# Cómo socializar en Mastodon Hola buenas, este es un pequeño tutorial/reflexión de cómo socializo yo en mastodon a través de mis experiencias previas en foros, en páginas de webcómics y otras redes. Es importante entender que esto que comento no ha de entenderse como verdad absoluta ni mucho menos. Es solo mi experiencia que también. Esto se puede aplicar a Mastodon pero creo que a casi cualquier espacio virtual. ## Encontrar gente que te caiga más o menos bien A través de la gente que sigues o a la gente que se le hace reposts es fácil encontrar gente que sea de tu gusto, sea el que sea. Sigue a esa gente o ponla en listas (por ejemplo lista de artistas, escritores o gente de ciudad). :::success **Seguir Hashtags** Seguir Hashtags o tener listas con ellos está guay porque así te enteras de posts sobre cosas que te gustan y puedes encontrar gente _que quiere ser encontrada_ hablando sobre cosas que te gustan. ::: ## Interactuar de forma básica con la gente que te cae bien. En general, si alguien te cae bien y te da la vida, responde un poco a lo que postea de forma directa. **Contesta a sus posts, dales retut o like.** Mi sensación es que si posteamos o estamos en una red como esta es porque algo de casito queremos. Pues demos ese casito a otres humanos. :::info A diferencia de lo que había en tuiter, en Mastodon no te notifica que alguien ha retuteado lo que has puesto tú o le ha dado like, solo cuando interactúa con tus propios posts. Ojo porque eso al principio hace parecer que no hay nadie porque no te notifican esas cosas (incluso aunque las hagan) ::: No es obligatorio responderlo _todo_ porque no siempre hay algo que decir y está bien. ### ¿Qué decir? Esto es _complicado_ porque depende del flow de cada cual, pero aquí van unas ideas. - Buenos días/tardes/noches -> Buenos días/tardes/noches - Me ha pasado esta cosa mala -> Introducir expresión de empatía. (ánimos, abrazos, me pasa lo mismo, pésame depende del contexto) - Me ha pasado esta cosa buena -> Introducir expresión de alegría. - Necesito ayuda con esta cosa -> Si sabes de la cosa, responder hasta donde se pueda. - Esta cosa no me gusta (es una cosa que a ti te gusta) -> Si no hay confianza, mejor no responder. - Esta cosa me gusta (es una cosa que a ti también te gusta) -> Comentar algo sobre cómo te gusta a ti también. :::warning **Reply guy** En mástodon (aunque existe en otros sitios) el fenómeno de _gente que responde cosas que no tocan_ y se le conoce como "reply guy". Normalmente suele ser responderle a un desconocido la solución a un problema que no ha pedido. Si alguien dice "he perdido el tren" no espera una respuesta de "haber cogido un bus" y menos de una persona desconocida. Suele tener un claro componente de género (hay mucho reply guy y poca reply girl). ::: ## Ver si la gente que te cae bien interactúa de vuelta Es posible que a la gente que te cae bien te siga o no. Es posible que te den un favorito, que no haya respuesta o que sí la haya. En principio aquí es donde toca modular. Esta parte es _complicada_ porque también puede ser que la persona en cuestión pues no se haya conectado en redes por miles de razones y no significa que le caigas mal porque no te haya contestado un buenos días hace 3 semanas. Aquí si ves que la persona en cuestión no te responde puede dejar de responder. ### ¿Cómo sé si estoy agobiando yo a la otra persona? Como todo, _depende de la circunstancia_. Pero aquí unas guías, Revisa si se conecta o no. Si no se conecta (no publica) en principio es _normal_ que no conteste. Ya contestará cuando se conecte y quizá tambén le dé reparo responder mensajes de hace tiempo. No significa que haya que retroceder pero sí evitar responder a absolutamente todo. Si la persona está activa y no te responde _nunca_ a varias interacciones es mejor también retirarse un poco y no esperar mucho. Salvo que sea realmente relevante (petición de ayuda con una cosa) mejor aflojar. También es conveniente saber entre cuantas respuestas está la tuya. Si alguien recibe 40 respuestas de 40 personas diferentes y la tuya es una más, no me tomaría a pecho que esa persona no llegara hasta mí. Sí es cierto que entendería que eso tiende hacia una relación parasocial. Tú conoces a la persona pero esta no te conoce a ti y entenderlo como tal. :::info **Relaciones parasociales** Las relaciones parasociales son algo que nos ocurren a todes y son cuando se genera un vínculo con una persona, normalmente muy conocida que es unidireccional. Esto ya pasaba hace décadas con presentadores de radio y televisión (especialmente _late shows_ que son más cercanos). Hoy en día esto también se puede ver con _idols_ , con _influencers_ pero puede pasarnos con cualquier persona sin necesidad de que sea hiperfamosa. No son malos _per se_ pero hay que entenderlos como relaciones que no son de ambos sentidos. Esa persona a la que admiras (Escritor, youtuber, etc) no te debe nada y no pasa nada si hace algo malo y le dejas de seguir. Ahora bien, no suele ser de recibo ir a su casa (ni a sus menciones) a decirle "me has fallado" porque no te debe nada. (a menos que sea un político que sí tiene un deber público) ::: También estas cosas llevan su tiempo, con tiempo me refiero a semanas. Si ves que hay feeling, te responde de cuando en cuando o te pone estrellitas pues significa que la socialización va bien. ## Mantener el vínculo Suponiendo que ya hay un feeling ahora viene la parte de mantenerlo. En general basta con, bueno, seguir interactuando. Ahora un par de herramientas más. Hay una cosa que ocurre en mastodon y en otras redes y es que todo el mundo habla y solo vas a ver la organización cronológica, con lo que si quieres ver qué ha dicho tal persona que no está cuando tú estás (o al revés) es un poco incordio ir a su perfil para ver si ha dicho algo. Para eso mastodon nos permite **aplicar la notificación de publicación de alguien**. A la hora de seguir a alguien podemos darle una campanilla para que nos salga dentro de las notificaciones cuando esa persona publique un tut suyo (no retuts ni laiks). Yo lo he usado para mantener el vínculo con gente que a veces no coincido y me permite estar más al día de elles. También se pueden hacer listas con gente en concreto. Yo tengo pendiente hacer una lista con la gente que publica especialmente poco para no perderme cuando en algún momento dado vuelvan y poder asegurarme de ver que se cuentan. A partir de ahí es compartir, con el tiempo ambas personas sabréis más de vosotres y a partir de ahí ya puede surgir el preguntar sobre cosas (¿qué tal te van las opos/clases/proyecto que tenías?) normalmente a través de mensajería privada. ### Qué pasa si me voy del sitio Mucho de todo esto, tanto crear los vínculos como mantenerlos implica _estar_. Es decir entrar en mastodon cada x. Hay veces que no es posible. Es normal. Hay gente que es intermitente en su estancia. Está poco, o está por temporadas y luego se va y vuelve. Si tu caso es que marchas y vuelves, no te preocupes. A lo mejor a la primera no tanto, pero luego habrá gente que sí se acordará de ti. Tengo a más de una persona en Mastodon que, por causas de salud mental en su mayoría, desaparece durante semanas o meses y luego vuelve. Si me entero que vuelven les digo lo mucho que me alegra volver a saber de elles.