Harrizko

@Harrizko

Joined on Feb 27, 2022

  • ¡Hola! Les escribimos en nombre y representación de Arbitrum porque, haciendo un research entre varias Universidades y otras instituciones educativas, vimos que la suya ofrece educación sobre crypto, blockchain, el ecosistema web3 y demás. Desde Arbitrum estamos interesados en no solamente hacer crecer la awareness sobre las soluciones de escalabilidad que ofrece el protocolo, sino en ayudar a la difusión del ecosistema dentro del ámbito educativo superior, habiendo ya realizado actividades similares en instituciones como el ITBA, la UADE, la Universidad Austral, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, UCEMA, entre otras. Queremos saber si existe algún tipo de espacio o canal para iniciar una colaboración entre nosotros y la Universidad, idealmente en forma de clase, seminario, owrkshop o visita a la institución para hablar un poco al respecto de Ethereum, DAOs, soluciones de escalabilidad, finanzas descentralizadas, etcétera. Te adjunto aquí también un modelo de clase que sirve de estructura general para los temas que proyectamos dar. Por supuesto que dicha estructura es adaptable: puede incluir otras cosas, reducirse, ampliarse, modificar su carga teórico/práctica según las necesidades; ser, en definitiva, suficientemente maleable como para encajar en distintos espacios, públicos y tiempos. Quedamos a la espera :). Y, si no estamos mandado este correo al áerea o a la persona correcta, ¿podrías decirnos con quién deberíamos comunicarnos? Arbitrum LATAM
     Like  Bookmark
  • Parte 1. Introducción y puesta en contexto (45 minutos) (Iván) Evitar el concepto de tecnología surgida ex-nihilo. Marcos de referencia NFT's más allá del hype y el arte comercial Tokenización más allá de las finanzas y el lucro Conceptos sobre NFTsNoción de fungibilidad y no-fungibilidad. Dilema sobre subjetividad del concepto "valor" Noción de "token" como soporte no novedoso Concepto general de NFT RWAs tokenizables Noción con respecto al concepto de "tangible" o "no tangible". Ejemplo: bonos y acciones; ¿tangibles o intangibles?
     Like  Bookmark
  • Bloque 1. Elementos introductorios 1. Web1, Web2, Web3Definición y diferencias Un horizonte más alla de las finanzas o el dinero Concepto amplio de "información" 2. Internet, Blockchain & Ethereum Características generales Trilema y problemática L0, L1, L2 y L3
     Like  Bookmark
  • Parte teórica Qué es un NFT Concepto de "token". Fungible / no fungible NFT como arte digital; ampliar el concepto Características: indivisibilidad, trazabilidad, propiedad verificable, escasez Tokenización de RWAs Ejemplos de tokenización: líneas de producción, trazabilidad de productos, desempeños humanos futuros, bonos de carbono, bienes raíced, acciones Beneficios: globalidad, liquidez, comerciabilidad, auditabilidad
     Like  Bookmark
  • BlockchainPartes, funciones; monolíticas o modulares Trilema Escenario de una escalabilidad ampliada Soluciones nativas de escalabilidad (protodanksharding, blobs, etc) L2's
     Like  Bookmark
  • Sin dudas, la web 3 y las finanzas descentralizadas nos aportan muchas ventajas ya conocidas; y, entre ellas, aquella relacionada con la libertad financiera y con la privacidad. Pero esto tiene, a su vez, su contracara: la responsabilidad. Con esto queremos decir que si cometes un error en, por ejemplo, una transferencia de dinero, nadie va a estar allí para solucionarlo. En DeFi no puedes llamar a una institución centralizada y solicitar ayuda como lo harías si hubieras cometido un error bancario. ¿Y para qué te recordamos todo esto? Porque vamos a hablar de un tema que, si bien no reviste gran complejidad, es de crucial importancia a la hora de operar con Arbitrum y, en definitiva, con muchas otras L2s. Se trata de los bridges. Vayamos a ello. Refrescando conocimientos Si estas leyendo esto, probablemente sepas ya que es una blockchain, una L1 y una L2. Pero no esta de más definirlo brevemente una vez más. Podemos pensar en una blockchain como en un ecosistema cerrado en sí mismo, con un lenguaje de programación particular y su propio conjunto de parámetros, reglas, factores de seguridad y demás. Es importante aquí el concepto de cerrado en sí mismo; esto es, sin posibilidades de conectarse de manera directa con otras blockchains existentes. Luego, recordemos que podemos denominar a blockchains como Ethereum L1: como la cadena primera y principal en donde se llevarán a cabo todas las acciones operativas de dicha blockchain. Y, por "encima" de ella (de manera figurativa, claramente) se colocan otras blockchains cuyo fin principal es ejecutar y comprimir transacciones de información enviadas desde la L1. Llamamos, entonces, L2s a estas blockchains que tienen como objetivo aligerar el trabajo de las L1. Brindan las llamadas "soluciones de escalabilidad" y permiten mejorar la eficiencia y los costos de operar en la L1. Arbitrum, por ejemplo, es una L2 que ayuda a aumentar la escalabilidad de Ethereum.
     Like  Bookmark
  • 1° Parte teórica (40 minutos) Introducción Trilema de blockchain L0, L1, L2 y L3 Rol de las L2 y soluciones de escalabilidad Soluciones de escalabilidadRollups Sidechains Arbitrum
     Like  Bookmark
  • Estructurar clase (Iván) Hecho Hacer newsletter (Iván)Arbitrum Hecho LATAM & Ecosystem Proyecto Hacer artículo sobre bridges (Iván) - Hecho Hacer artículo sobre grants para LinkedIn (Iván) Attestation (Tomi/Bruno/Pollo)
     Like  Bookmark
  • OrígenesThe DAO Maker DAO DAOs en el contexto epocal: la muerte de los grandes relatos y la modernidad líquida Descripción general Tipos de DAOs Investment DAOs
     Like  Bookmark
  • Your Name / Project Name Atoma Your Email X Location Argentina/Spain Who will be working with you?
     Like  Bookmark
  • Arbitrum se coloca como la solución número 1° de escalabilidad dentro de Ethereum; es decir, dentro del mundo de las denominadas finanzas descentralizadas, un término que sin duda conocerás o que te habrás encontrado muchas veces por ahí. Por supuesto, si nos referimos a finanzas de tipo descentralizado —a las que llamaremos DeFi (por decentralized finance)— deben existir, opuestas, las finanzas centralizadas (CeFi). Aprovechemos para echar luz sobre ambas cosas. Lo primero: TradFi/CeFi Si colocamos aquí el título de "lo primero" es porque, efectivamente, nuestros primeros contactos con el mundo financiero se dan siempre dentro de lo que se denomina TradFi. Dicho término proviene de la unión de dos palabras en inglés: Traditional Finance; es decir, finanzas tradicionales. ¿A qué nos referimos con esto? Pues, sencillamente, al mundo financiero al cual estamos acostumbrados, y que esta conformado por bancos, brokers, cooperativas de crédito, empresas de seguros, etcétera. Estas entidades se dedican, principalmente, a oficiar como intermediarios o comerciantes de servicios financieros, además de brindar servicios de asesoría. Un banco, por ejemplo, puede ofrecerte distintos servicios: Cuidar tu dinero si lo depositas en su institución Prestarte dinero con cierto interés Ofrecerte seguros de distintos tipos
     Like  Bookmark
  • Podríamos aprovechar aquí para contarte todas las ventajas de Arbitrum y recalcar por qué deberías elegir Arbitrum y no otras L2. Pero eso, más allá de la competencia, tendría un cariz un poco CeFi del cual preferimos alejarnos. Preferimos, por otro lado, ofrecerte un resumido panorama de las distintas posibilidades de categorizar a las L2 y algunas similitudes entre distintos protocolos. ¿Tipos de L2? Lo primero es entender que existen, al menos, dos tipos de soluciones de escalabilidad para Ethereum. El concepto se mantiene: las dos opciones tienen como objetivo ayudar a Ethereum a aliviar su tráfico en la red principal y lograr con esto que los usuarios accedan a un servicio más eficiente y, principalmente, mucho menos costoso. Pero es posible lograr esto de dos maneras distintas: A través de rollups; es decir, una tecnología que permite compilar y "comprimir" transacciones en formas de datos, procesarlas y luego devolverlas a la L1, manteniendo con esto casi todos los factores de seguridad de Ethereum y ahorrándole a la mainnet la necesidad de llevar a cabo las tres tareas de consenso, validación y disponibilidad de datos por sí misma. Aquí puede haber dos variables:Optimistic rollups: tal como su nombre lo indica, los rollups optimistas ven de un modo... ¡optimista! las cosas. O, lo que es lo mismo, dan como válidad y honestas todas las transacciones que compilan. ¡Buena gente! Y esto significa mayor rapidez, menos trabajo y, por lo tanto, menores costo de operación. Claro que la pregunta que podría surgir naturalmente es "¿qué sucede si alguna transacción es fraudulenta?". Pues bien: por supuesto que un rollup optimista no se limita aceptar todas las transacciones como válidas y ya esta. Existen los llamados validadores que estudian la validez o invalidez de las transacciones y, en caso de encontrar algo sospechoso, se señala la transacción en cuestión, la cual será estudiada y debatida entre aquel validador que la denunció como fraudulenta y aquellos que la dieron por válida. Pasado un tiempo de disputa y llegados a un resultado final, aquellos validadores que hayan tomado la decisión incorrecta (al aceptarla o al darla como inválida) serán penalizados económicamente y la transacción seguirá su curso de acuerdo al veredicto. Zk-rollups: los zero-knowledge rollups, por su lado, son gente pesimista. No tienen como presupuesto la honestidad de todas las transacciones, sino lo contrario. Por lo tanto, analizan cada transacción una por una. Este análisis (denominado SNARK) se realiza a través de complejos pasos criptográficos que tienen como base central la no revelación de ningún detalle ni información de las transacciones que son analizadas, las que se mantienen en el total anonimato. Además, luego de esta comprobación exhaustiva, las transacciones son enviadas a la L1 ya dadas como válidas. No tienen que permanecer durante un periodo prudencial en estado de latencia a la espera de que algún validador detecte algún problema con ellas. Digamos que el control de calidad sucede en la L2 y el producto ya chequeado se envía a la L1. A través de sidechains: como su nombre indica, estamos aquí ante una cadena paralela de Ethereum. Utiliza la EVM y, en esencia, una sidechain es Ethereum. Un podría programar en Solidity una dApp y desplegarla sobre una sidechain y todo debería sentirse exáctamente igual que si se estuviese trabajando en la mainnet. Sin embargo, estas redes paralelas —que están conectadas a la mainnet con puentes— pueden tener su propios modos de consenso y realizar operaciones y manejo de transacciones aliviando completamente el trabajo de la mainnet. Pero hay que tener en cuenta que, al tener mecanismos de consenso propios, no estamos ante una L2, ya que la seguridad no es nativa, sino propia, autónoma. Esto, a su vez, reduce la descentralización.
     Like  Bookmark
  • Con Arbitrum puedes hacer muchas cosas: desde crear y desplegar tu propia chain hasta utilizarlo para optimizar la dApp que has desarrollado. Sin embargo, es probable que lo que más hagas sean transferencias de dinero. Y acerca de este uso (probablemente el principal de la mayoría de los usuarios) vamos a profundizar en este artículo, en el cual aprenderás como mover tus crypto desde la red de Ethereum hacia la red de Arbitrum para poder, así, aprovechar todas sus ventajas. Antes que nada: bridges Si no tienes en claro qué es un bridge, tema que tocaremos más adelante en profundidad, he aquí una pequeña descripción. De manera muy sencilla y tal cual indica su nombre, los bridges o puentes te permiten moverte desde una blockchain a otra de manera autónoma, sin depender de servicios centralizados o terceros. Puedes imaginarlo, simplemente, como un gran delta compuesto por diversas islas (Ehtereum y Arbitrum, por ejemplo) y, a su vez, muchos puentes interconectando una con otra. Algunos puentes conectan únicamente dos islas. Otros puentes se ramifican y te permiten viajar por muchas islas. Del mismo modo, en crypto existen bridges más limitados que, quizás, conectan algunos pocos protocolos y proyectos, y otros más grandes que te permiten interoperar en una gran cantidad de sitios sin mayores complicaciones. Entonces, movamos esas crypto Vamos a hacerlo paso a paso y tomando como ejemplo uno de los escenarios más comunes: utilizas la red de Ethereum, tienes ETH y quieres utilizar Arbitrum como tu red principal para dejar de gastar dinero sin sentido pagando altos precios de gas. Es decir, al entrar a tu wallet (usaremos aquí, como ejemplo, a MetaMask), verás que tu red es la mainnet de Ethereum y tu cantidad de dinero. Ese dinero esta en esa red. Así de simple. Empecemos. Antes que nada, vamos a agregar la red de Arbitrum a nuestra billetera. Esto es muy sencillo. ¿Ves allí donde dice "Ethereum Mainnet". Pues bien, es en esa sección en donde puedes elegir a qué red contectarte.
     Like  Bookmark
  • Noticias de entrecasa :house: Un tonto nunca se repone de un éxito. Oscar Wilde Desempeño de Nova Todos sabemos que el producto estrella de Arbitrum es Arbitrum One. A través de él, el protocolo acapara más del 40% del mercado total de L2s, manteniendose también en el primer puesto a nivel TVL, con más de 18 mil millones. Sin embargo, Nova, el otro producto central, ha comenzado a dar que hablar durante el mes de marzo. Y es que esta red, pensada para entregar costos aún más bajos que One, ha superado el márgen de las 50 TPS y ha llegado a procesar más de 5.000.000 de transacciones, evidenciando así un aumento exponencial de uso si lo comparamos con su desempeño en los meses anteriores. Esta tracción excepcional puede deberse a tres factores: una adopción en aumento, proyectos de gaming de importancia —como, por ejemplo, Pirate Nation— y Arbius —una DePIN; concepto que dará que hablar durante este 2024—. Te dejamos aquí el gráfico histórico de Nova y su actividad: image
     Like  Bookmark
  • ¿Qué es 1Inch? Es un DEX aggregator; es decir, soluciona los problemas relacionados con la liquidez y ofrece un servicio a través del cual, a través de un algoritmo (una API), selecciona las rutas siempre más eficientes a la hora de realizar un swap. No solamente elige las DEX más convenientes, sino que puede dividir los swaps en varios SEX o incluso utilizar varias capas de cada uno, todo con el objetivo de lograr las mejores cotizaciones de todo el ecosistema ¿Cómo es su estructura? Existe la 1Inch Foundation y también la 1InchDAO. Hay un sistema de votación y delegados, aunque la DAO no parece ser tan viva como la de Arbitrum y mucho menos como la de Maker. La mayoría de las interacciones ocurren el el Discord y en Telegram. Existe un token de gobernanza, el 1INCH, que cotiza alrededor de los 60/70 centavos de dólar. Seguridad
     Like  Bookmark
  • Los distintos servicios ofrecidos por Arbitrum —One y Nova— funcionan sobre un conjunto de tecnologías subyacentes. Entre ellas, y principalmente, se encuentra la que denominamos Arbitrum Nitro, evolución de lo que hoy se conoce como Arbitrum Classic. ¿Pero qué era Arbitrum Classic y que es Nitro? Arbitrum Nitro no es ni más ni menos que el stack tecnológico sobre el cual se construye Nova y One: el lenguaje de programación, los frameworks, servidores, bases de datos y demás rudimentos sin los cuales lo demás no podría construirse. De alguna manera, este stack representa las bambalinas, el backstage de aquellos servicios que son los que el usuario común utiliza y experimenta sin preocuparse por saber qué hay tras ellos. ¿Y qué función realiza, entonces, Arbitrum Nitro? Pues bien: es el elemento que se encarga de hacer el trabajo principal de Arbitrum; es decir, encargarse de la ejecución a la hora de realizar una transacción, compilando los datos de la misma, llevándolos al entorno de la L2 mientras se mantiene la seguridad de la L1 a través de una compatibilidad entre ambas capas, lo que a la larga redunda, como ya sabrás a esta altura, en mayor rapidez y en tarifas de gas mucho más bajas. Arbitrum Classic realizaba las mismas tareas, pero Nitro se presentó como una actualización de las mismas, aportando, entre otras cosas: Mayor compatibilidad con Ethereum Compresión de data aumentada
     Like  Bookmark
  • Seguramente ya estés familiarizado con los conceptos de L1 y L2. Al fin y al cabo, Arbitrum es, por supuesto, una L2: una solución de escalabilidad para Ethereum. Sin embargo, debemos agregar un nuevo concepto a la ecuación: las L3. Si las L2 en sí mismas son una de las novedades más grandes del ecosistema, y su camino recién comienza, las L3 pueden representar la próxima gran revolución en cuestiones de escalabilidad y de creación de jardines infinitos dentro de Ethereum. L3 Tenemos un artículo referido a esto, pero vamos a recordártelo de nuevo: puedes pensar a Ethereum como un edificio con diferentes capas, niveles o pisos. ¡Layers! Si consideramos a Ethereum y a su red principal la L1, podemos pensar a ciertos protocolos como Arbitrum como cadenas construidas sobre Ethereum y que se encargan de realizar ciertos trabajos para aliviarle la carga a la red principal. Es decir: muchos trámites que se realizarían en la L1, insumiendo tiempo y dinero, pasan a realizarse en el piso de arriba: en las L2. Una vez realizados, vuelven a la L1. Pero podemos construir más hacia arriba, y es aquí donde nace el concepto de las L3. En definitiva, una L3 es una cadena de bloques sobre la cual se puede construir, por ejemplo, una aplicación descentralizada y que se construye y despliega sobre un protocolo ya existente en la L2. Esto aumenta aún más la escalabilidad de Ethereum y amplía los horizontes alineándose con el concepto central de jardines infinitos. Arbitrum Orbit Una vez entendido esto, centrémonos un poco más en Arbitrum y lo que tiene para ofrecer en este sentido. Sabrás, a esta altura, que existen dos productos centrales: Arbitrum Nova y Arbitrum One, y que ambos están construidos con un stack tecnológico denominado Arbitrum Nitro (y un derivado de este: AnyTrust). Te habremos dicho también, varias veces, que esto sproductos te permiten una compatibilidad casi perfecta con Ethereum, una seguridad nativa y, además, cosos enormemente reducidos y una capacidad operativa mucho mayor que la de Ethereum. Pues bien: sobre estos protocolos (y haciendo uso y disfrute de todas sus ventajas) puedes crear ahora tu propia blockchain. ¿Así como así? Sí: así como así. Y más también. Porque no solo puedes crear tu propia cadena de bloques y desplegarla sobre Arbitrum (lo cual haría de tu blockchain una L3 desplegada sobre una L2), sino que puedes crear una blockchain que se asiente directamente sobre Ethereum (es decir que tu blockchain sería una L2 asentada directamente sobre la L1).
     Like  Bookmark
  • En [este artículo] te hemos hablado de los principales productos ofrecidos por Arbitrum: Arbitrum Nova y Arbitrum One. Dichos servicios se construyen y deben sus funcionalidades a un stack tecnológico conocido con el nombre de Arbitrum Nitro (básicamente, el conjunto de rudimentos tecnológicos que, alejados de la UX, hacen que funcionen los productos que tu vas a utilizar a través del frontend). Derivado, a su vez, de dicho stack tecnológico, tenemos una variante del mismo, conocida como AnyTrust, que apunta a una ofrecer un servicio mucho más económico a los usuarios sacrificando, en pos de esto, una porción ínfima de seguridad. Pero vayamos por partes. De nuevo: ¿cómo funciona Arbitrum? Como ya sabrás, a través de rollups, Arbitrum se encarga de compilar muchas transacciones, comprimirlas (como si estuviésemos hablando de un archivo .zip) y enviarlas a la red principal de Ethereum ya procesadas y pesando mucho menos. Durante este proceso existen distintos nodos que se encargar de varias acciones (por ejemplo, los validators, que stakean dinero para asegurar que una trasnacción es válida o no). Pues bien: todos los nodos, durante todo el proceso, deben tener acceso a los datos que se están manejando. En ota palabras, los datos de cada transacción tienen que ser públicos durante todo su recorrido en la L2 (y, desde ya, en la L1). ¿Cómo asegura esta disponibilidad y auditabilidad de datos Arbitrum? Enviando toda la información, de manera comprimida, hacia la L1, en donde cualquiera puede verla. Pero aquí es donde entran los costos, porque enviar esa información desde la L2 a la L1 representa un fee; un determinado costo de gas. Y ese es uno de los costos principales de todo Arbitrum. Y es un costo que, por supuesto, se ve reflejado en el costo que Arbitrum tiene para los usuarios del servicio. ¿Pero qué pasaría si nos ahorrásemos este paso? Es decir, si no tuviésemos que enviar la información desde la L2 hacia la L1. Esto, desde ya, abarataría los costos de operación. Y es justamente esto lo que propone el protocolo AnyTrust. AnyTrust
     Like  Bookmark
  • Elementos introductorios Web1, Web2, Web3 Blockchain, conceptos generales Internet & Blockchain. Capas. Trilema DAO (sobre Maker, pero aplica para Arbitrum) Necesidad de educación Arbitrum Parte técnica Arbitrum One y Nova
     Like  Bookmark
  • Noticias de entrecasa :house: ¿Son los diamantes simplemente piezas de carbón con paciencia? Tom Waits Arbitrum gamer NFTs, trading, minting, stables, shitcoins, y todo aquello. Pero también videojuegos. Porque sabías que Arbitrum esta más que conectada con el aún —casi— inexplorado mundo de los videojuegos desplegados en la blockchain, ¿no? Es decir: cualquier creador de videojuegos puede utilizar alguno de los servicios ofrecidos por Arbitrum —especialmente Nova, pero también One u Orbit...— para potenciar su creación y hacerla más competitiva reduciendo sus costos y transacciones. No es casualidad, entonces, que TreasureDAO haya elegido a Arbitrum para desplegar un ambicioso proyecto basado en juegos blockchain interconectados: Treasure Infinity Chains. Y no solamente se dará el despliegue de juegos en sí, sino que la DAO ofrecerá herramientas para desarrolladores y permitirá un gran grado de libertad a la hora de modificar las métricas, los personajes y los escenarios de los distintos juegos.
     Like  Bookmark