El proposito del siguiente documento es aprender mientras se utiliza git y gitflow, en especial para trabajos colaborativos.
Requerimientos
Proceso
Los siguientes pasos serian:
1.- Apuntar estas tareas en el deck de nextcloud con titulo "Taller de git y gitflow".
2.- Hacer un fork repositorio docs del github la fundacion.
3.- clonar el repositorio e implementar git flow (cambiar a la rama develop)
7.- Asociar el git flow feature a tu espacio personal en hackmd, editarlo con todos los procesos que se hicieron en los puntos anteriores,
:::info
Table of Contents:
:::
Class Diagrams:
In a class diagram, both classes and their relationships are represented. Classes represent types of objects that share common characteristics and behaviors. These characteristics and behaviors are defined by attributes and methods, respectively. Associations in the class diagram represent the relationships between classes, such as composition, aggregation, and inheritance. In summary, a class diagram is an important tool for modeling the structure of an object-oriented system and the relationships between its components.
Student
:::info
Table of Contents:
:::
Introduction
In this document, we aim to provide an introduction to Git and Github for users who have no prior knowledge of them.
Version control facilitates the collaboration of development teams in modifying and updating files in a project, while maintaining a record of changes made over time. Furthermore, this practice helps to avoid duplicate code and prevent conflicts that may arise between different developers working simultaneously on the same project. This way, the complete history of modifications made to each versioned file can be recorded. It is important to note that there are two main categories of version control systems: centralized and distributed.
:::info
Table de Contenido:
:::
Introducción
En este documento se desea que el usuario pueda introducirse a Git y Github sin conocimiento del mismo.
La gestión de versiones facilita la colaboración de equipos de desarrollo en la modificación y actualización de archivos en un proyecto, mientras se mantiene un registro de los cambios realizados a lo largo del tiempo. Además, esta práctica ayuda a evitar la duplicación de código y a prevenir conflictos que puedan surgir entre diferentes desarrolladores que trabajan simultáneamente en el mismo proyecto. De esta manera, se puede registrar el historial completo de las modificaciones realizadas en cada archivo versionado. Es importante destacar que existen dos categorías principales de sistemas de control de versiones: los centralizados y los distribuidos.
:::info
Tabla de Contenido:
:::
Diagramas de Clases:
En un diagrama de clases, se representan tanto las clases como las relaciones entre ellas. Las clases representan tipos de objetos que comparten características y comportamientos en común. Estas características y comportamientos se definen mediante atributos y métodos, respectivamente. Las asociaciones en el diagrama de clases representan las relaciones entre las clases, como la composición, agregación y herencia. En resumen, un diagrama de clases es una herramienta importante para modelar la estructura de un sistema orientado a objetos y las relaciones entre sus componentes.
Ejemplo:
GIT
Comandos de Git basicos o frecuentes
$ git init # Crear un nuevo git
$ git add # Agregar archivos al area de preparacion
$ git status # Estado del repositorio
$ git # commit -m pasar archivos del area de preparacion al repositorio local
El proposito de la siguiente taller es aprender los conceptos básicos y la utilización de git, en especial para trabajos colaborativos.
Requerimientos
Conocimientos básicos de comandos Linux, manejo de terminales, programación, ganas de aprender.
Proceso
En este proceso se trabajó en paralelo con el Taller del Git y Gitflow impartido por el Encargado David E. Perez Negron Rocha, debido a que el Alumno Prestador de Servicio Social se encontraba con fuertes deficiencias de conocimiento de Git lo cual hubiera imposibilitado realizar el Taller mencionado.
Se tocaron los siguientes temas:
Alumno: Bermudez Sotelo Gustavo
Universidad: Facultad de ingeniería, UNAM
Programa de SS: Aplicaciones descentralizadas Web3 número 2023-5/1163-270
Fecha de inicio: 07/03/23
Horario de Actividades: 10:00 am a 2:00 pm
Fecha
Actividades
Observaciones
Base Documentation at the Fleek Blog
How to Deploy a Wordpress Website onto IPFS - Fleek Blog
Fleek allows websites to easily find a home on IPFS where they can rest readily accessible, permanent, and uncensorable. In this tutorial, we will show you how simple it is to export a Wordpress site, host it on IPFS and share it with the world. First, we will show how to export the site using a plugin and then we will upload the exported site to WordPress.
Exporting the Wordpress Site as a Static Website
First, we must install a plugin that will allow us to export the site’s HTML, CSS, and JavaScript files. In the Wordpress site’s admin panel go to “Plugins” => “Add New” on the left-hand side menu.
wordpress1
Objetivo.
Este documento tiene como objetivo proporcionar un plan detallado de las tareas que se llevarán a cabo durante el mes de marzo para el proyecto de Servicio Social, con el fin de garantizar que se cumplan los plazos y se logren los objetivos del proyecto.
Requerimientos.
Tener completados los talleres previamente establecidos por los encargados del Servicio Social.
Proceso.
El estudiante deberá copiar la lista de cada subtema a una tarjeta en nextcloud de servicios sociales en la descripcion como markdown, Se tiene que realizar las tareas del checklist y el encargado del estudiante de servicio social verificara y marcará como terminado cada tarea cuando el estudiante haga solicitud de revision.
ALBO
This guide is made in order to be able to create our own website using the Jekyll tool, which provides us with the necessary tools to facilitate this task.
1.- A pomodoro was started to investigate what it consists of Jekyll & Jamstack.
2.-
CONTACT AND DEVELOPERS
Work developed in collaboration with the Decentralized Climate Foundation.
Creator:
El proposito del siguiente objetivo es
Se debe documentar el proceso en un reporte markdown (cheetsheet).
Si la fundacion tiene el manual y/o cheetsheet referente al titulo se debe contribuir al de la fundacion, si no agregar la documentacion en el repositorio docs.
Requerimientos
Tener completado el taller de Git y GitFlow, IPFS, OrbitdB.
Proceso
El estudiante deberá copiar la lista de cada subtema a una tarjeta en nextcloud de servicios sociales en la descripcion como markdown, Se tiene que realizar las tareas del checklist y el encargado del estudiante de servicio social verificara y marcará como terminado cada tarea cuando el estudiante haga solicitud de revision.
El proposito del siguiente taller es descentralizar una pagina estatica con varias herramientas y servicios gratuitos.
Se debe documentar el proceso en un reporte markdown (cheetsheet).
Si la fundacion tiene el manual y/o cheetsheet referente al titulo se debe contribuir a su al de la fundacion, si no agregar la documentacion en el repositorio docs.
Agrega issues al repositorio official si encontraste o propones mejoras.
Requerimientos
Tener completado el taller de Git y GitFlow.
Conceptos Basicos sobre IPFS.
Acceso a cuenta fleek.co o crear una.
El proposito del siguiente taller es descentralizar una pagina estatica con varias herramientas y servicios gratuitos.
Se debe documentar el proceso en un reporte markdown (cheetsheet).
Si la fundacion tiene el manual y/o cheetsheet referente al titulo se debe contribuir a su al de la fundacion, si no agregar la documentacion en el repositorio docs.
Agrega issues al repositorio official si encontraste o propones mejoras.
Requerimientos
Tener completado el taller de Git y GitFlow.
Conceptos Basicos sobre IPFS.
Acceso a cuenta fleek.co o crear una.
Alumno: Bermudez Sotelo Gustavo
Universidad: Facultad de ingeniería, UNAM
Programa de SS: Aplicaciones descentralizadas Web3 número 2023-5/1163-270
Fecha de inicio: 07/02/23
Horario de Actividades: 10:00 am a 2:00 pm
Fecha
Actividades
Observaciones