplifican estas situaciones, tomando como referencia numerosas experiencias argentinas. Quiero hacer hincapié en un aspecto fundamental a tener en cuenta al diseñar programas de acceso a financiamiento para proyectos gestionados por la sociedad civil, cuyo principal objetivo es el beneficio común. Estos proyectos, en ocasiones, arriesgan incluso la sostenibilidad económica de la red para satisfacer necesidades urgentes, ajustando los costos y priorizando a la comunidad. Recomiendo encarecidamente a los entes reguladores que los programas destinados a proyectos de conectividad gestionados por la sociedad civil: - Comuniquen y se acerquen creativamente a aquellos que pueden beneficiarse. De lo contrario, es difícil que los destinatarios se enteren de su existencia y adquieran la confianza y los conocimientos necesarios para solicitarlos. - Tengan una duración inicial renovable de más de 6 años y que exceda el período presidencial del país. En primer lugar, porque a las comunidades desconectadas les lleva más tiempo informarse, conocer y prepararse para acceder a financiamiento del Estado, especialmente si se trata de una red comunitaria de internet. En segundo lugar, para que el programa sea más resistente a los cambios de gobierno y no se cierre o desfinancie antes de que puedan presentarse solicitudes. - Cuenten con un mecanismo de actualización de los montos que considere la inflación del país en relación a los productos electrónicos, preferiblemente de forma automática. Además, debe existir un mecanismo de renovación del fondo asignado al programa para que se pueda cubrir los proyectos que se vayan presentando. - Establezcan condiciones y requisitos decididos de manera consciente y en diálogo con los posibles beneficiarios futuros y las redes comunitarias existentes, en caso de haberlas, de manera que se ajusten a los recursos, habilidades y conocimientos de las entidades que puedan solicitar el programa. - Prioricen los tipos de entidades o solicitantes que suelen enfrentar problemas de conectividad, como se definieron en el programa argentino Roberto Arias. En cada caso puede variar, aunque los más comunes suelen ser comunidades indígenas, campesinas, étnicas minoritarias, comunidades con alto índice de economía informal/precarizada y/o con una economía de pequeña o mediana escala. - Impulsen la articulación o den prioridad a proyectos que fortalezcan los procesos culturales, el tejido social, la producción y comercialización local, así como el acceso a derechos a través de herramientas digitales y conectividad. Agradezco nuevamente este espacio para exponer estas recomendaciones y espero que sean tomadas en cuenta para promover una conectividad significativa y equitativa en beneficio de toda la sociedad. ¡Muchas gracias por su atención! ### OCTUBRE ### I Encuentro de Redes comunitarias de Internet y tecnologías para las comunidades rurales 1) ENTREVISTA JESICA Compartimos esta nota de @LaRiberaTelevisión a @JesicaGiudice en la que cuenta algunas conclusiones del I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales del que estuvimos participando el viernes pasado en la @FAV de la @UNRC https://www.youtube.com/watch?v=nWu9CwsLiok&t=1s IG: laribera.multimedio TW: lariberario4 FB: lariberamultimedio 2) **VIDEO** https://drive.google.com/file/d/1sBe3N_Jv7PCn4pLOrA0GoP0nFAMJmc2P/view?usp=sharing Carmen Cholaky, decana de la FAV de la UNRC **COPY** **FB** "La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales puede llegar al 70%", afirmó Carmen Cholaky, decana de la @FAV de la @UNRC Estos son algunos puntos sobre los que se discutieron en el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales Mirá el encuentro completo: https://www.youtube.com/watch?v=669ZpZyXvvw **IG** **REEL** "La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales puede llegar al 70%", afirmó Carmen Cholaky, decana de la @FAV de la @UNRC Estos son algunos puntos sobre los que se discutieron en el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales Mirá el encuentro completo en nuestro canal de YouTube @AlterMundiNet HISTORIAS 1) "La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales puede llegar al 70%" Link a https://www.youtube.com/watch?v=669ZpZyXvvw I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales 2) La decana de la @FAV, Carmen Cholaky, destacó la posibilidad de instalar un espacio institucional que contenga la temática de #RedesComunitarias digitales rurales en la Facultad http://www.ayv.unrc.edu.ar/2023/10/03/se-desarrollo-el-primer-encuentro-de-redes-comunitarias-de-internet-y-tecnologias-para-las-comunidades-rurales/ **TW** 🗨️"La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales puede llegar al 70%" Estos son algunos puntos sobre los que se discutieron en el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la #UNRC La decana de la @FAV, Carmen Cholaky, destacó la posibilidad de instalar un espacio institucional que contenga la temática de #RedesComunitarias digitales rurales en la Facultad http://www.ayv.unrc.edu.ar/2023/10/03/se-desarrollo-el-primer-encuentro-de-redes-comunitarias-de-internet-y-tecnologias-para-las-comunidades-rurales/ **UNRC: EL ACCESO A INTERNET EN COMUNIDADES RURALES Y EL DERECHO A LA CONECTIVIDAD** https://www.lariberaweb.com/2023/09/29/unrc-el-acceso-a-internet-en-comunidades-rurales-y-el-derecho-a-la-conectividad/ 3) FOTOS https://drive.google.com/drive/folders/1mtgl3kPoyPto91gNaN5D-stY1G_JAyWf?usp=drive_link COPY "La potencia del Roberto Arias y el programa de RENABAP es que responden a necesidades reales de la sociedad", afirma Fabricio Puzio, integrante de AlterMundi y de CTO. Estos programas nacen de las necesidades en el territorio y son producto de la articulación entre las Redes Comunitarias, las organizaciones sociales y el Estado. Y esta articulación es una construcción constante. Por eso sostenemos y agradecemos espacios como el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales en la @FAV de la @UNRC Y en esa construcción, durante las charlas reflexionamos y nos preguntamos: cuál es el rol de los futuros profesionales en el ámbito universitario. Para quiénes trabajarán y haciendo qué. **TW** 1) "La potencia del #RobertoArias y el programa de RENABAP es que responden a necesidades reales de la sociedad", señala @FabricioPuzio de #AlterMundi y @CordobaUtr tras el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet en la UNRC 2) Estos programas como el #RobertoArias y de #conectividad en Barrios Populares nacen de las necesidades desde territorio y son producto de la articulación entre las #RedesComunitarias, las organizaciones sociales y el Estado 3) Y esta articulación de #RedesComunitarias, organizaciones sociales y Estado es una construcción constante Por eso sostenemos y agradecemos espacios como el I Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales en la FAV de la #UNRC 4) Y en esa construcción, durante el Encuentro de #RedesComunitarias de #internet y tecnologías para las comunidades rurales reflexionamos y nos preguntamos: - Cuál es el rol de los futuros profesionales en el ámbito universitario - Para quiénes trabajarán y haciendo qué en base a la necesidad de conectividad y la capacidad de las organizaciones para reconocer ese derechos vulnerados y trabajar sobre eso La potencia del Roberto Arias y el plan de conectividad en Barrios Populares se encuentra en que son programas que nacen desde las necesidades del territorio, la mirada de las organizaciones sociales, su fuerza para trabajar sobre ello y articular políticas públicas que pensadas para necesidades reales de las comunidades. INSUMO FABRI Articulación entre las RC, las organizaciones sociales que nos fuimos metiendo en las RC y las políticas públicas cuando son pensadas y articuladas con las necesidades reales de la sociedad. La potencia del Roberto Arias y el programa de RENABAP en base a la necesidad de conectividad y la capacidad de las organizaciones para reconocer ese derechos vulnerados y trabajar sobre eso También se trabajó sobre cuál es el rol de los futuros profesionales en el ámbito universitario. Para quién trabajamos y haciendo qué. ### SEPTIEMBRE ### 29/09 Presentación del libro Los Desconectados en UNRC (va estar Natalia Vinelli, Jesica y Fabricio) **Insumo:** ![](https://hackmd.io/_uploads/BkUmHkFy6.jpg) El 29 de Septiembre se realizará el *I Encuentro de Redes comunitarias de Internet y tecnologías para las comunidades rurales* Cronograma: 📖 9:00 a 12:00 hs. Presentación del libro: "Los desconectados. Políticas públicas para el acceso a internet en barrios populares y parajes rurales", a cargo de la Dra. Natalia Vinelli, el Dr. Mariano Suárez (coord.) y con la participación de Corina Duarte. Además contaremos con relatos de experiencias de la mano de Jesica Giudice (AlterMundi) y Fabricio Puzio (Comunidad Trabajo y Organización CTO- Traslasierra. - Colaborador AlterMundi). En el Aula Magna de la FAV-UNRC. 🛜 14:00 a 17:00 hs. Mesa de trabajo para el desarrollo de políticas de redes comunitarias de internet. Programa Roberto Arias ENACOM. En Aula de Posgrado A FAV-UNRC. Organizado por la Cátedra de Extensión Rural FAV-UNRC. 👉Inscripciones en: https://forms.gle/TPvhetQ8LqqZjrN99 ✨¡Los esperamos! ✨ -- Fabricio: Compartiremos el proceso de #organizaciónpopular en las #RedesComunitarias de Internet y la potencia que surge de la articulación de la #soberaniatecnonologica con la #soberaniaalimentaria. Vamos por ese Otro mundo Posible! Con derechos y Arraigo rural!! https://x.com/Fabriciopuzio/status/1704888327495700601?s=20 Quiénes son y por qué vinieron a participar del Encuentro. ### Jornadas regionales de #SoftwareLibre en Córdoba Seguimos manija con las Jornadas Regionales de #SoftwareLibre Si te perdiste el encuentro, te dejamos la grabación del último día, donde participamos del debate sobre la situación del software libre, su historia y los nuevos desafíos 👇 https://www.youtube.com/live/Hya-Y7UWZSI?si=_sZoPXik4m1gVRuq&t=28331 Seguimos manija con las Jornadas Regionales de #SoftwareLibre Si te perdiste el encuentro, te dejamos la grabación del último día, donde participamos del debate sobre la situacion software libre, su historia y los nuevos desafíos 👇 https://www.youtube.com/live/Hya-Y7UWZSI?si=_sZoPXik4m1gVRuq&t=28331 **Ultimo posteo - sabado a la mañana** HOY terminan las Jornadas Regionales de #SoftwareLibre Y cierra con todo‼️ - Cómo controlar hardware con #Linux - Demoliendo la #IA - Sistemas libres para gestión de Estado, pymes, gremios y organizaciones - Estructuras de #datos extrañas - Robociclaje: robótica educativa desde la basura - Fábrica de inventos - Podcast sobre #soberaniatecnologica - Debate sobre #TecnologiaApropiada donde compartiremos experiencia de #LibrePollo (incubadora avícola para la agricultura familiar) #LibreRouter (equipo que facilita la apropiación tecnológica y la construcción de #RedesComunitarias de #INTERNET ) y otras cositas más 😉 💫 Y #charla final de Nicolás Echániz sobre nuevos desafíos del #SoftwareLibre 📍 Dónde? 👉https://maps.app.goo.gl/4xjoEnG6LM5wEVif7 Y para quienes no lleguen a tiempo, pueden verlo en la transmisión online en el canal de FLISoL Córdoba 👨‍💻 https://www.youtube.com/@flisolcordoba5334 🔗CRONOGRAMA COMPLETO del #jrsl2023 https://eventol.flisol.org.ar/events/jrsl-cordoba-2023/schedule ------ ![](https://hackmd.io/_uploads/SJo3s8yJp.jpg) ![](https://hackmd.io/_uploads/Hy23oLkk6.jpg) 13 al 16 de septiembre Hoy comienzan las Jornadas regionales de #SoftwareLibre en Córdoba y AlterMundi va a estar ahí! A las 13.00 hs estrena la jornada el taller de programación odelos de lenguaje abiertos para tareas específicas 14 y 15/9 Para info e inscripciones Entiendo que esto sucederá el 16 en las conferencias le pregunte aun no me contesto @Fabriciopuzio @Nicoechaniz de AlterMundi (y quizas pablito de TDR)junto a @Javier Jorge del INTI compartirán las experiencias de #LibrePollo #Antenas #LibreMesh y todo el recorrido realizado por AlterMundi. Programa 📅 13/09 - 13 a 18hs. Taller programación modelos de lenguaje abiertos para tareas especificas.(inscripción) 📅 14/09 y 15/09 - 14 a 19hs. - Taller de programacion del kernel por el desarrollador de linux Christoph Hellwig. (programa, inscripción) 📅 16/09 - 10 a 18 hs. - Conferencias sobre Software Libre. (inscripción) Conferencias Ejes Temáticos de las conferencias: 🌐 Sociedad: El Software Libre en su contexto de producción y utilización. Interacción con el Estado, tercer sector, educación, cultura y arte. 💻 Técnica: El Software Libre en relación con la investigación científica, aplicaciones técnicas concretas, programación, open IA, open space, open hardware, kernel, etc. 🏢 Empresas y Organizaciones: Casos de éxito en desarrollo y aplicación de Software Libre. Modelos de negocios, espacios para promoción y venta, cooperativismo. ### HOY a las 11 (hora Argentina) Jesi y Fabri en charla sobre Digitalización equitativa e inclusiva para escalar la agroecología: Enseñanzas de iniciativas en Asia, África, América Latina y Europa ![](https://hackmd.io/_uploads/Sk0ZhXkJa.jpg) **TW** 1) HOY HOY HOY a las 11 (hora Argentina)‼️ Estaremos en gran charla sobre digitalización equitativa e inclusiva para potenciar la #agroecología organizada por @FundAgroecology Inscribite y seguí las charlas #envivo con interpretación en simultáneo👇 🔗https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZckdemoqTsqHtPeZ6QDaW8zu0a3nTIdDB3f#/registration ![](https://hackmd.io/_uploads/Sk0ZhXkJa.jpg) 2) Desde #AlterMundi compartiremos la experiencia de construir #RedesComunitarias de #internet en zonas rurales y el desarrollo de #TecnologiaApropiada Y escucharemos las enseñanzas que traerán desde Asia, África, Europa y otros países de América Latina (sigue) 3) -CropFit: una app de ecommerce de productos #agroecológicos creada por productores para productores -Seed Savers Network: una app para el intercambio de semillas -BILIM: una plataforma virtual para el intercambio de conocimientos sobre #agroecología 🔗https://mailchi.mp/19d720a8455d/save-the-date-inclusive-digitalization-sp **FB:** HOY HOY HOY‼️ A las 11 (hora de Argentina) participaremos de una gran charla sobre digitalización equitativa e inclusiva para potenciar la #agroecología organizada por @AgroecologyFund Inscribite y seguí las charlas #envivo con interpretación en simultáneo https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZckdemoqTsqHtPeZ6QDaW8zu0a3nTIdDB3f#/registration Desde #AlterMundi vamos a compartir la experiencia de construir #RedesComunitarias de #internet en zonas rurales y el desarrollo de #TecnologiaApropiada para la #AgriculturaFamiliar campesina e indígena Y escucharemos con mucha atención las enseñanzas que traerán desde Asia, África, Europa y otros países de América Latina -CropFit: una app de ecommerce de productos agroecológicos creada por productores para productores -Seed Savers Network: una app para el intercambio de semillas -BILIM: una plataforma virtual para el intercambio de conocimientos sobre agroecología Más info: https://mailchi.mp/19d720a8455d/save-the-date-inclusive-digitalization-sp **IG** 1) HOY HOY HOY a las 11 (hora Argentina)‼️ Charla sobre digitalización equitativa e inclusiva para potenciar la #agroecología Seguilo #envivo con interpretación en simultáneo👇 🔗https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZckdemoqTsqHtPeZ6QDaW8zu0a3nTIdDB3f#/registration Organiza: @agroecology_fund #RedesComunitarias #OtroMundoEsPosible 2) ![](https://hackmd.io/_uploads/Sk0ZhXkJa.jpg) Charlas: - #RedesComunitarias de #internet en zonas rurales y desarrollo de #TecnologiaApropiada para la #AgriculturaFamiliar campesina e indígena -CropFit: app de ecommerce para productos #agroecológicos -Seed Savers Network: app para intercambiar semillas -BILIM: plataforma virtual para intercambiar conocimientos sobre #agroecología Más info: https://mailchi.mp/19d720a8455d/save-the-date-inclusive-digitalization-sp **Oganiza: agroecologyfund** FB: @AgroecologyFund IG: @agroecology_fund TW: @FundAgroecology ### AGOSTO ### Charla La comunicación como herramienta de transformación - 17/08 a las 18 hs por ZOOM ![](https://hackmd.io/_uploads/HyPVBWOn2.jpg) Pablo Bustos habla sobre cómo a través de las construcción de las #RedesComunitarias libres y descentralizadas de #internet, la comunidad se apropia de la tecnología y la adapta a sus necesidades y sus posibilidades Participá por ZOOM acá 👉🏽https://us02web.zoom.us/j/81197732106 📲 ID de reunión: 811 9773 2106 #TecnologiaApropiada #SoberaniaTecnologica #LibreRouter #Conectividad #DerechosHumanos #AlterMundi #OtroMundoEsPosible **ETIQUETAR** Mariana Mandakovic, @Cispren - Sec. Adjunta de la CTA Federico Chechele, Dir. de Prensa y Comunicación CTA, @ateprensa y @canalabiertoar Claudio Bravo, Dir. Comunicación Comunitaria CTA. Pablo Bustos, @AlterMundiNet @iefctaa @CTAAutonoma **Facebook - lunes 14/08** Estamos expectantes Es que, con la aprobación técnica y administrativa de #ENACOM al proyecto de #RedComunitaria presentado por Campo de la Ribera al #RobertoArias, solo resta la firma del directorio para que puedan empezar a construir su pedacito de #Internet en #Córdoba etiquetar a directores ENACOM Para el video que prepara Lu En enero te contamos sobre la Escuela Popular de Tecnología En abril las habitantes del Campo de la Ribera contaban en FLiSoL cómo fue organizarse y desplegar los primeros nodos de la #RedComunitaria En mayo ellos contaban lo que significa internet en sus vidas Desde 2019 vienen trabajando en este proyecto, pero el tiempo es AHORA. Se necesita la firma del directorio del ENACOM para que Campo de la Ribera y Villa Inés puedan construir una #RedComunitaria en todo el barrio y que las 700 personas que viven allí puedan tener por primera vez acceso a internet. Una red creada y sostenida por ellos ### MAYO ### Video Campo de la Ribera FLISol (Esperando que Pau Nieto me de el ok del copy) Twitter parte 1 La Comunidad de Campo de la Ribera de la EO, Córdoba, contó durante el FLISol lsu experiencia y el camino que van recorriendo en la construcción de la #RedComunitaria de #Internet en su territorio. Por qué es importante el programa de #RobertoArias de #Enacom? Video 1 https://drive.google.com/file/d/1--bLFuMynHSgjB5VNo_jantC3N8tKLR4/view?usp=share_link Además de compartir el proceso de la construcción de la #RedComunitaria de #Internet en #CampoDeLaRibera cuentan en qué se va a usar la plata cuando aprueben el financiamiento del proyecto a través del programa #RobertoArias de #ENACOM Video 2 https://drive.google.com/file/d/1mULa4FnNSTTUj8Y9487whvhp7Z_AsBKq/view?usp=share_link IG y Facebook "Todas estas cosas que empiezan a a generarse, son muy enriquecedores y son una forma de construir la soberanía tecnológica porque es realmente decidir cómo queremos, que ese recurso llegue a nuestras comunidades", explicó Carla, integrante de la asamblea de Campo de la Ribera. En este video compartimos la participación de la comunidad de Campo de la Ribera de la @EO en el FLISol 2023 de #Cordoba en el que cuentan cómo fue la construcción de su #RedComunitaria de #internet, la necesidad de que @ENACOMARGENTINA apruebe el proyecto presentado para financiamiento a través del programa #RobertoArias y en qué van a utilizar el dinero. Video completo https://drive.google.com/file/d/1mHej6xTL3VMwRz1PQ944abYrJqF3VpUu/view?usp=share_link ### Video LibrePollo en FLISoL - OK https://www.youtube.com/watch?v=KPK6hLbQHVk Copy **TW** Lo prometido es deuda Compartimos #charla de #LibrePollo en @FLISoLCordoba -Qué es #TecnologiaApropiada -Por qué queremos desarrollar una incubadora avícola para la #AgriculturaFamiliar con hardware y #softwarelibre -#Minecraft, clave para programar en #LUA **IG - Fb** Lo prometido es deuda. Acá compartimos la #charla sobre #LibrePollo en #Flisol El equipo de #TecnologiaApropiada de #AlterMundi contó: - Por qué se decidió desarrollar una incubadora avícola para la #AgriculturaFamiliar con #softwarelibre y #openhardware - Cómo el juego #Minecraft fue clave para aprender sobre el lenguaje de programación #LUA con el que se está trabajando para controlar variables en la incubadora - Qué es #TecnologiaApropiada y por qué es tan importante desarrollarla - Y, por supuesto, la necesidad de conformar equipos multidisciplinarios para desarrollar #tecnologias desde y para la #comunidad ### ABRIL ### FLISoL Este finde se realizará el Festival Latinoamericano de Instalación de #SoftwareLibre en más de 600 ciudades de toda América latina. Y, con mucho orgullo, desde #AlterMundi participaremos del @FLISOLCordoba para presentar el proyecto #LibrePollo, una incubadora avícola para la #AgriculturaFamiliar. En el proyecto #LibrePollo, que estamos desarrollando junto a @CTO @CordobaUtr, buscamos programar con #LUA para controlar parámetros como temperatura y humedad. #LUA es un lenguaje de programación muy amigable, fácil de usar y versátil. Este #sabado 22 de abril vamos a contar cómo fue nuestra experiencia de aprendizaje desde cero. No te pierdas este encuentro de #CulturaLibre! Habrá #charlas, intercambio de #tecnología, instalación de #Linux y programas de licencia libre para quienes traigan sus computadoras, compartida de películas, música y libros. Y, como siempre, un toreno de videojuegos. 🗓 El 21 y 22 de abril 📍En la Facultad de Ciencias Económicas de la @UNC Acá compartimos toda la info con cronograma detallado del #FLISOL de #Córdoba https://eventol.flisol.org.ar/events/cordoba2023/ Si no sos de Córdoba, #Argentina, y querés participar del FLISOL, te dejamos la lista de TOOOODOOOS los lugares donde se va a desarrollar el #Festival este finde en distintas ciudades de diferentes paíse de #AméricaLatina https://flisol.info/ **TW** 1) Este finde se realizará el Festival Latinoamericano de Instalación de #SoftwareLibre en más de 600 ciudades de toda América latina Desde #AlterMundi participaremos del @FLISoLCordoba presentando el proyecto #LibrePollo, una incubadora avícola para la #AgriculturaFamiliar 2) En el proyecto #LibrePollo, que estamos desarrollando junto a #CTO @CordobaUtr, buscamos programar con #LUA para controlar parámetros como temperatura y humedad #FLISOL #SoftwareLibre #opensource 3) #LUA es un lenguaje de programación amigable y versátil Este #Sabado contaremos nuestra experiencia de aprendizaje desde 0 en @FLISoLCordoba No te pierdas EL encuentro de #SoftwareLibre con charlas, torneo de #videojuegos e intercambio de #Tecnologia https://eventol.flisol.org.ar/events/cordoba2023/ insumo: https://eventol.flisol.org.ar/events/cordoba2023/ ![](https://i.imgur.com/Pp3Oitd.png) ![](https://i.imgur.com/dCqAoUs.jpg) ![](https://i.imgur.com/niiuBSh.jpg) ![](https://i.imgur.com/GyIukRC.jpg) ![](https://i.imgur.com/qf8Amhu.jpg) ![](https://i.imgur.com/dj9O6TK.jpg) ### FEBRERO ### Encuentro Suprarregional de Mujeres https://suprarregionalmujeres.cba.gov.ar/ **VIDEO** https://www.youtube.com/watch?v=_T_KTTOmbYg **INSCRIPCIÓN** https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwz8PUjyWAvzayHQ_n5Jvrz-y0mDyxzg8H-JavKZ3F-Y51qg/viewform **PROGRAMA** https://suprarregionalmujeres.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/02/Programa-Encuentro-Suprarregionalv9.pdf **Copy viernes** AHORA, @jesica_giudice habla en el #Encuentro Suprarregional de #Mujeres sobre la experiencia de #AlterMundi en la construcción de #RedesComunitarias de #internet en territorios rurales y su impacto en su identidad y en el desarrollo económico y social https://www.youtube.com/live/UB2v-rkk1tY?feature=share En minutos, @Jesica hablará en el Encuentro Suprarregional de Mujeres sobre las experincias que recolectó en los acompañamientos que desde #AlterMundi se hace a las comunidades para que construyan sus propias #Redes de #Internet ![](https://i.imgur.com/amjk9y1.jpg) ![](https://i.imgur.com/Qh7E6Y0.jpg) ![](https://i.imgur.com/StmzclM.jpg) -- Facebook Felices de participar en el #Encuentrosuprarregionaldemujeres en #Córdoba @Jesica compartirá la experiencia de #AlterMundi: redes, desarrollo rural, relación con la comunicación y producción local Bajo el lema «Construyendo democracias igualitarias en clave regional» el encuentro contará la participación de autoridades de las áreas de género de Córdoba y funcionarias de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú y representantes de organismos internacionales. Diplomáticas, empresarias, comerciantes, emprendedoras, mujeres rurales del campo productivo, migrantes, expertas en género, mujeres en tecnología, deportistas y jóvenes lideresas compartiran mesas de trabajo y dialogos para fortalecer una Red de mujeres políticas que permita el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias de trabajo conjunto e institucionalizar espacios de encuentro suprarregionales de mujeres en la región. INSCRIBITE ACA https://suprarregionalmujeres.cba.gov.ar/ Etiquetar UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas) REGIÓN CENTRO, ATACALAR, ZICOSUR y ORU FOGAR ### Taller de Fibra Óptica en el Refugio ![](https://i.imgur.com/u16RA3u.jpg) 📢 Del 2 al 4 de febrero se va a dar un gran TALLER de FIBRA ÓPTICA‼️ Es GRATUITO y no es necesario tener conocimientos previos 😉 ¿Qué se va a aprender? Se va a aprender cómo pelar la fibra óptica, cómo ponerle conectores, cómo fusionarla, cómo armar las cajas de distribución 🗺️ ¿Dónde? En el #RefugioLibertad. Ruta E56 KM 13,5, Villa San Isidro, Córdoba. ¿Quiénes pueden participar? Dirigido a cualquier mortal que le interese aprender y meter mano sobre la fibra. No es necesario tener conocimientos previos. Sí tener ganas de aprender un oficio y trabajar con los materiales y herramientas  🏡 Si necesitan hospedarse, hay lugar disponible en el Refugio Libertad. Solo tienen que completar el siguiente formulario antes del miércoles 👉https://forms.gle/dpqduRbRxYfCV5o87 💫 ¿Quién lo da? Las compañeras y compañeros de @Soldati Conectada,  que ya están desplegando su red de fibra óptica en Villa Soldati, CABA, y el Equipo de Infraestructura Digital del Refugio que se está encargando de construir la #RedComunitaria para llevar conectividad con #internet a todo el predio.